Secciones

Fauna silvestre y naturaleza del sur se toman el MAC

E-mail Compartir

La sala Juan Downey del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (MAC) será el lugar escogido por el artista visual Claudio Cofré para inaugurar la muestra fotográfica titulada "Retratos de Naturaleza & Colores del Bosque Sureño", a las 19.30 horas de hoy.

La exposición consta de 27 fotografías que en conjunto constituyen "una serie de retratos de los habitantes del bosque del sur de Chile, así como imágenes de varios elementos que están presentes en ese ambiente, como el agua, el viento y la lluvia", explicó Cofré.

El artista contó que su proyecto nació luego de efectuar "una revisión del material fotográfico que existe de la fauna endémica de Chile y los lugares". Ahí se percató de esos registros eran eminentemente científicos, de manera que "justamente había un espacio no cubierto y ahí es donde yo empecé a trabajar intentando rescatar el lado más estético de la fauna y los bosques", sostuvo.

Cofré desarrolló su trabajo tanto en la región de Los Lagos como en la de Los Ríos. En la primera, se adentró en parques nacionales. En el caso de Los Ríos, el fotógrafo captó escenas a lo largo del río Cruces.

En esa línea, Cofré señaló que realizó su labor "en lugares donde puedas ir y encontrar la fauna en su estado salvaje, y tratar de capturar las expresiones que tiene un animal en su hábitat".

Asimismo puso énfasis en que el producto de sus visitas a lugares silvestres no fue fácil. "No era cosa de llegar, situarse en un punto determinado e invadir el medio tomando fotos. Tuve que hacer un trabajo previo, usando ropa de camuflaje y esperar el momento propicio para tomar las imágenes", puntualizó Cofré.

El artista visual detalló que para perpetuar un instante de la vida de los animales, debió echar mano de la opción de acercamiento del objetivo (llamado zoom). "Para trabajar con aves no hay otra forma de hacerlo y con mamíferos mucho menos, porque son muy difíciles", reconoció.

"La naturaleza ha sido motivo de inspiración para los artistas desde que el hombre está en la tierra. Por lo mismo es que este proyecto busca precisamente encantarnos con esas sensaciones que nos genera la naturaleza. Cuando hay un contacto emocional con lo que ves, entonces resultan las imágenes", concluyó.

Instituto Chile Asia Pacífico realizó eventos familiares en Valdivia

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el Instituto Chile Asia Pacífico (ICAP) montó actividades recreativas en diversos sectores de Valdivia.

Personajes infantiles tales como Bob Esponja, Homero Simpson, Payasitas, Kung Fu Panda, el Viejito Pascuero y Pantóbulus el Mimo, entre otros, contagiaron de alegría y diversión a niños de las poblaciones San Luis, San Pedro, Teniente Merino, Libertad, San Pablo, Guacamayo y Cristo Rey; además de las villas Los Conquistadores, Los Copihues, San Luis Sur, Alto El Laurel, Entre Ríos, Reina Sofía y Angachilla. También visitaron el barrio Santa Elena y el block Circunvalación Sur.

El relacionador público del ICAP, Moisés Tapia, indicó que "dentro de nuestras tareas como colegio, además de entregar educación y valores a nuestros alumnos, está el generar espacios donde la familia pueda reunirse y entretenerse". Agregó: "Estamos muy felices con el resultado de esta campaña, que comenzó el 20 de diciembre y terminó a fines de enero, y donde más de 3 mil niños disfrutaron en nuestros eventos. Queremos agradecer a los dirigentes sociales con quienes pudimos organizar estas actividades para dar alegría a los niños".

El establecimiento educacional proseguirá con su labor de extensión en Valdivia. Al respecto, Tapia expresó que "estamos planificando el Primer Festival del Talento Joven, en donde visitaremos diversos puntos de nuestra ciudad".

Tapia hizo un llamado a la comunidad para que se informe de esta actividad. El ICAP se ubica en el camino a Paillao (por el barrio Santa Elena y Circunvalación Sur), y los teléfonos son: 2206060/2528111.