Secciones

Doce puestos de la feria y hasta una micro fueron sancionados por seremi de Salud

E-mail Compartir

Un total de 12 puestos de la Feria Fluvial de Valdivia fueron notificados ayer por la Autoridad Sanitaria de Los Ríos por no cumplir con la cadena de frío de sus productos. La fiscalización fue realizada por el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, junto al fiscalizador y encargado de alimentos de la misma institución, Víctor Ganga.

Desde hace unos días el organismo público anunció la presencia de la bacteria del vibrión parahemolítico en las costas de Valdivia, lo que generó la contínua fiscalización al mantenimiento de mariscos y pescados en la zona.

Por lo mismo, en la inspección de ayer se observó que los locales tenían una conservación insuficiente e inadecuada de pescados y mariscos con temperaturas entre los 9° y 12°, minetras que en la norma se estipula que debieran tener entre 5 o menos grados de temperatura.

Los dueños de los puestos fueron notificados por las autoridades que levantaron un acta en donde se establecen las razones de porque se ha procedido de esta manera.

En relación a las sanciones los locatarios arriesgan una sanción económica y se evaluaran otras acciones junto al municipio, las que podrían llegar incluso a la prohibición de funcionamiento.

Además en la fiscalización, se prohibió el funcionamiento de un bus que estaba estacionado en el sector del helipuerto, en la costanera de Valdivia, en el cual almacenaban durante el día restos de pescados y cajas que habían sido desechadas de la misma feria.

Por lo anterior, se realizó de inmediato una notificación al dueño del microbús que se encontraba en el lugar.

El seremi recalcó que se realizaría un contacto con carabineros y el municipio para que este bus sea retirado de la vía pública, ya que "no sólo da un mal aspecto a una ciudad que es turística, sino que al mismo tiempo está contaminando el ambiente".

En esa línea, el dueño de la máquina, Robinson Zambrano, comentó que "yo siempre he trabajado con la gente de la feria, por eso me extraña que justo ahora me fiscalicen. Se entiende que en esta fecha los autos que trabajan ahí van a tener más olor a mariscos y pescados, por eso me habían dicho que me corriera para acá, porque están los lobos y no molesta tanto".

"Sé que este no es un vehiculo adecuado, pero aquí sólo dejamos tableros y cajas y obvio que son cosas del muelle que estan pasadas a pescado, porque ellos trabajan con eso", concluyó Zambrano.

La Unión busca solución para problema de agua en Centinela

E-mail Compartir

La población Centinela de la comuna de La Unión luego de sufrir una ruptura en un ducto que abastece toda el agua del sector, ya tiene una posible solución.

La alcaldesa de la capital ranquina, María Angélica Astudillo, afirmó al respecto que el municipio se contactó con la empresa Probosque, con el objetivo de gestionar una solución al problema hídrico en el sector de Centinela provocado por el rompimiento del ducto de agua en el sector:

"Gracias a las gestiones que se han hecho desde nuestro municipio hicimos un contacto directo con la empresa Probosque quienes provocaron el problema al estar trabajando, se rompió un ducto que conduce todo el agua del sector, ese ducto fue reparado, tenemos las fotos en nuestro poder", dijo la autoridad.

Asimismo, la jefa comunal indicó que "en este momento se nos informó de parte del supervisor que el 70 por ciento de la población de Centinela recuperó el agua, el 30% restante será atendido con un camión aljibe arrendado por la misma empresa, ellos compraran el agua hasta dejar a todos los vecinos con el suministro de agua correspondiente".