Secciones

Diputado electo lleva a Contraloría irregularidades en obras de Teletón

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

"Desde el segundo semestre de 2013 comenzó a disminuir la velocidad de la obra, hasta llegar a un ritmo mínimo desde que venció su plazo de entrega en diciembre". Esa fue una de las afirmaciones que realizó el diputado electo por el distrito 53 Iván Flores (DC), quien denunció ante la Contraloría General de la República una serie de irregularidades en la construcción del centro de rehabilitación Teletón que se ejecuta en Valdivia.

Al respecto, Flores señaló que "el plazo de entrega de la obra venció en diciembre. Por lo tanto, he debido recurrir a Contraloría, solicitándole a la contralor regional que haga una fiscalización administrativa y haga una fiscalización de la ejecución de las obras, para que se me informe como reclamante, pero también se le informe a la comunidad qué es lo que ocurre con este proyecto".

En relación a las irregularidades, el diputado electo relató que "hace unos días fui a visitar la obra porque luego de haber hecho una reclamación pública en los primeros días de enero, donde a través de nuestra bancada solicitamos que la ministra de Obras Públicas informe de la situación de los dos contratos que tienen que ver con el Centro de Rehabilitación Teletón en Los Ríos, no escuchamos nada más".

"No ha habido una respuesta ni tampoco información por parte de las direcciones regionales (Obras Hidráulicas y Arquitectura) del Mop que tienen que ver con esta obra", agregó.

Flores detalló que "al visitar la construcción me llevé una triste sorpresa. Lo que me encontré en primer lugar fue que el módulo D, que es el más importante de todos, no está construido. Además pude percatarme de que el módulo C en su subterráneo tiene una piscina, es decir, se inunda".

"También me encontré con que el colector que debía haber sido clausurado para dar cabida al módulo D, no ha sido retirado ni tampoco clausurado. Esto se debe a que el colector, que ha costado alrededor de 800 millones de pesos, no ha entrado en funciones y esa obra está paralizada desde principios de 2013, es decir, lleva un año de paralización", añadió la autoridad.

El ex intendente de Los Ríos dijo que luego de conversar con distintas personas en la obra y realizarles distintas preguntas, en su rol de diputado electo y gracias a la experiencia adquirida como director provincial del Serviu, las respuestas a éstas "me dejaron espantado".

"La última visita del inspector fiscal (Cristian Agurto), quien tiene que velar por los recursos del fisco para construir obras públicas y que la obra se ejecute tal como es el proyecto aprobado por el sistema de inversiones, y que todas las correcciones que se deban realizar se concreten, no aparece en la obra desde el 27 de diciembre", aseguró Flores.

"Lo que es peor, el libro de obras tampoco está en el lugar y también desde el 27 de diciembre. El libro de obra nunca puede desaparecer de ninguna construcción", añadió.

Según las conversaciones sostenidas en el sitio de la obra durante su visita, Flores aseguró que el director regional de Arquitectura del Mop "tampoco ha visitado la obra en los últimos meses. Me parece increíble que con todas las denuncias que ha habido, el director de Arquitectura (s) Christian Pichaud no se apersone en la obra y no vaya a ver lo que está pasando".

El dirigente demócrata cristiano lamentó las irregularidades descubiertas, así como también que "si los problemas no se hacen ahora en el tiempo de verano, no se van a poder solucionar después".

"En invierno no va a ser posible meterse dentro del colector para corregir los problemas que tiene, en invierno va a ser imposible corregir un subterráneo que se inunda y por consiguiente no se van a poder colocar las máquinas que deben instalarse ahí, y además, será muy difícil terminar el resto de las obras pendientes", puntualizó.

Iván Flores explicó el vínculo que existe entre la obra del colector y la del centro de rehabilitación Teletón.

En primer lugar, el ex intendente manifestó que "el centro de rehabilitación está construido sobre un terreno al cual nadie puede echarle ninguna culpa pues es un terreno como cualquier otro en Valdivia, donde uno en invierno hace un hoyo y aparece agua".

Flores explicó que "sobre ese terreno hay dos obras que son distintas pero que están vinculadas. Actualmente aquel sitio está cruzado en diagonal por un colector de aguas servidas que da cobertura a las poblaciones Corvi, Menzel y Valparaíso, entre otras, es decir, son miles de personas que evacuan sus aguas servidas a través de ese colector".

"Entonces, como no se puede construir por norma nada sobre un colector de tal envergadura, se financió otra obra correspondiente a un bypass y que implicaba separar el colector, interceptarlo, construir uno paralelo que vaya por la acera y volverlo a tomar un poquito más adelante tanto de la Teletón como del cuartel regional de la Policía de Investigaciones que se va a construir", continuó.

Asimismo, Flores comentó el acuerdo tomado en aquel entonces. "Cuando yo era intendente dispusimos del acuerdo con el Consejo Regional y de los recursos para iniciar el proyecto, comprometiéndose la Fundación Teletón a hacer el diseño de arquitectura y de ingeniería. Mientras eso se hacía, había que partir con la obra del desplazamiento del colector", dijo.

El diputado electo agregó que "la idea era que cuando se terminara de construir el colector, ya iba a estar terminado el diseño y se comenzaría a levantar el recinto Teletón, pero la construcción del colector está fallida. Esa obra es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, que dicho sea de paso, luego de mi reclamo el hilo se cortó por lo más delgado y fue despedido la inspectora técnico de la obra y el director de Obras Hidráulicas".

El intendente (s) de la región de Los Ríos, Cristhian Cancino, aseguró que tanto el Gobierno Regional como la seremía de Obras Públicas se referirán este lunes a las denuncias realizadas.

"Esto es peor que lo del puente Cau Cau"

E-mail Compartir

Respecto al módulo D, Iván Flores aseguró que "se me informó que en una reunión realizada el 12 de diciembre en Santiago, la Dirección Nacional de Arquitectura decidió no construir el módulo D, que es el más importante porque ahí van los módulos médicos. Entonces, aunque pudiesen terminar de construir el Centro Teletón, éste no podría funcionar". El diputado agregó que "esto es peor que lo del puente Cau Cau porque por ahí pasan autos y podrán pasar por otro puente, pero aquí estamos jugando con la rehabilitación de más de 200 niños de esta región y algunos más de Osorno".