Secciones

Mujeres conocieron experiencias exitosas en Lanco y Panguipulli

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

"Ahora soy el mayor ingreso de mi familia" señaló orgullosa Georgina Aravena, microempresaria de turismo rural en la localidad de Malalhue y ex integrante del programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar (PMTJH) de la comuna de Lanco, quien tras once años de trabajo fue parte del denominado "Tour del emprendimiento", iniciativa que le permitió compartir su experiencia con otras quince mujeres del mismo programa, en el marco del curso "Dirección y Gestión de Microempresa" que estuvo liderado por la directora regional del Sernam, Ann Hunter.

La jornada contempló una serie de visitas a emprendimientos que se encuentran en marcha como por ejemplo en Panguipulli, con la Casa de la Mujer Emprendedora Reyen Lyhuen; al mismo Malalhue, donde Georgina creó el primer Canopy del sector y, finalmente, al centro de Lanco donde el grupo se reunió con la Agrupación de Mujeres Artesanas de la comuna.

En esa línea, Ann Hunter, destacó la iniciativa implementada por el Centro de Capacitación Laboral (CapChile) que forma parte de la ejecución del programa TJH en Valdivia, sosteniendo que "estas giras técnicas brindan valor agregado a los cursos que realizan las mujeres jefas de hogar en la comuna, integrando experiencias y testimonios reales".

"Conocer estos casos exitosos de egresadas de nuestro programa TJH es un orgullo y profundizar en sus historias es motivante e inspirador sobre todo para mujeres que, como ellas, luchan diariamente por materializar sus ideas de emprendimientos y negocios", indicó la directora del Servicio Nacional de la Mujer.

La profesional agregó que esta iniciativa cumple además con los propósitos fijados por el gobierno de apoyar a las mujeres en su proceso de inserción laboral e impulsar el desarrollo y el emprendimiento.

"Los testimonios permiten tener una visión más integral de las oportunidades y mayor conocimiento de las redes de apoyo y asociatividad existentes", dijo apuntando que "nuestra misión además es articular una plataforma con los mecanismos y vías de financiamiento y asociatividad que brinda el estado a través del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Chile Emprende y el Fondo Solidario y de Inversión Social (Fosis), acercándolos a las mujeres a través del área de Mujer Emprende.

Cecilia Reyes, valdiviana y quien participa hace más de un año en el Programa Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar, agradeció la experiencia del programa del Sernam señalando que "a través de diversas capacitaciones que pudimos realizar nos desarrollarnos como mujeres y ampliamos también nuestros horizontes, que es finalmente lo que todas esperamos. Por eso hoy estamos muy contentas de salir a terreno y conocer la historia de esfuerzo que hay detrás del éxito".

Y puntualizó que "específicamente con este tipo de experiencias logramos integrarnos mucho más como grupo y conocernos como persona, reconociendo que cada una tiene muchos talentos que entregar, independiente de la edad, condición social, sólo basta con tener entusiasmo y el deseo de innovar y generar nuevas ideas y oportunidades".

Tal y como se mencionaba en un comienzo, Georgina Aravena, oriunda de Lanco y residente en el sector rural de Alhuemanque, más cercano a Malal-hue, en 2011 fue beneficiada con recursos Capital Semilla Emprende para implementar un lugar turístico rural a partir de la creación del primer Canopy en el sector.

A partir de ello y gracias al financiamiento de Indap, hace nueve meses levantó su quincho en dependencias del camping que ha construido para el desarrollo de su proyecto de turismo rural en la zona, instancia y espacio único en la localidad de Malalhue.

Con todo y tras once años de lucha, la mujer también tuvo un espacio de balance en estas giras técnicas. "El programa Jefas de Hogar fue fundamental y muy importante en la historia de mi vida. No hubiese logrado lo que tengo hoy en día, si no hubiese pasado por este programa, el que fortaleció mis ideas con los talleres; como persona, al creer en mí misma; con ayuda y financiamiento, a través de cursos y en un momento clave al inicio de mi negocio, con publicidad y difusión de éste. Pero sobre todo el compromiso de las profesionales a cargo del programa en el Sernam que se comprometieron conmigo, lo que lo que les agradezco muchísimo".

"Este camino ha sido un desafío muy grande para nosotros como familia y para mí como persona; una lucha constante y perseverante, pero a la vez gratamente hermoso no sólo al mejorar nuestra situación económica sino también generar redes con personas tan especiales", enfatizó la emprendedora.

Alguien que vio de cerca el esfuerzo de esta mujer fue su esposo, Antonio Furicuyán, quien destacó todo lo que ha logrado construir junto a su compañera de vida. "Para mí todo lo que ha logrado mi señora con su emprendimiento ha sido un orgullo muy grande, porque a pesar de lo poco convencido que estaba en un comienzo, ella muy decidida y con el espíritu que la caracteriza, logró motivarme y creer juntos en su sueño que hizo realidad. Mi gran temor siempre fue no tener el financiamiento necesario para construir y avanzar, pero con el apoyo de diversos programas logramos concretar y hacer crecer nuestros proyectos en familia", contó.

Considerando el éxito del año anterior para este 2014 se invertirá un total de 116 millones 842 mil pesos destinados para la ejecución del programa Mujer Trabajadora Jefas de Hogar (TJH) en diez de las doce comunas de la región de Los Ríos.

Al respecto la directora regional del Sernam, Ann Hunter indicó que el presupuesto destinado para el año 2014 permitirá dar continuidad a la política de gobierno en apoyo a las mujeres de la región de Los Ríos en su proceso de inserción laboral, llegando a un universo cercano a las mil 200 persona en el actual período.

"El principal objetivo, por cierto, es que las mujeres cuenten con más oportunidades para el acceso y mayores herramientas una vez insertas en el campo laboral, las que adquieren a través de talleres de habilitación laboral, capacitación e intermediación laboral, apoyo al emprendimiento, nivelación de estudios, alfabetización digital, atención en salud odontológica, educación parvularia, entre otros. De esta forma podrán levantar sus proyectos, fortalecer sus redes y concretar sus ideas de negocios", concluyó la directora regional.