Secciones

Sernam coordina ayuda para familia de víctima de femicidio en el sector rural de El Llolly

E-mail Compartir

Una reunión de trabajo para articular las redes de apoyo sicológico que se entregarán a la familia de la víctima de femicidio ocurrido hace unos días en la localidad rural de El Llolly, en la comuna de Paillaco, sostuvieron la directora regional del Sernam, Ann Hunter, y la coordinadora del Centro de Atención a Víctimas (CAV), Lily Valenzuela, junto al equipo de profesionales de ambas instituciones.

En la ocasión, Ann Hunter detalló que esta instancia de trabajo se enmarca en el protocolo de femicidio del cual ambas instituciones forman parte. "La activación de esta red regional implica la coordinación de acciones conducentes a brindar apoyo por parte del CAV a las víctimas directas e indirectas de hechos violentos", sostuvo.

La profesional agregó además que "como Sernam hemos estado en cada momento con la familia y lo seguiremos haciendo. El gobierno dispone de un equipo profesional para entregar atención sicológica gratuita y entregar una terapia reparatoria a los integrantes del grupo familiar que desee ser parte de este proceso, labor que realizará en centro de atención a víctimas de Valdivia y que forma parte de la subsecretaria de prevención del delito".

Por su parte, Lily Valenzuela indicó que "a raíz de los hechos ya ampliamente conocidos por la opinión pública, desde el Servicio Nacional de la Mujer se iniciaron todas las gestiones necesarias a fin de que en una primera fase se entregue contención a la familia de la víctima y ver las necesidades que ellos requieran".

Valenzuela sostuvo en esa línea que "como centro de delitos violentos estamos facultados y capacitados para otorgar atención terapéutica a las víctimas para que ellos y ellas puedan resignificar este hecho traumático a sus vidas".

De la misma forma, la coordinadora del Centro de Atención a Víctimas puntualizó que esta misma semana el equipo realizará la visita domiciliaria correspondiente para establecer un vínculo más directo con la familia y presentemos a los profesionales que realizarán este trabajo de apoyo con los afectados y de esta forma concretemos la ayuda necesaria.

A partir de este caso, Ann Hunter aprovechó de destacar el plan de trabajo conjunto planteado para el 2014 entre ambas instituciones.

"Hace unas semanas establecimos una línea de trabajo que busca la coordinación de los equipos profesionales para evitar la sobreintervención en casos de acción común, y además fijamos un plan de capacitación regional a instituciones que forman parte de la red", concluyó la autoridad.