Secciones

Deudas de morosos con el Sendos llegan a 15 millones

E-mail Compartir

A 15 millones de pesos se leva el monto de las deudas que los usuarios de Valdivia mantienen con el Servicio Nacional de Obras Sanitarias, Sendos, por concepto de agua potable. En toda la región de Los Lagos la deuda llega a 60 millones. Los estudios para el mejoramiento del sistema estarán listo a mediados de año.

Un lapidario informe del Departamento de Higiene Ambiental del Servicio de Salud Valdivia determinó el cierre del Mercado Municipal de la ciudad. Se estudia que el recinto pueda continuar atendiendo momentáneamente, mientras dure la temporada estival, sometido a algunas medidas paliativas de los problemas.

Ante las altas temperaturas, que en los últimos días han llegado a 35 grados, además de los fuertes vientos y escasa humedad ambiental reinante en la zona, la Oficina Regional de Emergencia y la Corporación Nacional Forestal decretaron alerta amarilla. La situación es altamente peligrosa por la proliferación de incendios.

Calidad de vida laboral

No hay nadie que pueda sentirse ajeno a la situación.

La preocupación es por la capacitación y la salud laboral.

E-mail Compartir

Los grandes desafíos que impone la nueva economía digital, en red o comercio electrónico, a las organizaciones empresariales y las no empresariales, ha traído como consecuencia un nuevo modelaje de los entornos laborales; ya que tanto los trabajadores como los consumidores y los inversionistas, presionan por organizaciones más innovadoras, conectadas con la sociedad y creadoras de valor.

En este contexto, el concepto de calidad de vida laboral se ha vuelto multidimensional. Apunta a la forma en que se produce la experiencia laboral en condiciones objetivas y subjetivas del trabajador. Bajo esta mirada, su importancia es fundamental; ya que da cuenta de las políticas de gestión de personas que se están implementando en las organizaciones en variados ámbitos, como en las remuneraciones, seguridad laboral, equilibrio trabajo-familia, salud y bienestar y cumplimiento de horarios, entre otros.

Autores indican que la calidad de vida laboral es parte integrante de la responsabilidad social empresarial junto a la ética empresarial, medio ambiente, comercialización, marketing y compromiso con la comunidad. En la práctica, existen autores que estudian las variables del entorno laboral y otros, las características personales de los individuos. Producto de lo anterior, se han clasificado indicadores de carácter individual, según el medio ambiente de trabajo, de la organización y otros más globales.

Centrándonos en nuestro país, hay índices que dan cuenta de la satisfacción según las remuneraciones y el reconocimiento que se recibe de los directivos, lo que muestra un nivel medio bajo. Esto indica además, que la calidad de vida laboral del entorno de trabajo, entrega una baja satisfacción en el indicador global y no se observa discriminación. Asimismo, el indicador muestra que en el medio ambiente del trabajo, la preocupación es por la capacitación y la salud laboral.

Lo anterior, porque hay que considerar tres factores que hoy son relevantes en la marcha de las organizaciones: aumento de regulaciones de fuentes internacionales (OCDE-UN), presión en los mercados de consumo por productos ecológicos y el último, presión del mercado financiero, buscando empresas con inversión socialmente responsable; ya que está demostrado por estudios que este tipo de empresas, reportan mayores rendimientos en lo financiero y lo social.

Director Ingeniería Comercial de la USS Sede Valdivia

El parque automotriz

Valdivia tiene 38 mil vehículos en sus calles, algunas de las cuales existen desde los años de la colonia.

E-mail Compartir

A la espera de las cifras que surjan cuando culmine el proceso de renovación de permisos de circulación en la comuna, que seguramente hablarán de un nuevo incremento en la cantidad de vehículos motorizados existentes en Valdivia, no hay dudas con respecto que el tema se ha convertido en todo un desafío para las autoridades y organismos encargados de velar por su correcto funcionamiento y su influencia en la vida de la comunidad.

Hasta la fecha se ha determinado que en la ciudad circulan, de manera habitual y no incrementada por la llegada de turistas veraniegos, nada menos que 38 mil automotores, lo que representa un aumento notorio con respecto al año anterior y la manifestación de un fenómeno exponencial que debe ser preocupación permanente y definitiva para la sociedad en su conjunto, porque no hay nadie que pueda sentirse ajeno a la situación. Si hasta algunos años atrás había una clara separación de inquietudes entre quienes eran propietarios de un vehículo y quienes no lo eran, hoy la situación ha cambiado drásticamente, porque la posesión de un automóvil se ha hecho algo posible para un inmenso sector de la población y porque tarde o temprano todos necesitan hacer uso de uno de ellos, ya sea de manera particular o en el transporte público.

De esta manera nos encontramos con que la vida moderna está condicionada por los motores, aunque a algunos no les afecten tan directamente asuntos como el precio de los combustibles o la renovación del permiso de circulación.

Por lo tanto, preparar la ciudad para enfrentar con éxito las múltiples situaciones que han ido apareciendo en esta materia es una preocupación generalizada y que obliga a asumir algún rol.

Decenas de miles de automóviles en una ciudad que tiene algunas calles diseñadas cuando ni siquiera se sabía lo que depararía el futuro no es un asunto menor, por mucho que en ocasiones pareciera que es preferible mirar al costado y que el tiempo se encargue de proporcionar las soluciones.