Secciones

"Murales con historia" comienzan a teñir el paisaje de la Población Inés de Suárez

E-mail Compartir

Con motivo de la puesta en marcha del proyecto "En-tre-nando la memoria, muros con historia", subvencionado con fondos del Gobierno Regional, a través del 2% de cultura del FNDR, convocatoria 2013 y presentado por la Junta de Vecinos N°13 Inés de Suárez, comenzó la elaboración de murales que cuentan la historia de este tradicional barrio valdiviano.

La iniciativa consiste en mostrar esta población a través de la confección de un circuito gráfico de los hitos e íconos que reflejan sus procesos históricos e identitarios, relatados por los vecinos, actores y testigos de estos acontecimientos.

Esta iniciativa se forjó gracias al apoyo de Sonia Chávez Jara, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 13, como además su directiva, para quienes el desarrollo de este tipo de iniciativas viene a contribuir a la puesta en valor del patrimonio que significa la vida en comunidad de quienes han contribuido de manera silenciosa, al desarrollo histórico, social y económico de la ciudad.

Según manifestó Yoselin Jaramillo, antropóloga y directora del proyecto "la idea es plasmar en los muros nuestra historia de barrio, definidos a través de una investigación que en gran medida es llevada a cabo por los mismos vecinos, mediante sus relatos, memorias, percepciones e ideas que generaron ciertos acontecimientos en ellos. Por otra parte, para la confección de los murales se integran a niños y jóvenes de nuestra población, con el propósito de hacerlos parte en esta historia y que ellos mismos sean capaces de apropiarse de ella, mediante el trabajo artístico de graficar este imaginario".

A lo anterior, la profesional agregó que "la iniciativa nace desde y con los vecinos de la población, por lo que el apoyo que hemos recibido ha sido constante y muy positivo, lo que viene a reforzar el sentimiento de pertenencia que generan estos colectivos en un principio y hasta ahora".

A partir de lo anterior, el primer mural (en la imagen superior) fue elaborado en calle Brasil esquina Las Ilusiones, en donde participaron niños, jóvenes y adultos del barrio quienes con brochas, rodillos y pinceles pintaron el mural que refleja parte del inicio del sector y los primeros vecinos que llegaron a vivir en ese lugar.

En esa línea, Soledad Muñoz, vecina que facilitó el muro, aseguró que "desde un inicio me interesó , ya que me parece muy bien que jóvenes del sector se interesen en nuestra historia, la relaten a través de murales pintados y que hagan partícipes a los niños para que tengan conocimiento de la historia de donde viven", manifestó.

Este proyecto tiene una duración de seis meses y está dividido en dos etapas; una de investigación histórica, la cual tendrá como resultado los hitos e íconos definidos para plasmar durante una segunda etapa de residencia y clínicas artísticas. El equipo ejecutor de la iniciativa, en tanto, está compuesto por Ismael Basso, profesor de Historia; Pablo Manquilef, arquitecto y muralista; Cristian Spuler, periodista, y Yoselin Jaramillo, antropóloga.