Secciones

MOP canceló el contrato de la constructora del centro Teletón

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Continúan los problemas en torno a la construcción del centro de rehabilitación Teletón de Valdivia. Esto porque ayer se confirmó desde el Gobierno Regional que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió terminar en forma anticipada el contrato que tenía con la constructora Valko S. A., encargada de realizar la obra.

El MOP deberá abrir en las próximas semanas una nueva licitación para que otra empresa termine la construcción del edificio. Esta situación probablemente implicará un nuevo retraso en la entrega del centro de rehabilitación.

Consultado al respecto, el seremi (s) de Obras Públicas, Ariel Fuentes, no quiso referirse al tema. Sólo adelantó que hoy estará en Valdivia el director nacional de la Dirección de Arquitectura del MOP, James Fry, quien se reunirá con el intendente Azurmendi y con la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, para tratar la situación. Actualmente, la seremi Machmar está de vacaciones y retornará momentáneamente a sus funciones.

Quien si habló fue el seremi de Gobierno, Álvaro Vargas. La autoridad confirmó que el MOP terminó al contrato que tenía con la constructora tras conocerse un informe de la Dirección de Arquitectura, en el que se responsabiliza a la empresa por tener a la fecha más de un 30% de atraso en la construcción del recinto.

"El día viernes el MOP informó esta situación. Ahí comenzó el proceso donde el Ministerio de Obras Públicas puso término anticipado al contrato que tenía con la empresa Valko por los retrasos en el modulo C. Frente a esto, la empresa inició un proceso de desvinculación de su personal que a nosotros nos preocupa muchísimo", señaló.

Sobre el proceso que viene ahora para abrir una nueva licitación, Vargas respondió que éste fue el primer paso de un largo proceso. "Este es el primer paso, donde se le notificó a la empresa. Ahora hay que esperar un informe técnico del MOP y también los descargos de la constructora, pero ellos se adelantaron y colocaron término a algunos contratos que tenían con sus trabajadores", añadió.

Más tarde, el intendente Henry Azurmendi se sumó el seremi de Gobierno y aseguró que en el Gobierno Regional están a la espera de un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas para conocer los alcances de lo ocurrido.

Sin embargo, Azurmendi explicó que la decisión tomada por el Ministerio de Obras Públicas es sólo la primera parte del proceso.

"Ahora viene un procedimiento en la que ambas partes presentarán sus descargos. También Contraloría debe tomar razón de esta decisión. Esto incluso puede terminar en un acuerdo de ambas partes, entonces no es adecuado que nosotros, como Gobierno Regional, opinemos en un tema técnico que tienen que zanjar las partes involucradas, que son el Ministerio de Obras Públicas y la empresa ejecutora, que es Valko", dijo.

Azurmendi descartó que desde el Gobierno Regional existieran presiones para que el Ministerio de Obras Públicas cancelara en forma anticipada el contrato. "Nosotros como Gobierno Regional tenemos que velar por el uso eficiente de los recursos que el Consejo Regional aprobó. Por eso nuestra responsabilidad es fiscalizar la correcta ejecución presupuestaria. Nosotros constantemente vamos solicitando a la unidad ejecutora, que en este caso es la Dirección de Arquitectura del MOP, los informes necesarios para que luego se tomen las decisiones correctas", aseguró.

Consultado por los nuevos retrasos que la cancelación del contrato podría acarrear, Azurmendi dijo que el interés principal del Gobierno Regional es que la obra quede bien terminada y que no se presenten problemas que puedan afectar a sus usuarios finales.

"Nosotros vamos a trabajar incansablemente hasta el último minuto de este gobierno para cumplir con los objetivos que nos planteamos, y que son entregar las obras en las mejores condiciones, preocupándonos que sea una obra definitiva, que no presente problemas para las familias y para los niños que usarán la Teletón", argumentó la autoridad.

Consultado sobre el compromiso de que este año sería entregado el centro Teletón, que señaló el Presidente Piñera en su Cuenta Pública Regional, realizada durante la semana pasada en Valdivia, el intendente Azurmendi dijo que se hará todo lo posible para cumplir con esta promesa.

"El presidente dijo que se entrega este año y esa es la indicación que tenemos. Por eso estamos trabajando en conjunto y siendo eficaces", apuntó.

Al respecto del término de contrato, la contralora regional, Laritza Preisler, informó que hasta ayer a las 17 horas no había ingresado ninguna solicitud por parte del Ministerio de Obras Públicas a la Contraloría General de Los Ríos.

Sobe los plazos que maneja Contraloría, Preisler indicó que tienen 15 días hábiles para entregar una resolución desde el día en que se haga el requerimiento.

Los principales afectados con esta situación fueron los obreros de la constructora Valko S. A., quienes ayer llegaron hasta su puesto de trabajo y ahí se enteraron que serían desvinculados. Además, se les informó que no se les cancelaría el respectivo finiquito.

Esto motivó que los 100 trabajadores afectados por esta decisión se tomaran el sitio de la construcción para exigir que las autoridades regionales se pronunciaran al respecto.

Así lo explicó Francisco Higueras, vocero de los trabajadores, quien responsabilizó directamente al Ministerio de Obras Públicas por los eventuales despidos.

"Ellos (el MOP) no han fiscalizado las obras como debían. Ahora terminan el contrato con la empresa y nosotros quedamos en la calle. No es justo. Nosotros queremos que la empresa o el MOP nos paguen la indemnización, porque nuestro trabajo no ha terminado", aseguró.

Higueras agregó que son 100 los trabajadores que podrían perder su puesto laboral, de los cuales el 30% vienen de otras ciudades. "Son padres de familia que tenían programado al menos dos meses más de trabajo y de la noche a la mañana quedarán de brazos cruzados".

Sin embargo, este panorama cambio durante la tarde, ya que los representantes de la empresa y de los trabajadores lograron un acuerdo en una reunión en la que también participó el seremi (s) del Trabajo, Rafael Foradori, y el abogado de la Dirección del Trabajo, Felipe Pinto.

Como resultado, la empresa se comprometió a pagarles el sueldo de febrero y marzo a los trabajadores aún cuando las faenas no se reanuden.

"Los trabajadores y los representantes de la empresa acordaron echar píe atrás a las desvinculaciones atendiendo a que Contraloría aún no ha tomado razón del término del contrato. Por ello los trabajadores seguirán ligados a la constructora y no habrá desvinculaciones", explicó Foradori.

"Aunque la faena termine mañana, la empresa deberá pagar los sueldos febrero y marzo. Este acuerdo fue firmado por las partes y acreditado por un funcionario de la Inspección del Trabajo", agregó.

Finalmente, Foradori destacó que este acuerdo se logró gracias a la mediación realizada por los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

"Nuestra principal preocupación era evitar el despido masivo de trabajadores. Por eso, en cuanto nos enteramos decidimos intervenir en esta situación", aclaró la autoridad regional.