Secciones

Normativa para las mascotas

Las sanciones a quienes mantienen animales sin preocuparse por ellos pone el énfasis para mejorar la situación.

E-mail Compartir

Aunque algunas de sus consideraciones puedan generar diferencias de opinión, como ocurrió con dos de sus integrantes, ha sido muy bien recibida la decisión del Concejo Municipal de Valdivia de entregar una normativa para la tenencia y mantención de mascotas en la ciudad, especialmente en lo que se refiere a su presencia en la vía pública, donde se repite la situación registrada en otras ciudades.

La verdad es que ninguna comunidad puede permanecer indiferente con respecto a los perros en las calles, porque nadie puede negar que constituyen un problema que debe ser atendido, respetando la nueva visión de la gente hacia los animales, que es la que determina lo que se debe y lo que se puede hacer al respecto.

La proliferación de los cánidos en la vía pública ha convertido a nuestro país en un foco de interés que traspasa nuestras fronteras, porque la cantidad de perros supera notoriamente lo que se ve en otras partes y no solamente en los países desarrollados, sino que también en naciones vecinas. Todo porque en su momento no se puso atención a lo que podría ocurrir y se dejó al libre albedrío de la población todo lo relacionado con la mantención de mascotas.

El resultado se puede ver a cada instante y en todo lugar. Decenas de animales abandonados a su suerte o provocando malos ratos a las personas. Son muchas las denuncias por mordeduras y en algunos lugares la situación ha desbordado los límites de la tolerancia, como ocurrió hace poco en la capital, donde una pequeña niña fue muerta por el ataque de un can.

Para evitar mayor complicaciones, es que se debe normar hasta donde sea posible la exigencia para los tenedores o dueños de perros, únicos responsables de lo que ocurra con sus regalones. Las medidas apuntan al cuidado de los animales, pero también al control de la población canina, para que el asunto no se agrave aún más.

Es de esperar que las medidas anunciadas cuenten con el respaldo y la colaboración de la ciudadanía.

Prevenir es mejor que curar

En su momento no se puso atención a lo que podría ocurrir.

La Conaf sola no puede en este trabajo tan arduo y peligroso.

E-mail Compartir

Los incendios forestales no reconocen fronteras y arrasan con bosques, animales, viviendas, e incluso, en oportunidades ponen en peligro la integridad de la ciudadanía.

Los dos últimos años hemos visto como parques nacionales, bosques y viviendas han quedado reducidos a cenizas por la acción humana. Es aquí justamente donde toma sentido una de las tareas más relevantes que posee el Departamento de Manejo del Fuego de nuestra institución: la prevención.

Desde siempre hemos escuchado que "prevenir es mejor que curar". Este dicho cobra real significado en la labor del control de los incendios forestales. Lo anterior, puesto que podemos disponer de muchos recursos para el combate, pero ante un incendio forestal de magnitud siempre se hacen escasos. Es por esto es tan importante prevenir la ocurrencia.

La prevención es un llamado a todos; es un trabajo integrador y es comprometerse como habitante de este territorio y como turista. ¿De qué manera puedo aportar como ciudadano?.

Lo primero es tener en cuenta que existe una legislación más dura que castiga a las personas que causen incendios forestales. Eso si, ante todo queremos socializar que con conductas tan simples y sencillas se pueden evitar este tipo de correncias como no tirar una colilla de cigarros encendida; si estoy de camping sólo realizar fuego en sitios permitidos y conversar del tema con mis amigos y familiares. También podemos ayudar estando atento mientras viajo, y si observo alguna columna de humo llamar al fono de emergencia de Conaf 130.

La Conaf sola no puede en este trabajo tan arduo y peligroso, por eso es el llamado a sumarse, como personas que amamos y queremos nuestra región, que comprendemos que el patrimonio natural que poseemos es prestado, el que tenemos que entregárselo a nuestros hijos y a las futuras generaciones en las mejores condiciones.

Seamos conscientes entonces de la importancia de prevenir, y que todos somos actores relevantes en este trabajo. ¡Ayúdenos¡

Director regional de Conaf Los Ríos