Secciones

Incendios forestales

La colaboración ciudadana es importante en muchos aspectos, pero en este caso se hace fundamental.

E-mail Compartir

Hay pocas situaciones donde la colaboración ciudadana resulta tan importante como ocurre con la prevención de incendios forestales, porque ya está comprobado que un importante porcentaje de ellos nace, precisamente, porque son provocados por la misma gente, de manera involuntaria, pero también por actitudes irresponsables y, en el peor de los casos, por desequilibrados que disfrutan al ver el fuego y sin importar las consecuencias.

Nuestra región de Los Ríos es una de las que más requiere de la participación de la comunidad en la tarea de minimizar este problema y no sólo porque se trate de proteger las actividades de la industria forestal y sus derivados, mencionando en primer término su importancia como factor de fuente laboral de muchas personas. Sin embargo, lo primordial en el combate al fuego es la protección del bosque nativo, que en Los Ríos representa miles de hectáreas de una de las mayores riquezas naturales del territorio nacional.

Para lograr el objetivo de mantener el problema lo mejor controlado posible, es que se dictó la alerta temprana por parte de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, y la Onemi, que fue ratificada hace un par de días ante la carencia de precipitaciones y la persistencia de las altas temperaturas en el área de la región.

Las atribuciones de que disponen estos organismos bajo la figura legal de la alerta temprana figura la posibilidad de reforzar las condiciones de vigilancia, lo que en la actual situación se hace especialmente necesario en el territorio de la provincia del Ranco, que ha sido la principalmente afectada durante la presente temporada estival.

Para que todo esto resulte provechoso y la utilización de recursos humanos y materiales gane en efectividad lo esencial es que la gente se comprometa a cuidar los bosques. Se hace incomprensible que muchos incendios se generen porque alguien no fue capaz de apagar debidamente una fogata o, peor aún, porque alguien lanzó, desaprensivamente, una colilla de cigarrillo.

Tres heridos dejó explosión en vivienda de la costanera

E-mail Compartir

La acumulación de gas, como consecuencia de un escape desde una cañería del calefón de la vivienda, provocó una explosión en la esquina de Caupolicán y avenida Arturo Prat de Valdivia. Tres personas resultaron heridas en el percance que sacudió a gran parte de la costanera. Dos de los lesionados resultaron graves.

Un gran incendio matutino terminó con el antiguo edificio de la esquina surponiente de las calles Chacabuco y Camilo Henríquez en el corazón de Valdivia. Las llamas, que alcanzaron una altura de 30 metros y fueron visibles desde casi toda la ciudad, consumieron 18 locales comerciales y dejaron a 30 personas sin trabajo.

La designación de un ministro en visita o un juez de dedicación exclusiva para investigar la desaparición del pescador Lisandro Díaz Jaramillo, de 33 años, solicitó su familia a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. El trabajador desapareció hace siete meses en la localidad de Carelmapu y no se ha vuelto a saber de él.

¿Cómo elegir mochilas seguras?

Se hace especialmente necesario en el territorio de la provincia del Ranco.

Lo ideal es apoyarse de bolsos de mano o con carrito.

E-mail Compartir

El dolor de espalda y las patologías a la columna vertebral son cada vez más frecuentes entre los escolares. Para evitarlas, se recomienda que los niños pequeños utilicen preferentemente un bolso "carrito", en tanto que los más grandes, mochilas con dos tirantes, los que deben usarse en los dos hombros.

De adquirir un bolso con un solo tirante, se recomienda usarlo de forma cruzada, aproximándolo al cuerpo. No obstante, siempre hay que tener presente que comprarles a nuestros hijos un bolso o una mochila que incentive el uso en uno de los dos hombros, puede generar dolores lumbares y dorsales, al obligarlos a inclinarse levemente hacia un lado.

En cuanto a la estructura de la mochila a comprar, hay que tener ojo en que sea de un peso ligero, para que per se no sea una carga; con las hombreras anchas e idealmente acolchadas; con una parte trasera (aquella que da directamente con la espalda) también acolchada, y con compartimientos, lo que ayudará a distribuir el peso. Un cinturón a la altura de la cintura, también distribuye el peso, sobre todo si la mochila es grande.

Lo ideal, además, es enseñar la importancia de una buena postura a los niños, incentivando el caminar derecho cuando se tiene colgada a la espalda y hombros mochila o bolsos. Además, una vez que la mochila o bolso se vaya a utilizar, es aconsejable que los niños no transporten pesos grandes e inadecuados. Los escolares no debieran llevar más del 10% al 15% de su peso corporal dentro de las mochilas.

Por lo tanto, si necesita llevar algo adicional de gran tamaño, lo ideal es apoyarse de bolsos de mano o con carrito, que distribuyan el peso en el cuerpo del niño. Si la necesidad de estos elementos adicionales es constante, lo mejor es -si se cuenta con el lugar indicado- dejarlos guardados en el colegio.

Con todo, si con el tiempo observa que las mochilas o bolsos compradas a comienzo de año producen una mala postura constante en sus hijos o les generan incomodidad, molestias y dolores en la espalda, lo ideal es descontinuar su uso.

Con respecto a los tan comunes lápices, la presentación debe ser adecuada de acuerdo a la edad, comprando lápices más gruesos y cortos para niños pequeños, dejando los más delgados y elaborados para los mayores.

Mutual de Seguridad CChC