Secciones

En casa de ejercicios del Obispado se hará seminario de activación de glándula pineal

E-mail Compartir

Con el objetivo de equilibrar los distintos niveles espirituales y físicos del cuerpo humano, la instructora nacional y presidenta de Cyclopea México, Annia Ossandón, realizará por segundo año consecutivo en Valdivia, un seminario de activación de la glándula pineal.

La actividad que se realizará desde el 1 hasta el 2 de marzo en la casa de ejercicios del obispado, tiene por finalidad activar la glándula ubicada al centro del cerebro, la cual es responsable de la producción de melatonina, hormona encargada de regular los ciclos circadianos o ritmos biológicos presente en todos los seres humanos.

De acuerdo a la coordinadora de la actividad, Claudia Letelier, " antes de la actividad que contempla ejercicios de relajación y meditación se realizará un taller de diagnóstico psico-energético el cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de febrero".

Ambas actividades tienen un costo que será informado a través del correo electronico:pinealvaldivia@gmail.com o en www.cyclopea.net.

Concejo Municipal de Valdivia llama a evitar comida callejera

E-mail Compartir

Simón Díaz Calderón

Una campaña preventiva enfocada a evitar la ingesta de comida no autorizada en el sector céntrico de Valdivia está realizando la Comisión de Comercio y Turismo del Concejo Municipal, a raíz de los ocho brotes de intoxicaciones por alimentos que ha registrado la seremía de Salud durante el periodo estival en la ciudad.

Según precisó el presidente de la Comisión de Comercio y Turismo del Concejo, Francisco Eguiluz, "hoy estamos en campaña para evitar la venta de parrilladas, anticuchos y otros alimentos callejeros, los cuales arriesgan a los consumidores a padecer distintos tipos de enfermedades".

"Es necesario penalizar a todos los vendedores ambulantes que los comercializan sin permiso municipal o de la autoridad sanitaria", precisó el concejal Eguiluz.

Al respecto, el seremi de Salud, Richard Ríos, sentenció "que esto es muy preocupante y es urgente hacer un llamado a los turistas que durante estos días llegan a la zona, a evitar trasgresiones alimentarias, en especial el consumo de alimentos sin procedencia conocida".

La autoridad explicó que la entidad de salud no tiene autorizado ningún puesto de comida ambulante, exceptuando los carros de mote con huesillos, razón por la cual enfatizó que la comunidad debe ser el principal agente fiscalizador que ayude a prevenir posibles intoxicaciones por consumo de alimentos en lugares que no cuentan con resolución sanitaria, así como también no comprar productos de dudosa procedencia.

En la ocasión, el seremi también recordó que los casos de intoxicación se presentan mayormente en turistas que al llegar a la zona adoptan actitudes de riesgo, como comprar comida en la calle o ingerir mariscos crudos. Es por ello que frente al aumento de visitantes durante este mes y en especial previo a la Noche Valdiviana se reiteran las medidas de autocuidado, para tranquilidad de los consumidores".

Según el dueño del carro de palomitas de maíz El Valdiviano, Luis Silva, "es injusto e irresponsable que se instalen personas no autorizadas, primero porque nos afecta a nosotros en las ventas y segundo porque arriesgan la salud de todos los demás. Yo llevo más de 30 años trabajando en esto y durante la época estival tengo que renovar todos los meses el permiso y debo contar con lavamanos y jabones".