Secciones

Emprender con nuestra imaginación

E-mail Compartir

Jefe

Diseño Gráfico UST.

Apartir de nuestra capacidad de soñar la que poseemos todos, es que somos capaces de viajar por medio de la imaginación, lugar donde damos forma visualizando imágenes personales y colectivas, en donde producto del "ver" y "observar" generamos una visión con una meta, un objetivo a alcanzar. Es el "yo" que se manifiesta por medio de imágenes, sistemas en donde automáticamente se desarrollan herramientas para poder construir y alcanzar esta visión proyectada e idealizada.

Cada vez que proyectamos esta figura en nuestro cerebro, nos lanzamos en el viaje de "emprender" una o varias acciones que le darán forma sobre este vacío de lo desconocido. Así, el emprendimiento con imaginación se transforman en un vínculo que sin dudar nos llevarán a una aventura, una travesía llena de riesgos como la que efectuó Cristóbal Colón para descubrir las Américas y por lo mismo un camino a veces lleno de incertidumbres, dudas y fracasos, que siempre va acompañado con un temor constante de equivocarse al enfrentar un nuevo reto que dará respuesta a algo que nadie más puedo ver y comprender.

El emprender entonces, consiste en un acto de diseñar (designar, dar forma) un sistema que nos permita lograr que estos sueños o esta idea imaginada, sea alcanzada en nuestra realidad.

En tanto, la importancia del imaginar y emprender, radica en que será la forma (imagen) y el medio de transporte que nos ayudará ante la caída, a conservar la voluntad y el espíritu para ponernos nuevamente de pie para intentar tocar una y otra vez nuestros más profundos sueños, así como nuestros anhelos individuales y sociales. En este tema se puede aplicar lo que señala George Bernard: "algunos hombres ven las cosas como son y se preguntan por qué, otros sueñan cosas que nunca fueron y se preguntan por qué no".