Secciones

Maestranza local entrega nueva máquina para el proyecto Alma

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un nuevo equipo recibirá el proyecto Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), directamente desde Valdivia. Se trata del Lube Skid, maquinaria construida por la maestranza Matter con la colaboración de la también empresa valdiviana Prolaser.

La noticia fue dada a conocer por Juan Carlos Mättig, dueño de la maestranza asentada en Valdivia, quien contó que el artefacto fue despachado ayer en dirección a la región de Antofagasta, donde está instalado el proyecto astronómico más grande del mundo.

Al respecto, el empresario local detalló algunas de las características que posee el artefacto. "Es un equipo que trabaja a cinco mil metros de altura para suministrar mantención a las antenas. Permite el recambio de aceite a los elementos mecánicos de cada una de las antenas, que son 66 en operación en el proyecto", dijo.

"Cuenta con sistemas de calefacción para evitar que la viscosidad del aceite aumente dadas las bajas temperaturas que se registran a cinco mil metros de altura. Las bombas que se utilizan son especiales pues permiten la succión e impulsión de los fluidos pudiendo trabajar periodos prolongados, sin la alimentación del fluido. En palabras sencillas, puede trabajar en seco", agregó.

Mättig precisó que el equipo posee una plataforma con dos estanques de acero inoxidable de 110 litros de capacidad cada uno, dos bombas peristálticas para el trasvasije de aceites, de válvulas y accesorios necesarios para un adecuado funcionamiento del sistema.

Uno de los estanques es para recibir el aceite usado desde un reductor, mientras el otro contiene aceite nuevo para ser bombeado hacia el equipo que está en intervención.

El empresario valdiviano explicó cómo se diseñó y construyó la máquina.

En esa línea, señaló que "Ricardo Hohf, quien es el ingeniero y dueño de Prolaser, diseña con su empresa el equipo. Lo vemos en conjunto y luego presentamos este diseño a Alma y ellos con su equipo de ingeniería tienen que aprobarlo y normalmente es un concurso donde se presentan varias ofertas".

"Para el caso de este equipo específico la ganamos nosotros, no solamente por las condiciones económicas, sino también por las condiciones técnicas que ofrecimos", puntualizó.

El dueño de la maestranza Matter explicó también cómo se generó el vínculo entre el proyecto astronómico y la empresa valdiviana.

Al respecto, Juan Carlos Mättig aseguró que "el año antepasado comenzamos a trabajar con Alma a través de una oficina en Santiago que nos pidieron colaboración a la empresa Prolaser para trabajar como consultores en equipamientos que estaban trayendo desde Taiwán". "Desde entonces hemos seguido vinculados al proyecto Alma, cotizando y en algunos casos entregando equipos como es el caso de éste. En total la empresa ha participado en cuatro proyectos y se ha entregado la misma cantidad de equipos de diferentes tamaños. Sin embargo, éste es el más grande hasta el momento", añadió el empresario.

Mättig además puntualizó el tipo de proyecto en que han trabajado anteriormente, así como también, adelantó escuetamente la nueva iniciativa en que trabajan.

"Hemos diseñado algunos equipos que son para el levante y sujeción de elementos de precisión dentro de las antenas, y ahora estamos trabajando en otro proyecto que esperamos terminar en marzo o abril", aseguró.

"Se trata de un equipo muy interesante que transportaría los micrófonos de las antenas", añadió.

El proyecto Alma, inaugurado el 13 de marzo de 2013, es una instalación astronómica internacional cuyo objetivo es desarrollar un telescopio para estudiar la luz de algunos de los objetos más fríos del universo. Es considerado además el proyecto más grande del mundo en esta área.

La iniciativa se ubica a 5 mil 58 metros de altura, en el llano de Chajnantor, en pleno desierto de Atacama. Cuenta con 66 antenas destinadas a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas.