Secciones

Inspeccionaron farmacias de Río Bueno y Lago Ranco

E-mail Compartir

Con el objetivo de constatar en terreno la implementación de la recientemente promulgada Nueva Ley de Fármacos, el doctor Richard Ríos confirmó ayer que un equipo de profesionales de la seremía de Salud de Los Ríos fiscalizó las farmacias existentes en las comunas de Río Bueno y Lago Ranco.

La autoridad explicó al respecto que "estamos en una marcha blanca que culmina en algunos aspectos en 30 días. Por lo mismo, nuestra visita ha sido informativa y de conocimiento respecto de lo que va a significar esta ley para el público en general y las responsabilidades de los que expenden en las farmacias".

En la oportunidad se fiscalizaron cinco farmacias donde las principales falencias encontradas fueron la falta de etiquetado de precio, la poca cantidad y variedad de medicamentos bioequivalentes y su respectivo isologo.

Sernatur encuesta a más de 3 mil 500 visitantes en la región

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Lograr un panorama claro sobre la cantidad de visitantes sus características y también opinión frente a los distintos servicios turísticos de la zona es lo que busca el Sernatur con un estudio sobre el desarrollo de la temporada estival que se encuentra realizando por estos días.

"El año pasado tuvimos un crecimiento de 7,37%, lo que significó que más de 300 mil turistas en los tres destinos: Valdivia-Corral, Sietelagos y La Cuenca de Lago Ranco. Durante todo el 2013 apostamos fuertemente en calidad y fortalecimiento de productos mano a mano con emprendedores y empresarios, preparándonos para una gran temporada 2014 en la que esperamos tener un aumento entre un 5 y 7%, pero más que eso, estamos trabajando para disminuir la estacionalidad. Queremos que nos visiten durante todo el año y que los turistas gasten más dinero", dijo al respecto Paulina Steffen, directora regional del servicio.

La profesional apuntó que esta medición estival, enmarcada en la Política Regional de Turismo del Gobierno Regional de Los Ríos, busca entregar información clara a los empresarios y emprendedores turísticos, así como también a los municipios de la región con el fin de apoyar y facilitar la toma de decisiones respecto de las inversiones que se deben realizar, los estándares de calidad demandados, las políticas de precios, promoción para así fortalecer productos y entregar un servicio de calidad a todos los turísticas que año a año visitan la región.

Con eso en mente, el número de establecimientos encuestados aumentará en un 52% con respecto al año 2013, de la misma forma, este verano se consultara a más de 3 mil 500 visitante en distintos puntos de interés turísticos y accesos con el fin de idear un perfil de los visitantes que llegan Los Ríos: sus características y opinión referente a la calidad de los servicios turísticos.

"Queremos contar con el apoyo de todos los empresarios del rubro turístico: tour operadores, guías, hoteleros, restaurantes, etc. Necesitamos que todos aporten en esta medición entregando la información que se solicitará, ya que solo así podremos tener un panorama más claro de la industria turística de Los Ríos para poder seguir creciendo y entregando una mejor calidad en los diferentes servicios, fortaleciendo productos y destinos", explicó Paulina Steffen, ratificando que la medición está a cargo de la consultora valdiviana Gestión Futuro.

Municipio refuerza trabajo de fiscalización al comercio ambulante del sector céntrico

E-mail Compartir

Un fuerte operativo de fiscalización al comercio ambulante presente en Valdivia en las últimas semanas se encuentra realizando el municipio con el apoyo de Carabineros, la PDI, la seremía de Salud y el Servicio de Impuestos Internos, con la finalidad de erradicar a quienes se dedican a esta actividad sin permiso municipal y fuera de los espacios determinados a través de una ordenanza municipal, situación que ha derivado en infracciones a las personas y decomisos de mercancías.

Cabe recordar que la estrategia municipal para ordenamiento del comercio ambulante, permite que los ambulantes, principalmente a los artesanos locales, se instalen en el Paseo Camilo Henríquez, la Feria Fluvial y el parque Saval, aumentando con ello de 75 permisos entregados a 240 lazas para esta actividad.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat manifestó que "a diferencia del verano pasado donde se realizó solamente una labor educativa, preventiva y en general se conminaba a los ambulantes a retirarse del lugar para no exponerse a sanciones, en esta ocasión se ha endurecido la fiscalización cursando las citaciones, notificaciones o infracciones que sean pertinentes".