Secciones

IPV fijó los precios para el arancel anual de carreras

E-mail Compartir

A 55 mil 400 pesos alcanza el arancel anual de matrículas para las diferentes carreras impartidas por el Instituto Profesional de Valdivia, con excepción de técnico en turismo y mantención de equipos industriales, que cobrarán 30 mil 800 pesos. Además, se exige el pago de un derecho básico de $ 3.700, en efectivo.

Pasó la Noche Valdiviana 1994 y si bien hubo satisfacción por la gran cantidad de espectadores que llegó a la costanera y también para el espectá-culo de fuegos artificiales, igualmente surgieron críticas porque fueron muy pocas las embarcaciones engalanadas. Hay que cuidar nuestra fiesta mayor, fue una opinión reiterada.

Los varones integrantes de dos matrimonios que viajaban entre Panguipulli y Calafquén murieron en el choque del automóvil contra un árbol. El vehículo estaba a cargo de la esposa de uno de ellos, quien resultó con heridas de gravedad, al igual que la cuarta ocupante del automóvil, también cónyuge de una de las víctimas.

Hacia el final de una historia

Los inconvenientes que ha encontrado el centro Teletón de Los Ríos debe quedar en el olvido de una vez por todas.

E-mail Compartir

Cuando se anunció que Los Ríos contaría con un centro de Teletón que se haría cargo de las decenas de niños y jóvenes que actualmente deben trasladarse a las regiones vecinas, en el mejor de los casos, para sus tratamientos, hubo una sensación generalizada de satisfacción, porque además de mejorar la calidad de la atención para las personas que lo necesitan, el hecho entregaba una importante dosis de justicia para una región que se estaba quedando atrás frente a sus pares en demasiados aspectos.

Sin embargo, con el correr de los meses esa sensación se ha transformado en incertidumbre, para no hablar de frustración, porque ha habido una serie de acontecimientos que han postergado la entrega de las obras, lo que debió ocurrir a finales del año pasado, hasta una fecha que todavía no está clara, aunque el propio Presidente de la República anticipó que debe estar dentro de los márgenes del año en curso.

La sucesión de hechos negativos en torno al centro Teletón valdiviano hicieron nuevamente noticia el pasado miércoles, cuando incluso se llegó a la ocupación pasajera del recinto por parte de los trabajadores que habían sido finiquitados por la empresa constructora, luego del anuncio del Ministerio de Obras Públicas de cancelar el contrato con ésta.

Tras esa situación cundió el temor a que la obra tan esperada por la comunidad regional continuara por el camino de los desaciertos al seguir apareciendo circunstancias desfavorables.

El panorama parece haber cambiado en las últimas horas, luego de que el Ministerio de Obras Públicas desechara la posibilidad de llamar a una nueva licitación para la conclusión de los trabajos dentro del plazo fijado por el Mandatario.

Se ha elegido la opción del trato directo. Esto significa que se buscará sin intermediarios a una empresa para encargarle lo que resta de la obra. Parece una medida muy atinada, porque devuelve las esperanzas para que Los Ríos deje de mirar el ansiado adelanto como un hecho lejano y se disipe el temor a una postergación indefinida.

La comunicación de padres e hijos

El panorama parece haber cambiado en las últimas horas.

Apoyar y demostrar confianza en sus capacidades a la hora de emprender.

E-mail Compartir

La comunicación entre los padres y los hijos es un pilar fundamental en el desarrollo de toda familia, pero es un ejercicio que con el tiempo se ha ido perdiendo por distintos factores.

Uno de ellos, es la falta de instancias para sentarse tranquilamente a conversar. Por ello, las vacaciones son "la oportunidad" para reestablecer el diálogo entre quienes integran la familia y para lograrlo, es primordial tener disposición a escuchar, lo cual implica, sobre todo en el caso de los padres, estar conscientes de la perspectiva desde la cual se comunican y escuchan a los hijos, pues a menudo se espera que los hijos actúen como si hubiesen vivido lo mismo ellos.

Suponer que los hijos lo saben todo o que no saben nada, son posiciones extremas que sólo dificultan la comunicación con los hijos, sobre todo en la etapa de la adolescencia. De ahí la importancia de identificar las actitudes que pudieran facilitar o entorpecer la comunicación con ellos. Entre las actitudes que obstaculizan la comunicación se encuentran, por ejemplo: la generalización, es decir, sacar conclusiones generales a partir de un hecho puntual, como creer que terminará siendo lo que son sus amigos porque comparte con ellos.

Otra actitud obstaculizadora es la descalificación, subestimar las capacidades que tienen los jóvenes para decidir y actuar frente a ciertas situaciones de forma adecuada. También, el sermón, la imposición de la solución al problema que afecta a los hijos, sin considerar el contexto ni la opinión del afectado. También la fiscalización, el exceso de control sobre los hijos, que es interpretado como una falta de confianza hacia ellos.

Ahora, desde el lado positivo, entre las actitudes que facilitan la comunicación con los hijos, está el consejo, dar ciertas orientaciones de cómo solucionar o enfrentar ciertas situaciones de la vida cotidiana. Apoyar y demostrar confianza en sus capacidades a la hora de emprender proyectos que favorecen el desarrollo integral de su persona. Elogiar, tener la capacidad de reconocer lo bueno que dicen y hacen los hijos, esta actitud es fuente de motivación para perseverar en lo bueno. Escuchar, tener el real interés de saber que está pasando con el otro y buscar el tiempo y el espacio para compartir.

Lo anterior puede ayudar enormemente en el complejo proceso de la comunicación, pero además hay que estar atentos para vencer ciertas barreras impiden una comunicación efectiva. Para tener un verdadero dialogo, se debe evitar el querer imponer sobre el otro en todo momento, divertirse hiriendo los prejuicios de los demás. Oír sin escuchar.

Docente Universidad San Sebastián Sede Valdivia