Secciones

El encanto de las tortillas

Iniciativas como la sabatina en Antilhue son muy importantes para fortalecer la oferta turística regional.

E-mail Compartir

Una buena demostración de que la industria turística no depende sólo de los paisajes naturales, sino que en muy importante medida de la creatividad de los habitantes de comunidades con potencial para atraer visitantes, fue la que ofrecieron los vecinos de Antilhue durante la jornada sabatina, mediante la confección de una gran cantidad de tortillas al rescoldo, que en total sumaban más de 60 metros de extensión.

La gastronomía regional y local tiene mucha importancia en la oferta para los turistas que entregan las diversas comunidades ubicadas a lo largo y ancho de Los Ríos, pero esto mismo obliga a hacerla atractiva y novedosa para que los visitantes no encuentren más de lo mismo durante sus recorridos.

Por ejemplo, hace ya varios años que se instauró la tendencia a montar muestras costumbristas por toda la región y durante la presente temporada veraniega el total de ellas llegará a nada menos que 350, es decir, son varias por comuna y hay que tener presente que es muy importante que ojalá cada una de ellas tenga un sello distintivo que sirva para el recuerdo y una clara identificación de parte de los asistentes, quienes, obviamente, van a quedar con deseos de regresar cuando han sido bien atendidos y han encontrado productos de su gusto a entera satisfacción. De lo contrario, ni siquiera van a recordar el nombre del lugar donde estuvieron.

Las actuales exigencias de quien recorre puntos donde se fortalece la gastronomía local pasa mucho por estos factores, la identidad y la innovación, que no implica necesariamente apostar por presentaciones extravagante, sino que todo lo contrario, porque más paladares se conquistan cuando sobre la mesa hay platos y preparaciones que privilegian lo propio, lo tradicional, tal como ocurre en Antilhue con las tortillas al rescoldo, bien complementadas con las igualmente famosas longanizas de la zona.

Estas iniciativas ayuda contundentemente a facilitar el interés de los visitantes. Por lo mismo, idealmente deben ser realizadas con continuidad.

Nunca bajar la guardia

Es muy importante que ojalá cada una de ellas tenga un sello.

El lema "Elige Cuidarte" no se trata de una frase antojadiza.

E-mail Compartir

Nunca se debe bajar la guardia con enfermedades como el Hanta, cuya letalidad es alta y en donde prevenir situaciones de riesgo es la clave. Es por ello que en nuestra región hemos trabajado durante todo el año en informar y educar a la comunidad sobre esta temática, sin embargo lo más importante siempre será el autocuidado.

Preocupante es la situación que viven las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Bío Bío y La Araucanía que se encuentran con Alerta Sanitaria por el riesgo de contagio del virus Hanta. Por ello, hoy más que nunca el llamado a la comunidad y en especial a los turistas que durante esta época llegan a la región, es para extremar los cuidados frente a esta enfermedad y otras propias del verano.

En ese sentido el lema "Elige Cuidarte" no se trata de una frase antojadiza, ya que la voz de alerta es individual, para que cada persona tome conciencia de su responsabilidad en materia de salud y bienestar de sus seres queridos. Recordemos que se trata de simples medidas que hacen la diferencia.

Recordemos que hace unos años nuestra región vivió una Alerta Sanitaria en Corral, en donde la clave hasta la fecha no sólo fue el trabajo comunitario a través de charlas y campañas, sino el esfuerzo decidido de sus vecinos a implementar en sus vidas simples medidas preventivas que han dejado ver en estos años una comunidad empoderada en su rol de autocuidado. Hoy nuestra región ya registró un caso positivo a Hanta, felizmente con buena evolución, caso que nos obliga a estar alerta como hemos estado los últimos años, con la claridad de que la ausencia de casos no significa que estemos libre de esta enfermedad, por el contrario estamos en presencia de un virus que estaba antes que nosotros en estas tierras y que seguramente continuará presente como desafío para las futuras generaciones.

Evitar el contagio es simple, y en ese sentido no podemos olvidar la responsabilidad individual, ya que es obligación de toda la comunidad el informarse y aprender las conductas para evitar el contagio, en especial para quienes se disponen de disfrutar de unos días de descanso en uno de los camping de la zona.

Nuestra región, destaca por la belleza de sus parajes y bosques. Es por ello que nuestra comunidad debe estar educada en este tema y otros que permitan no sólo velar por nuestra salud, sino que ser embajadores en materia de prevención frente a los turistas que nos visitan. Debemos asumir como parte de nuestra responsabilidad el ser buenos anfitriones y potenciar el turismo, mostrando que se puede disfrutar de las bondades que ofrece la naturaleza de esta región y cuidar nuestra salud.

Seremi de Salud de Los Ríos