Secciones

Autoridad Sanitaria llamó a turistas a prevenir intoxicaciones alimentarias

E-mail Compartir

A raíz de los ocho brotes de intoxicaciones por alimentos y cuarenta personas afectadas que se han regisrado hasta el momentodurante la temporada estival, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, llamó ayer a los turistas a evitar trasgresiones alimentarias, en especial con el consumo de alimentos sin procedencia conocida. La autoridad explicó que no hay autorizado ningún puesto de comida ambulante, exceptuando los carros de Mote con Huesillo, razón por la cual, enfatizó que la comunidad debe ser el principal agente fiscalizador y no consumir alimentos en lugares sin resolución sanitaria, así como también no comprar productos de dudosa procedencia.

Aprobaron ordenanza para regular la tenencia responsable de mascotas y controlar perros vagos

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

Aunque no exento de crítica de parte de los propios integrantes del cuerpo colegiado, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó una ordenanza que busca fomentar la tenencia responsable de mascotas a nivel local, específicamente de gatos y perros.

El documento se denomina Ordenanza sobre Protección y Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía y en él se reglamentan las condiciones básicas que deben cumplir los propietarios o tenedores de mascotas, además de promover el control integral de las poblaciones de estos animales y su tenencia responsable, todas normativas que permitirán sancionar a los infractores.

A juicio del alcalde Omar Sabat y con el objeto de fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los perros y gatos, "los propietarios y tenedores deberán velar para otorgarles alimentación, salud y condiciones de vida adecuadas según su especie. Se incluye aquí la obligación de aquellos de vacunarlos contra la rabia y desparasitarlos con la periodicidad correspondiente. Además, se prohibe a los propietarios, tenedores de animales y terceros causar ni permitir, en la medida de lo posible, que otros causen a dichos animales actos de maltrato".

Los responsables estarán entonces obligados a inscribir las mascotas en los registros que para tal efecto llevará la municipalidad de Valdivia y de esa forma accederán a un dispositivo de identificación proporcionado por el mismo municipio. Quienes no cumplan con lo dispuesto en los dos artículos anteriores, se verán expuestos a las sanciones correspondientes. De igual forma se establece que los animales deberán permanecer obligatoriamente al interior del domicilio, sin ocasionar malos olores ni condiciones de insalubridad.

Respecto de las sanciones, las infracciones a la ordenanza serán denunciadas al Juzgado de Policía Local (JPL) competente y sancionadas con multas de 1 a 5 UTM y su reincidencia al máximo de lo establecido. Lo anterior, sin perjuicio de la remisión de los antecedentes a la fiscalía en caso de que exista uno o más delitos.

Asimismo, todo perro, sin distinción de raza o tamaño, que se encuentre suelto en espacios públicos, sin estar refrenado por algún medio de sujeción, podrá ser capturado por el municipio y devuelto al domicilio que registre, pasando a ser de cargo de su propietario los costos en los que se haya incurrido en este procedimiento. De igual manera, el municipio estará facultado, de acuerdo a sus condiciones y presupuestos, para retirar caninos en estado de vagancia, para proceder a esterilizarlos, como método de control de la sobrepoblación canina y si independiente de su condición vital, apareciese un particular reclamando su propiedad o tenencia, deberá solventar los gastos incurridos en el retiro y la posterior atención del mismo".

En la sesión extraordinaria en la que se aprobó dicha normativa, los dos concejales que rechazaron la medida (de un total de ocho) fueron Peter Zippel (RN) y Rodrigo Cósimo (PC), acusaron supuestas "ambigüedades" que no permitirían solucionar de forma efectiva la proliferación de perros vagos en la ciudad.

"Voté en contra de la ordenanza porque creo que tiene fallas que hay que corregir y debo ser consecuente. Por ejemplo, no se define claramente la diferencia entre un propietario, tenedor, y los que son tenedores temporales y eso es importante a la hora de poder sancionar a un posible infractor. En segundo término, creo que falta un artículo transitorio que toda nueva normativa debe incluir para poder coordinar los entes que tienen alguna injerencia y, por último, en el artículo 23 que dice que después de intervenir un animal vago -es decir esterilizarlo y vacunarlo- la municipalidad no tiene ninguna responsabilidad con el mismo, y ese es un tema que muchos consideramos insuficiente, ya que la municipalidad debería asumir un compromiso mucho mayor", explicó el concejal Rodrigo Cósimo, quien a pesar de hacer dichas observaciones, calificó como un avance la nueva normativa.

Del mismo modo, el concejal Peter Zippel argumentó que si bien, tener una ordenanza municipal como la recientemente aprobada es positivo, a su juicio no se consideró la implementación de un canil transitorio municipal que permita reunir a los animales callejeros cuando sea necesario, por ejemplo, durante la realización de actos masivos.

"Mi opinión es que esta nueva normativa tiene mucha vocación y se hizo un trabajo bastante dedicado. No obstante, creo que contiene algunas inexactitudes. Hay varios artículos que quedan demasiado sujetos a la interpretación, además de que no acoge el pensamiento de la gran mayoría de las personas que tienen mascotas de manera responsable, sin ser una colaboración real al principal problema que es de los perros vagos".

En ese sentido, Zippel ratificó que lo que queda pendiente con todo esto es la creación de un canil transitorio. "Lo que yo planteé es la posibilidad de hacer un retiro momentáneo de los perros vagos para actos como el de hoy, (aniversario de Valdivia), porque hacer un canil permanente es inviable, sin embargo no fue considerada esta postura", puntualizó.

Sobre la aprobación de la nueva norma, el médico veterinario Daniel Boroschek señaló que esta ordenanza considera varios aspectos importantes como la obligación de identificar a las mascotas, además de preocuparse del bienestar de los animales. "Considera también el control de la población por medio de la esterilización y la devolución de los animales a su nicho biológico, un concepto bastante moderno y muy positivo ya que no permite que nuevos animales ocupen los espacios de perros que han sido sacados de esos lugares".