Secciones

Alternativas de segundo puente a la Isla Teja continúan sin novedad

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Sin novedad se mantiene la iniciativa de construir un nuevo puente a un costado del actual Pedro de Valdivia con el objetivo de dar una solución definitiva a la constante congestión vehicular que se produce en el acceso hacia el sector de Isla Teja.

Así fue confirmado desde la municipalidad de Valdivia, tanto por el alcalde Omar Sabat, así como por la directora de Tránsito, Roxana Caro, y el ingeniero en tránsito de la misma dirección, David Zapata.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat recalcó su posición en relación al tema y señaló que "como lo he sostenido en varias oportunidades, quiero reafirmar mi postura acerca de la construcción del segundo puente hacia la isla Teja, a un costado del actual puente Pedro de Valdivia, donde obviamente se requerirán grandes intervenciones".

"Sin embargo, es definitivamente la mejor alternativa para agilizar el tránsito, principalmente en las horas punta, donde queda latente el gran parque automotriz que circula a diario por nuestras calles, las que sin duda también requieren de mejoramientos", agregó la autoridad comunal. Sabat además manifestó su confianza en que, a pesar del cambio de gobierno, esta idea no dejará de adquirir fuerza.

"Confío en que las nuevas autoridades no dejarán morir este proyecto del segundo puente a la Teja, ya que no se trata de la iniciativa de un gobierno, sino de una obra necesaria y demandada por la comunidad, por lo cual el Estado debe satisfacer este requerimiento".

El jefe comunal puntualizó que esta iniciativa "no sólo atañe a los conductores, sino también a los usuarios de la locomoción colectiva, a los habitantes de las costa y a quienes transitan a diario entre ambos sectores, dado a que los altos montos de inversión son impensados para un municipio con muchas necesidades de parte de la ciudadanía, pero con recursos acotados".

El ingeniero en tránsito de la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Valdivia, David Zapata, aseguró que como departamento tampoco han conocido novedades en relación a la construcción de una obra paralela, o al ensanchamiento del actual puente Pedro de Valdivia.

Al respecto, el profesional precisó que "no tenemos novedades, pero sin duda si se hace un puente nuevo o se ensancha el actual, para términos de ingeniería de tránsito es positivo, porque se aumentaría la capacidad vial que es lo que hoy día se necesita para que los vehículos puedan tener un tránsito más holgado".

Zapata puso énfasis en que la solución a la congestión que se genera en el acceso a la Isla Teja tiene que ver principalmente con la capacidad vial, más que de gestión de tránsito como tal.

"Con los niveles de flujo vehicular que hay en el verano, definitivamente son necesarias las dos alternativas, no solamente el puente Los Pelúes, porque éste, para operar bien, está condicionado a que también esté, por ejemplo, ejecutado el eje Aníbal Pinto-Walter Smith y otros proyectos", agregó el ingeniero.

En relación al aumento de capacidad vial, David Zapata aseguró que para conseguir un tránsito fluido, se necesita de al menos cuatro pistas en el sector del puente Pedro de Valdivia.

"Un ejemplo claro es lo que ocurre actualmente en el puente Calle Calle, donde tenemos cuatro pistas y funciona súper bien inclusive en horas punta. Sí bien hay un taco normal que en ciudades grandes no es más allá de lo que es acá en Valdivia, funciona relativamente normal y nunca se debiese estar más de 5 a 10 minutos estancado que es lo que pasa hoy día. Entonces yo creo que con dos pistas más en el Pedro de Valdivia quedaría súper bien", dijo.

Desde comienzos de este año la municipalidad, en conjunto con la seremi de Transportes y Carabineros, implementó una serie de medidas para mitigar la congestión vial durante el verano. Una de estas acciones se implementó precisamente en el acceso al puente Pedro de Valdivia por el sector de Isla Teja. En esa línea, David Zapata explicó que "esa medida consiste principalmente en dejar el semáforo de tres fases, en sólo dos, para así aumentar el tiempo para los vehículos que se dirigen por calle Los Robles y que vienen desde la costa".

El ingeniero de tránsito detalló que "el cambio se realizó en conjunto con el departamento técnico de semáforos. El tiempo que tenían los vehículos que viraban en las flechas se le dio a los vehículos que vienen desde la costa. Esa fue la modificación en terreno que se realizó, por eso se ven muchos vehículos y se ve circular más rápidamente".

"Los virajes a la izquierda se suprimieron para efectos de no complicar más a la locomoción colectiva y para los vecinos que van hacia la Teja Sur está la opción de que sigan a la rotonda de Los Lingues o que doblen en Los Laureles haciendo un viraje en 'U