Secciones

Diferencias de precios también aparecen en los útiles escolares

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Restan exactamente dos semanas para que comience el año escolar 2014 en los principales establecimientos educacionales de Valdivia y la región de Los Ríos, por lo cual muchos padres ya comenzaron con la tarea de comprar los útiles escolares solicitados por las respectivas escuelas, colegios y liceos.

En esa línea y para aclarar el panorama en la capital regional, Diarioaustral fijó las necesidades en útiles escolares para un niño o niña que curse segundo año básico, basándose en los artículos que tradicionalmente son solicitados por los diferentes recintos educativos.

Dentro de esta lista se incluyó 10 cuadernos college, dos lápices grafito, una goma de borrar, tres lápices de pasta, un block mediano, una caja de lápices de colores (12), una caja de témpera (12), una caja de lápices de cera (12), una caja de plasticina (12), dos pegamentos en barra, una tijera, una regla de 30 centímetros, cuatros sobres de papel lustre, un sobre de goma eva, un estuche y una mochila.

En ese caso, la lista más económica pudo encontrarse en la Librería y Distribuidora "La Estrellita" donde el total de los útiles se puede adquirir en 19 mil 510 pesos.

Otra de las alternativas es el supermercado Unimarc, donde los útiles se pueden comprar por 25 mil 860 pesos, mientras que en la librería Lápiz López la lista se puede adquirir por 27 mil 937. Por último, en el supermercado Líder se necesitan 27 mil 925 pesos para comprar los artículos de estudio.

El director regional (s) de la Superintendencia de Educación, Marcial Cofré, se encargó de recalcar que los establecimientos no pueden exigir marcas ni materiales de aseo en sus listas de útiles escolares.

Al respecto señaló que "ningún establecimiento educacional subvencionado ni municipal puede exigir la compra de un determinado útil o material de una marca en específico. Asimismo, no pueden exigir que los apoderados compren útiles de aseo o materiales de oficina, llámese resmas de hojas, cera, virutilla, ni mucho menos dinero para comprar leña como pasó hace algún tiempo en algunos establecimientos rurales".

Por su parte, la directora regional del Sernac, Lorena Bustamante, aconsejó que los padres "coticen y busquen siempre las opciones antes de comprar. Otra de las recomendaciones es comprar en el comercio establecido, así como poner atención en el rotulado de los productos y hacer valer su derecho a la garantía".

Subdere aprobó recursos para instalar un ascensor en edificio municipal de La Unión

E-mail Compartir

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, confirmó ayer que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) aprobó los recursos para la instalación de un ascensor en el edificio consistorial de la municipalidad.

El proyecto implica una inversión cercana 65 millones de pesos financiados en conjunto por la Subdere y la municipalidad de la capital provincial.

En relación a esto, la jefa comunal expresó que "nos llegará una cantidad de 50 millones de pesos, pero además nuestro municipio aportará otros 15 millones pesos, lo que en conjunto significará la instalación del anhelado ascensor en el edificio de la municipalidad de La Unión".

María Angélica Astudillo subrayó que este proyecto partió durante su primer período de gestión edilicia.

"Este es un proyecto que partió hace muchos años, para ser más precisa, cuando estuve por primera vez de alcaldesa. Después se continuó gestionando una vez que llegué al municipio, y hemos logrado a través del importante apoyo del diputado Enrique Jaramillo, que se nos apruebe el proyecto y los recursos que van a llegar de la Subdere", dijo.

Asimismo, la alcaldesa afirmó que este proyecto beneficiará principalmente a personas que tengan problemas para desplazarse. "El ascensor ayudará especialmente a los adultos mayores y minusválidos quienes podrán llegar al segundo y tercer piso del municipio sin mayores problemas", puntualizó.