Secciones

Simposio Internacional de Escultura llegó a su fin en recinto del parque Saval

E-mail Compartir

En medio de los árboles que coronan el Parque de las Esculturas "Guillermo Franco" del recinto Saval, se desarrolló ayer pasado el mediodía la ceremonia de clausura de la decimonovena versión del Simposio Internacional de Escultura de Valdivia.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y los concejales Cecilia Agüero y Jorge Moya. Completaron la nómina de personalidades, el gerente de la Corporación Cultural Municipal, Erwin Vidal, algunos miembros del directorio de esta institución y la reina de Los Ríos 2014, Martina Ziegele, quien fue acompañada por su corte de honor.

El alcalde Sabat, calificó al simposio como "un evento que tiene una larga tradición y es muy importante, porque da un espacio a los escultores tanto nacionales como internacionales a que vengan a mostrar su obra, trabajen acá en Valdivia y que el público local así como los turistas tengan la posibilidad de apreciar cómo realizan sus esculturas". Agregó que "es una actividad que contribuye al desarrollo cultural de la ciudad".

Como complemento, el gerente de la CCM, Erwin Vidal, expresó que el simposio "significa una tremenda instancia de creación, un evento que nos permite tener escultores de primera línea tanto de Chile como del mundo, trabajando in situ y, luego, entregando sus obras a la ciudad. Esto nos da la posibilidad de contar con una colección de esculturas contemporáneas que pocas ciudades en Chile tienen".

Las personas que asistieron al encuentro escultórico tuvieron la posibilidad de sufragar en favor de las obras de su preferencia. De esta forma, Carlos Vargas, de La Serena, obtuvo el primer lugar gracias a su obra en metal "Kkarhuai Messenger"; el segundo lugar fue para el boliviano Jaime López, por su creación en metal "Danza con el viento", y en el tercer puesto se ubicó el único participante de la región de Los Ríos, el mehuinense Marco Soto, por su trabajo "Taiji".

Puesto que el simposio no tenía carácter competitivo, todos los participantes recibieron un diploma y una medalla recordatoria. Además de los tres escultores agraciados con los votos del público estuvieron Andrés Figueroa, de Valparaíso, con la obra en metal "Raíces no cuadradas"; Gonzalo Tobella, también de Valparaíso, con "Princesa de los Ríos" (metal); Rosana Modernell, de Montevideo, con "Refugio" (piedra), y Stefano Sabetta, de Roma, Italia, "Orgánica" (piedra).

Con ellos, Catiuscia Dotto, Santa María, Brasil, (sin nombre, en madera); Roberto Chagas, Santa María, Brasil, con "Cuando el tiempo cruza el espacio" (metal); Luis Albayay, de Viña del Mar, con "Pertenencia nativa" (madera), y Wicha Mastronardi, Buenos Aires, Argentina, con "Deriva" (metal).

Marco Soto se mostró sorprendido de su inclusión entre los premiados. "Me siento raro, porque pensé que este evento era sólo para personas 'cuicas