Secciones

Futura ministra Rincón: las designaciones se van a dilucidar después de las vacaciones

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La senadora y designada ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres) Ximena Rincón, dijo ayer que las críticas a las polémicas designaciones en el equipo ministerial de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, se van a abordar luego del regreso de esos personeros de su periodo de vacaciones.

La parlamentaria, quien sostuvo ayer un encuentro con el presidente subrogante de la DC, el diputado Fuad Chahín, para establecer la coordinación entre los líderes de la colectividad, los parlamentarios y el vínculo con el equipo político del futuro gobierno, evitó referirse a las críticas por las designaciones de Bachelet.

"No me voy a pronunciar sobre ese tema", dijo al respecto, como tampoco quiso hacer referencias sobre posibles nombres para reemplazarla en el Congreso.

Consultada por las distintas críticas que han surgido por la designación de autoridades, Rincón puntualizó que "este tema se va a abordar después del 24 cuando todos los ministros y equipos de gobierno retomen su actividad. Es necesario que recarguen pilas; el trabajo en estos cuatro años que vienen es intenso y duro, hay un compromiso con la ciudadanía y obviamente nuestro objetivo es sacarlo adelante".

Respecto de una posible falta de prolijidad y hermetismo en los nombramientos del próximo equipo de gobierno designaciones, la legisladora de la DC aclaró que "no me voy a pronunciar sobre el tema, yo creo que lo importante es qué pasa, y lo ha dicho el presidente de mi partido Fuad Chahín, a partir del 11 de marzo tiene que asumir un equipo con convicción en este programa de gobierno, y con el compromiso para sacarlo adelante".

Luego de la cita, el presidente (S) de la DC, el diputado Fuad Chahín, dijo que "hay que partir por hace una autocrítica", frente a las designaciones que han sido puestas en entredicho, y reiteró que los "partidos tenemos que ir mejorando nuestros estándares de chequeo de revisión, para corregir o rectificar".

El parlamentario agregó que "para evitar una polémica innecesaria el propio gobierno tiene que ir mejorando sus procedimiento", sin embargo se mostró optimista y declaró que "todavía estamos a tiempo de hacer las correcciones y asumir los aprendizajes".

Chahín añadió que con todos esos cambios harían posible "partir el 11 de marzo con cero falta en todo lo que dice relación con la coordinación y con las decisiones de gobierno que involucren a los partidos políticos".

El vicepresidente del PPD, Alejandro Bahamondes, calificó como "un tema de responsabilidad compartida" de parte de las futuras autoridades y el Gobierno el polémico nombramiento de autoridades cuestionadas desde diversos ámbitos. El personero agregó que "espera una definición" para los próximos días. "Hay una responsabilidad política del partido y personal de cada una de estas personas. Nosotros somos partidarios que una vez que esté hecho el rechequeo, se tomen las decisiones que deban adoptarse y tengo la esperanza que será en los próximos días", comentó.

El líder del Movimiento Amplio Social (MAS), senador Alejandro Navarro, acusó "deslealtad" hacia la próxima administración por la "inducción a error" en la designación de autoridades. "Los partidos no sólo tienen que hacer un mea culpa, tienen que hacer los esfuerzos por generar gobernabilidad", agregó. "Tengo la impresión de que en el caso de los subsecretarios de Agricultura y de Bienes Nacionales es un proceso que está avanzando y casi definido", afirmó el parlamentario.