Secciones

Descubren plantación de marihuana en Máfil

E-mail Compartir

Once plantas de marihuana de hasta dos metros y medio de altura, quedaron al descubierto en un operativo sorpresa realizado por el OS-7 de Carabineros en un predio ubicado a 5 kilómetros de la comuna de Máfil.

El hallazgo de la droga fue el resultado de una exitosa investigación de este organismo especializado de Carabineros, que incluyó un seguimiento especial a personas que merodeaban ese sector rural, desde hacía meses.

Una persona fue detenida y también incautado un revólver calibre 32 milímetros, arma que se descubrió no estaba debidamente inscrita y que, se presume, estaba para ser usada en caso de las llamadas "mexicanas" o quitadas de droga.

El detenido y el arma quedaron a disposición del Ministerio Públicio de la comuna de Los Lagos, mientras continúan adelante las diligencias policiales, que podrían culminar con la detención de otros implicados con esta plantación ilícita de droga que se mantenía oculta en el lugar.

Desde el OS-7 de Carabineros se confirmó que las once plantas tenían un promedio de altura entre el metro 20 centímetros y los dos metros y medio.

Además en el interior de una vivienda los funcionarios policiales encontraron marihuana en proceso de secado, vale decir, lista para ser comercializada, tras un tratamiento en lo que se presume era un laboratorio artesanal que funcionaría cerca del mismo sitio.

El predio se conoce como Llanahue y es de propiedad privada, por lo que fue intervenido con una autorización emanada desde el tribunal.

A nivel del OS-7, este es el segundo procedimiento similar realizado en inmuebles de la zona en lo que va del año, desde los cuales se han incautado otras plantas de marihuana en proceso de cultivo.

En ese sentido, los jefes de este organismo especializado de Carabineros formularon un llamado a la comunidad a contactarse con el teléfono 135 para denunciar la existencia de este tipo de plantaciones.

Gran parte de los hallazgos de plantaciones ilegales de marihuana, tanto en los sectores urbanos como rurales, son el resultado de llamados al fonodrogas 135 de Carabineros, que traspasa la información al OS-7. En su jefatura han destacado el valor de las denuncias de los vecinos que permiten desbaratar también laboratorios donde se prepara la droga para ser distribuida y comercializada en los barrios de Valdivia y las demás comunas, con el perjuicio y daño consiguientes. Por lo mismo, pidieron seguir llamando para lo cual garantizan el anonimato.