Secciones

Colocaron la primera piedra del nuevo puente de Río Bueno

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Como una obra que no sólo beneficiará a la comuna de Río Bueno, sino también a toda la cuenca del lago Ranco, calificó el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi, al nuevo puente de acceso a la ciudad, cuya primera piedra fue colocada ayer en forma simbólica por las autoridades del Gobierno Regional.

La estructura, cuyas obras comenzaron en diciembre de 2013, es construido a 400 metros al sur del puente Carlos Ibáñez del Campo, que fue inaugurado en 1927. Actualmente, es paso obligado para los vehículos que van desde el Cruce de Los Tambores, en la Ruta 5 Sur, hacia la zona urbana de Río Bueno y viceversa.

En su discurso, tanto el intendente Azurmendi, como el alcalde (s) de Río Bueno, Wilson Monzon, coincidieron en que el actual puente debía ser remplazado por uno moderno para así ayudar a que la comuna, la provincia del Ranco y la región logren el ansiado desarrollo económico.

La obra es financiada íntegramente por el Ministerio de Obras Públicas (Mop) y según el seremi (s), Ariel Fuentes, su costo asciende a los nueve mil millones de pesos.

De acuerdo a los antecedentes del Mop, la obra tendrá 222 metros de largo. Su calzada será de 18 metros de ancho, incluyendo 2,5 metros que serán destinados para los peatones y los ciclistas en el lado poniente de la estructura. El proyecto también contempla la mejora de 5,3 kilómetros de camino para unir el Cruce de los Tambores con el nuevo puente y también la pavimentación de una serie de calles en el sector de La Cantera.

A diferencia de la actual estructura, el nuevo puente tendrá cuatro pistas, lo que permitirá el tránsito de camiones en ambas direcciones, hecho que hoy no es posible, ya que el puente Carlos Ibáñez del Campo sólo cuenta con una vía , lo que implicaba que los vehículos debían esperar su turno para cruzar. Además, hoy no pueden circular camiones de gran envergadura, limitando la actividad económica en la cuenca de lago Ranco.

El proyecto de construcción tiene un plazo asignado de 780 días y la recepción de las obras está programada para el 7 de enero de 2016.

Durante la ceremonia, el intendente Henry Azurmendi hizo hincapié en que la construcción de la estructura riobuenina es una obra largamente esperada por la comunidad y que al menos llevaba ocho años estancada. También aseguró que su construcción fue un compromiso adquirido por el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña y que lo está cumpliendo.

"Hoy tenemos la posibilidad de avanzar con esta obra, que es el sueño de muchos habitantes, no sólo de Río Bueno, también de La Unión y de toda la provincia del Ranco. Estos nueve mil millones que se están invirtiendo permitirán mejorar la conectividad de acceso a Río Bueno, pero también mejorarán la productividad y la competitividad de toda la Provincia del Ranco. Hay que recordar que es el paso obligado para llegar a la comuna de Lago Ranco y también a toda la cuenca del lago. Muchos de los productos y de los servicios que nacen en está provincia vienen de esa zona", aseguró.

Azurmendi agregó que para él es un orgullo colocar la primera piedra de esta obra durante su administración. "Este es un gran avance. No puede ser que aún en el siglo XXI tengamos un puente en el cual hay que esperar a un lado para cruzarlo", añadió.

Finalmente, la autoridad regional recordó el compromiso del Presidente Piñera. "Tal como dijo el Presidente en su discurso hace algunos días en Valdivia, los candidatos hacen promesas y los Presidentes cumplen compromisos. Nuestro Presidente en su campaña para la región prometió que se construiría este puente, y hoy ese compromiso está siendo cumplido. Es esto lo que hemos querido compartir con los vecinos, con los trabajadores, porque así es como avanzan las regiones", argumentó.

En su turno, el seremi (s) de Obras Públicas y Director Regional de Vialidad, Ariel Fuentes, aseguró que durante este gobierno uno de los ejes del Ministerio de Obras Públicas fue mejorar la infraestructura y la conectividad del país y principalmente en las provincias donde había un notable retraso en esta materia.

"Como Mop entendemos que el mejoramiento y la construcción de nuevas obras permite el desarrollo de emprendimientos, los cuales a su vez mejorar la calidad de vida de los chilenos", apuntó.

También destacó que durante el actual gobierno el Mop ha desarrollado proyectos en las 12 comunas. Sin embargo, dijo que en Río Bueno ha sido una de las comunas donde más se ha invertido en los últimos cuatro años.

"Si bien nuestra cartera de proyectos alcanzó las 12 comunas, los habitantes de Río Bueno deben estar especialmente satisfechos. Se han ejecutado y puesto en marcha una serie de proyectos de conectividad e infraestructura, mejoramientos de caminos, construcción y mejoramiento de proyectos de Agua Potable Rural (APR) que permitirán el crecimiento de toda la comuna", sostuvo Fuentes.

Finalmente, la autoridad del Mop recordó que a la construcción del puente se suman otros proyectos como la reposición del pavimento en la ruta que une Río Bueno con Cayurruca, obra en la que el Mop invirtió otros $ 6 mil millones.

La colocación de la primera piedra y la construcción definitiva del puente también fueron valorados por el alcalde (s) de Río Bueno, Wilson Monzón, quien en su discurso aprovechó para disculpar al alcalde Luis Reyes, quien por estar de vacaciones no participó en la ceremonia.

"La colocación de la primera piedra es la culminación de un largo proceso, que no estuvo excento de sobresaltos. Hay que recordar que no siempre es mejor llegar primer, sino que a veces es mejor saber llegar y por eso debo manifestar mi gratitud para con los trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, que lograron sacar adelante este proyecto", señaló la autoridad.

"Esta será por lejos la obra más emblemática para nuestra comuna. Por eso traspaso el saludo de nuestro alcalde al intendente por lograr este desafío tan esperado", agregó.

Finalmente, Monzón recordó que esta obra implicará una serie de transformaciones en la zona de Las Canteras. "Esto le cambiará la cara a la ciudad, revitalizará el centro de la ciudad. Sin duda que nuestros dirigentes estarán muy contentos porque estos sectores que serán afectados han estado algo alejados del desarrollo y ahora serán beneficiados", añadió.

Matilde Huenupán, presidenta de la Junta de Vecinos de La Cantera y tesorera de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Río Bueno, calificó como un gran aporte para su población la construcción de este nuevo puente.

"La conectividad nos beneficiará a todos. En los últimos años ha aumentado mucho el tránsito vehicular, por lo tanto cada vez se hacía más necesaria esta obra. El puente también ayudará al turismo, habrá un paseo peatonal y una ciclovía, se podrá ver el río y el hermoso paisaje", dijo.

"Como directivos de La Cantera estamos aún más felices, seremos los más beneficiados, porque con esto viene la pavimentación de calles como San Martín y Carlos Condell entre otros". explicó.

Jaramillo critica demora de las obras

E-mail Compartir

El diputado del distrito 54, Enrique Jaramillo (PPD), destacó la colocación de la primera piedra del puente. Sin embargo, hizo hincapié en que pasaron ocho años desde que el ex alcalde Waldo Flores le presentó el proyecto a la Presidenta Bachelet en su primer periodo presidencial. "Pasaron ocho años, vienen todos estos trámites burocráticos y finalmente se logra esto en prácticamente tres gobiernos, porque el puente será inaugurado cuando Michelle Bachelet sea nuevamente Presidenta. Esto no habla bien de la burocracia que dilata las obras en nuestro país. No podemos esperar tantos años", manifestó.