Secciones

Maura Porflidth de Los Molinos ganó el Festival del Cantar Vecinal 2014

E-mail Compartir

Soledad Fuentes Mansilla

Maura Porflidth, representando a la junta de vecinos rural Nº18 de Los Molinos, se coronó como la mejor voz del Festival del Cantar Vecinal 2014, actividad que se realizó el sábado en el Coliseo Municipal y fue organizado por la Municipalidad de Valdivia a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco.

La artista, con 10 años de trabajo musical en fiestas costumbristas y shows vecinales de la zona, ya había ganado la competición del cantar vecinal en 2008, mientras que el año pasado se quedó con el tercer puesto.

Éste año probó suerte nuevamente con su canción "Baño de mar a medianoche", de Cecilia, el cual le otorgó un cupo para participar el próximo año en el show de coronación de la Reina de Los Ríos, un trofeo y un premio de $500 mil pesos.

Sobre su reconocimiento, la cantante señaló que "no lo esperaba, la competencia estaba muy difícil y no me tenía fe, pero estoy feliz por ello. Lo único que debe mejorar este festival es que debería haber más categorías para niños, porque cuando uno es niño sueña con participar", manifestó.

El segundo lugar lo obtuvo el dúo Diamantes, de la junta de vecinos rural Nº16, también de Los Molinos, con la canción "Una aventura". En tanto, el tercer lugar fue para Fernando Herrera, representando a la junta de vecinos Nº16 Angachilla con la canción "No seas cruel".

Además se reconoció a Bárbara Muller, de la junta de vecinos Nº100 Villa Austral, como la artista más popular del evento, con el premio gentileza de Diarioaustral y Radio Positiva.

El festival que en esta versión cumplió 12 años de trayectoria, se ha convertido en una excelente vitrina de promoción para intérpretes emergentes de la comuna.En la jornada se presentaron además los valdivianos Los Halcones Negros y Gerardo Toledo, finalizando con la presentación de Leo Rey y el grupo La Noche.

Sobre el espectáculo, el alcalde Omar Sabat manifestó que "fue un éxito total, llegando cerca de 5.000 personas. Estamos muy contentos porque el público valdiviano asistió y en la cual nos acompañaron grandes artistas".

Premiaron a participantes del "Día de Ensueño"

E-mail Compartir

Cabe recordar que entre los invitados de honor de este 12º festival se contaban las parejas de enamorados que disfrutaron de un Día de Ensueño por invitación del municipio local. Las actividades de los elegidos comenzaron a las 10 horas y la asistencia al gran show de los barrios era su última actividades de la noche.

Los ganadores del concurso fueron Jessica Pineda y Luis Gómez, Jeannette Ruiz y Luis Carrasco, Judith Quilacán y Víctor Hugo Barrientos, Verónica Figueroa y Pablo Gallardo, Ana Verdugo y Ociel Muñoz, Lilian Barría y Alex Uribe, Silvia Poblete y Fredy Ferreira, Gladys Villalobos y Mauricio Silva, Ruth Martínez y Patricio Saavedra y la pareja Antonia Muñoz y Gabriel Figueroa.

En tanto su día soñado incluyó una visita al Hotel Dreams, un paseo fluvial y un almuerzo en Punucapa. Luego durante la tarde tuvieron libre acceso a la Piscina Aqua y a la peluquería "Camila", concluyendo la velada en el Hotel Melillanca, con una cena romántica.

Tren "El Valdiviano" retoma sus viajes a Antilhue este mediodía

E-mail Compartir

Una nueva temporada de viajes turísticos por el antiguo ramal a Antilhue comenzará a desarrollarse hoy al mediodía con la primera salida de 2014 del tren El Valdiviano.

Esta nueva versión de la aventura que sigue su ruta bordeando el río Calle Calle en el camino hacia Los Lagos, tendrá un nuevo punto de partida, ubicada en la misma avenida Ecuador, a pocos metros de la ex estación de ferrocarriles.

El convoy está compuesto por la locomotora a vapor 620, cuatro coches de pasajeros y un coche comedor, con una capacidad de pasajeros entre 380 y 390 pasajeros.

Y si bien para este viaje los pasajes ya se vendieron en su totalidad, se han programado dos recorridos adicionales, que se realizrán el sábado 22 y domingo 23 de febrero.

En ese sentido, el presidente de la Asociación del Patrimonio Ferroviario de Valdivia, Enrique Rivera, comentó que "por las obras de agrandamiento de la costanera, nos tomó un tiempo volver a retomar los viajes, pero con el apoyo del Gobierno Regional pudimos volver a funcionar".

"No hay que olvidar que este viaje turístico fomenta no solo a las localidades que están en el trayecto de nuestro tren, sino también impulsa el desarrollo regional, para la hotelería, y el turismo en general de la región", puntualizó Rivera.

El recorrido del tren comienza a las 12 horas en la avenida Ecuador, teniendo prevista una detención de 10 minutos en Huellelhue para que los pasajeros pueden bajar de los carros para degustar los productos que se ofrecen en la muestra gastronómica que se instalada a un costado de las vías.

Lo mismo ocurrirá en Pishuinco, mientras que en Antilhue la parada alcanza un par de horas para disfrutar de la muestra costumbrista.

En total el viaje completo debiera estar regresando a Valdivia, a la misma ex estación, pasadas las 17 horas.

La Asociación del Patrimonio Ferroviario en Valdivia desde hace un tiempo se encuentra trabajando en la restauración de una pequeña locomotora N°487, del año 1908, la cual fue abandonada hace 30 años y ahora podría funcionar para recorridos más cortos.