Secciones

Subdere inauguró dos nuevos muelles fluviales en la ribera del río Calle Calle

E-mail Compartir

Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Miguel Flores, se inauguraron ayer dos nuevos muelles fluviales en la ribera del río Calle Calle.

Se trata del paradero de la costanera, frente al terminal de buses, y de una estructura en el recinto de Vialidad, en el barrio de Las Ánimas.

Ambas obras se desarrollaron como parte del proyecto "Implementación muelles fluviales costanera Valdivia", financiado con recursos de la subsecretaría, por un total de $ 48 millones 698 mil 352 pesos.

El paradero frente al terminal de buses incluye una pasarela de acceso y una estructura metálica en el muelle, que constituye el embarcadero para los pasajeros que utilicen los taxis fluviales.

Además se estableció la necesidad de la construcción de nuevos tramos de la pasarela de acceso, de modo de garantizar la estabilidad de la estructura y su adecuada flotación ante las mareas más bajas.

El paradero de Vialidad, en tanto, se realizó con pilotes en su lugar de emplazamiento ubicado en el río, al costado del puente Calle Calle. Además se ancló la estructura metálica del muelle y pasarela a la estructura de los pilotes.

Al respecto, Miguel Flores señaló que "ambos muelles son obras que permitirán potenciar el tránsito fluvial, dado que estos espacios ejecutados por el municipio permitirán que las personas e instituciones desarrollen actividades de diversa índole".

En esa línea, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que "los paraderos tienen una misión importante como es efectivamente dar conectividad, potenciar el turismo, pero también invertir en la orilla del río", apuntando que "nosotros estamos trabajando desde que yo asumí esta administración y desde antes cuando era concejal he insistido que tenemos que reponer esta costanera de puente a puente. El año pasado comenzamos una mesa de trabajo donde distintos actores públicos nos han ayudado a desarrollar este proyecto".

El alcalde Sabat agregó que "estos dos muelles están ubicados en puntos estratégicos de la comuna, ya que existe una alta afluencia de público, sobre todo en la época estival, lo que sin duda potenciará la oferta turística y la navegabilidad en nuestros ríos".

También como parte de su visita a Valdivia, el subsecretario Miguel Flores participó ayer de la firma del convenio que permitirá la concreción de las obras de mejoramiento del eje Errázuriz, incluida la pavimentación de la mencionada avenida en tres tramos.

Dicho proyecto es inédito en Valdivia, ya que para su desarrollo la Subdere realizó un préstamo de $4 mil millones 591 mil 852 pesos al municipio local, recursos que deberán comenzar a ser devueltos una vez finalizadas las obras.

La iniciativa consiste en la pavimentación de Errázuriz, entre Pedro Montt y Circunvalación, con una longitud aproximada de 4.1 kilómetros, además de la señalización vial, semáforos, saneamiento, iluminación, paisajismo, ciclovías y las expropiaciones asociadas.

El proyecto está dividido en tres tramos, el primero entre Pedro Montt y René Schneider, el segundo tramo corresponde a las obras entre René Schneider y la calle Nolasco Cárdenas, mientras que el último será hasta avenida Circunvalación.

Para la realización de expropiaciones en la zona se destinaron $970 millones, en tanto la licitación del proyecto comenzará la próxima semana.

Miguel Flores explicó que "este mejoramiento se realizará en un programa nuevo, que consiste en un préstamo a la municipalidad. Es un fondo reembolsable, porque Chile era el único país de la OCDE que no permitía que las municipalidades se endeudaran, por lo que se creó este fondo en que se presta dinero a un municipio que se compromete a devolver los recursos en cinco años, tras el término de las obras. Valdivia cumplió con los requisitos, postuló y logró los montos".