Secciones

Detienen a geólogo en Pichoy por decir que portaba explosivos

E-mail Compartir

Un geólogo de 37 años fue detenido ayer a las 16.30 horas en el recinto del aeródromo de Pichoy, en la comuna de Mariquina, debido a que al momento de embarcar y pasar una mochila por el análisis de rayos X, señaló a una funcionaria del terminal aéreo que llevaba explosivos.

La reacción no se hizo esperar en el recinto, activándose el protocolo de alerta, lo que obligó a concurrir hasta el lugar a funcionarios de Carabineros de San José de la Mariquina e incluso a efectivos de Gope (Grupo de Operaciones Especiales) de Carabineros, que junto con detener al profesional -que estaba a punto de abordar un vuelo hacia Santiago y posteriormente a La Serena, procedieron a evacuar a todas las personas que se embarcaban y que estaban en el lugar.

De inmediato los carabineros inspeccionaron la mochila que supuestamente llevaba los explosivos, sin encontrarse nada, por lo que se estimó que todo fue una broma de mal gusto del geólogo, identificado con las iniciales G. F. N. B.

A pesar de esta situación, la Fiscalía de San José de la Mariquina determinó que quedara detenido hasta hoy para pasar a una audiencia de control de detención durante la mañana, bajo el cargo de causar conmoción pública, amparando de esta manera la denuncia que hizo la Dirección General de Aeronáutica Civil en el mismo aeródromo de Pichoy.

En Mariquina piden prioridad para nuevo cuartel de Carabineros

E-mail Compartir

La municipalidad de Mariquina pedirá a las autoridades políticas que asumirán en la región en marzo próximo que prioricen la construcción de un nuevo cuartel para la tenencia de Carabineros, edificio de más de cien años y cuya utilización se ha transformado en todo un riesgo para los uniformados.

Así lo señaló su administrador y actualmente alcalde subrogante, Alejandro Larsen, quien fuera también intendente de Los Ríos en la pasada administración.

El profesional recordó que existe un proyecto de reposición que bordea los 500 millones de pesos y que fue postulado en 2010 al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), sin embargo hoy se encuentra no priorizado y requiere de un impulso para responder efectivamente al anhelo de la comunidad local.

En este sentido, valoró el que recientemente ocho nuevos carabineros hayan sido destinados a la tenencia para reforzar los servicios de orden y seguridad, aumentando a 22 los funcionarios a cargo de proteger a los casi 20 mil habitantes que tien hoy en día la comuna..

"Hay que señalar que la comuna de Mariquina es, en superficie jurisdiccional, una de las más extensas en la región, con un área rural que crece, así como su casco urbano por lo que necesita ofrecer y garantizar a su población una mayor sensación de seguridad", dijo Larsen, agregando que "resulta evidente que una dotación de 22 carabineros, con un cuartel policial de más de un siglo de vida y declarado en más de una oportunidad como insalubre, es algo insuficiente en materia de seguridad ciudadana, situación que esperamos revertir, pidiendo prioridad para la construcción de un nuevo cuartel policial".

De la misma forma y en cuanto a la propuesta de elevar al rango de la tenencia a subcomisarí, el administrador municipal señaló que este punto también es un anhelo que se ha conversado con el mando de Carabineros, "pero no obstante hoy el desafío y la prioridad es tener un nuevo cuartel, más confortable, moderno y mejor dotado en materia de recursos, para que los carabineros puedan cumplir mejor su labor".

También en La Unión y Río Bueno

E-mail Compartir

Al igual que en Mariquina, cabe recordar que en las comunas de La Unión y Río Bueno también se mantienen en pie y en servicio añosos cuarteles de Carabineros, que datan del siglo pasado, con las consiguientes incomodidades para el servicio que hoy se requiere en materia de orden y seguridad y con requerimientos de reposición que se encuentran pendientes. Sin embargo, de todos ellos el de San José es el caso más notorio por haber sido declarado insalubre y por el riesgo de cortocircuito que genera su antigua instalación eléctrica, tal y como lo informó la empresa Saesa.

Todo listo para el simuilacro de tsunami en Mehuín

E-mail Compartir

Mañana se realizará en la caleta de Mehuín y otros sectores costeros de la comuna de Mariquina el anunciado ejercicio de simulacro de tsunami en coordinación con la Onemi, Carabineros, Bomberos y la Armada, así como instituciones de orden comunitario. Alejandro Larsen señaló que "el objetivo de esta tarea es hacer tomar conciencia a la población respecto de la diferencia que existe entre la vida y la muerte lo que pasa por las decisiones que se toman frente a una emergencia. En este caso, cómo reaccionar y saber por dónde escapar hacia zonas seguras y estar provistos de aquellos elementos fundamentales para una eventual sobrevivencia".

En la misma línea, el alcalde (s) destacó que en la localidad de Mehuín se mantienen en buenas condiciones las señaléticas y vías de escape y evcuaciones hacia el cerro y que el municipio, está empeñados en mejorar aspectos como la ilumina-ción y crear alberges para acoger a familias damnificadas.