Secciones

Protesta contra Maduro deja al menos 2 muertos

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Al menos dos personas murieron ayer durante los disturbios que se generaron en Caracas, Venezuela, luego de las movilizaciones protagonizadas por miles de opositores y oficialistas, que en un principio marchaban de forma pacífica.

Según informó la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, las muertes se produjeron por impactos de bala y afectaron al dirigente chavista Juan Montoya y al estudiante Alejandro Dacosta (24), alumno de la Universidad Alejandro Humboldt. Sin embargo, el diario "El Universal" informó de un tercer fallecido: el estudiante Neyder Arellano Sierra.

Horas antes, al mediodía, miles de opositores y oficialistas marcharon pacíficamente en la capital y otras ciudades del interior del país, tras los violentos incidentes ocurridos el martes en la ciudad de Mérida cuando motociclistas encapuchados dispararon contra transeúntes y universitarios dejando un saldo de al menos tres heridos de bala.

Universitarios e integrantes de la oposición marcharon por algunas avenidas del norte de Caracas para protestar contra los problemas que agobian a los venezolanos, entre ellos la creciente delincuencia, en la primera gran protesta que enfrenta el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro desde que asumió el Gobierno en abril del año pasado. La protesta de los opositores se realizó de manera separada a la marcha que hicieron varios miles de oficialistas en el centro de la ciudad para conmemorar el bicentenario de la batalla que protagonizó un grupo de jóvenes por la independencia de Venezuela. En otras ciudades del país como San Cristóbal, Valencia, Mérida, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz y Maracaibo también la oposición realizó marchas que se desarrollaron de manera pacífica.

Dos jóvenes y una mujer mayor resultaron heridos de bala durante violentos enfrentamientos la tarde del martes en Mérida, cuando motorizados encapuchados empezaron a disparar para tratar de contener a universitarios que exigían la liberación de cuatro estudiantes detenidos la semana pasada, indicó Carlos García, alcalde de Mérida. García dijo que los motorizados salieron en varias avenidas de Mérida "con armas de manera abierta e impunemente generando una situación de caos".

Maduro aseguró que las manifestaciones pretenden desbancarlo de su cargo, apenas 10 meses después de haberlo asumido. "Quieren derrocar el Gobierno legítimo que yo presido. No van a poder, pero le van a hacer daño a Venezuela", dijo el Mandatario en un discurso la noche del martes. "Rectifiquen a tiempo, y después, si no rectifican, no se declaren perseguidos políticos, porque yo voy a aplicar la ley y la Constitución con absoluta severidad contra golpistas", agregó.

Anuncian acuerdo provisional por el Canal de Panamá

E-mail Compartir

La Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio de empresas a cargo de la construcción del nuevo juego de esclusas alcanzaron un acuerdo provisional para reactivar el paralizado proyecto por una disputa contractual, aunque su cristalización dependerá de la inyección de la compañía aseguradora.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, anunció ayer que llegó a un acuerdo sobre algunos temas durante contactos telefónicos que realizó con los principales ejecutivos de las firmas mayoritarias del consorcio Grupo Unidos por el Canal: la española Sacyr y la italiana Salini Impregilo. "Tuvimos acuerdos en principio en varios de los temas", aseguró Quijano previo a una reunión en la Cámara de Comercio de Panamá. "Todavía quedan algunos temas por resolver y estamos trabajando en esa dirección".

Estimó que esos asuntos deben resolverse a más tardar en una semana o de lo contrario la entidad canalera pondrá en vigor su plan para retomar el 30% que resta del proyecto.

Los trabajos cumplieron ayer una semana de paralización total, debido a la falta de un acuerdo para resolver los reclamos del consorcio a que se le reconozcan sobrecostos por más de US$ 1.600 millones.

Las autoridades estiman la ampliación estará lista el último trimestre de 2015 y no a mediados de ese año como se había previsto. El acuerdo supondría aportes por parte de su entidad de US$ 100 millones, una suma similar del consorcio, más la participación de la aseguradora Zurich American, que sería por el monto correspondiente a la fianza de cumplimiento por alrededor de US$ 400 millones. El paquete que se negocia podría rondar los US$ 600 millones.