Secciones

Doscientas mujeres de la región recibirán ayuda a través de programa "4 a 7"

E-mail Compartir

Un total de 45 millones 200 mil pesos invertirá el Servicio Nacional de la Mujer para implementar el programa "4 a 7 : Mujer Trabaja Tranquila" en Los Ríos durante 2014, según anunció la directora regional del servicio, Ann Hunter, quien realizó un balance de los resultados del mencionado programa en el último período.

"Estos recursos permitirán que profesionales de la educación estén al cuidado de 200 niños, hijos e hijas de madres que trabajan, se capacitan o se encuentran en búsqueda de trabajo en horario de 4 a 7 de la tarde en cuatro comunas de Los Ríos", sostuvo la autoridad.

Cabe recordar que "4 a 7 se viene ejecutando desde 2011 en las comunas de Valdivia, Río Bueno y Panguipulli beneficiando este año también a La Unión. "Se realizaron las gestiones necesarias para ampliar la cobertura del programa y así avanzar en forma progresiva en la implementación del programa a lo largo el territorio regional, precisó Ann Hunter.

La directora regional recordó que "la iniciativa nace para entregar ayuda a las mujeres, madres o responsables del cuidado de niños y niñas entre 6 a 13 años, contribuyendo a su inserción y permanencia laboral mediante apoyo educativo y recreativo a sus hijos después de la jornada escolar y que no está cubierto por el sistema educativo.

Asimismo entre sus objetivos destacan el proporcionar oportunidades a los niños para un desarrollo integral gracias a talleres y el reforzamiento de su proceso de aprendizaje, permitiendo a las madres la generación de espacios de formación, reflexión, recreación y autocuidado.

Seremi de Salud llamó a la gente a prevenir frente a exposición al sol

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Debido a las altas temperaturas de estos días el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, llamó ayer a la comunidad a prevenir frente a la exposición al sol, recordando que este sábado 15 se conmemoró el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil para relevar que se trata de una enfermedad ciento por ciento prevenible, en especial cuando se relaciona a la radiación ultravioleta producto de la exposición al sol, que es acumulativa.

"Crear conciencia en la población de los cuidados que deben tener al momento de salir a recrearse al aire libre. Para nosotros, el autocuidado es un factor determinante en la salud de la población, por lo que el llamado es a protegerse ahora, seguir las recomendaciones y reducir así las posibilidades de padecer cáncer a la piel", indicó el seremi.

Según los datos del Registro Poblacional de Cáncer de la Seremi de Salud, cada año alrededor de 60 a 100 personas desarrollan un cáncer de piel en nuestra región, situación que se presenta con una frecuencia levemente mayor en mujeres que en hombres. De acuerdo a estos antecedentes, este tipo de cáncer se ubica entre los tres cánceres más frecuentes en nuestra población de ambos sexos.

Ríos señaló que al estar expuestos al sol por tiempo prolongado, la piel puede presentar cambios importantes producto de la radiación ultravioleta de alta energía y cuyas manifestaciones pueden observarse a corto y largo plazo. En esa línea, algunas de las consecuencias agudas más visibles a corto plazo es el enrojecimiento de la piel, asperezas, pecas y cambios en la pigmentación.

"Producto de esto también pueden producirse quemaduras de diverso grado pasando a la formación de ampollas y que generalmente van acompañadas de insolación como consecuencia de la exposición prolongada al sol, la cual se manifiesta mediante escalofríos, dolor de cabeza, vómitos y malestar en general, llevando a una deshidratación de moderada a grave del organismo", señaló el profesional, puntualizando que "las consecuencias a largo plazo de una prolongada y repetida exposición a la radiación ultravioleta que es acumulativa a lo largo del tiempo, son arrugas prematuras, quemaduras de la córnea, cataratas y cáncer a la piel. Efectos que se pueden observar a partir de los 40 años de edad en adelante".