Secciones

Invitados de lujo se suman a las dos noches de música en vivo en La Unión

E-mail Compartir

El Festival es una apuesta para difundir la música de compositores y grupos de todo Chile y además, para la presencia de artistas consolidados en la escena nacional. Los invitados para las dos noches de conciertos son los solistas Ximena Rodríguez, Héctor Pavez, el Taller Folclórico Infantil Municipal de La Unión, el grupo Tierra Joven de Granero, el dúo Oyarzabal y Navarro, los Hermanos Zabaleta y el grupo Illapu. Las alternativas del festival se podrán seguir a través de internet en el sitio www.radioporamorachile.cl, que transmitirá las dos noches de competencia.

Cada año las actividades son organizadas por la Municipalidad de La Unión, entre cuyos aliados estratégicos se cuenta el Gobierno Regional. Una de las fuentes de financiamiento es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que el 2014 aporta con $27.352.840 a la organización. También es crucial el respaldo de Colún y Fegosa, además de Conaf, institución que se encarga de promover las bondades naturales de la zona Del Ranco y particularmente, del Parque Nacional Alerce Costero como una de las alternativas de visita y recreación para los asistentes al certamen.

Las canciones en escena y en la web

E-mail Compartir

El XIV Festival del Alerce Milenario considera premios en dinero para los tres primeros lugares, más un reconocimiento para al mejor intérprete. Asimismo, las doce canciones seleccionadas reciben $200.000 por llegar a la etapa final de la competencia que se realiza hoy y mañana a las 20.30 horas en el gimnasio municipal de La Unión.

Los temas escogidos son "Los secretos de La Unión" (Los graneros del rey), "Valparaíso amado" (Albatros), "Libre tus alas" (Trovadores del sol), "Pa dormir a mi pichiche" (Susana Sáez y los peñis), "Si por tu huella vivo" (Luis Rivas y grupo), "La respuesta al gorro de lana" (Ecos del Caleuche), "El secreto está en la viña" (Los bravos de Talca), "Adiós al amigo" (Indiano), "Cuando canta mi copla" (Los mensajeros), "Tonadero de mi tierra" (Los clásicos), "Canto por el presente" (Interludio) y "Hijo del temporal" (Rodrigo Faulbaum y Surandes). Cada una de las composiciones será evaluada por los jurados Elar Andrade, director de la rama de cueca del Club de Huasos de Arica; Ximena Rodríguez, integrantes del Bafona; Ricardo Castro integrante del grupo Altamar, Lorena Zumelzu, miembro del grupo Alerzal; y Juan Pablo Piña, director del conjunto Tierra Joven.

El público también podrá votar. Los organizadores del festival habilitaron en el sitio web www.festivaldelalercemilenario.cl un espacio para escuchar los temas, descargar las letras y además, sufragar por la más popular. El proceso es solo hasta las 19 horas de hoy a través de internet.

Valoran la identidad propia del Festival del Alerce Milenario

E-mail Compartir

Dos noches de música en vivo, premios en dinero para los mejores y el prestigio de ser uno de las actividades más importantes de su tipo al sur de Chile son algunas de las características que definen al Festival del Alerce Milenario. El certamen reúne a lo más selecto de la producción folclórica del último año con temas interpretados por solistas y grupos que llegan a La Unión para marcar presencia. Hoy y mañana la competencia estará animada por 12 canciones finalistas, que se impusieron a 68 alternativas provenientes de todo el país. El aumento de postulantes no extraña a los organizadores, quienes valoran el posicionamiento del Festival y su mantención en el tiempo. Y que además ha servido para reforzar el perfil de patrimonio natural y cultural de la zona.

"El festival en un principio tenía un nombre muy genérico. Se llamaba 'Festival de la Canción del Sur de Chile'. Pedro Messone sugirió la idea de bautizar el evento con una marca propia. En una de las reuniones que sostuvimos para armar el festival, a mi hermano Juan Carlos se le ocurrió ponerle el nombre de un icono de la zona, el monumento natural Alerce Costero", dice Iván Ríos, uno de los responsables de la actividad. Además de música, los folcloristas que compiten aprovechan el viaje a la provincia Del Ranco para visitar el Parque Nacional Alerce Costero.

Asimismo, en escena pueden optar a quedarse con los tres primeros lugares del Festival consistentes en $2.000.000 (primero), $1.500.000 (segundo) y $1.000.000 (tercero) y cerca de $300.000 para el mejor interprete. Uno de los aliados de la actividad es Conaf, institución que aporta con el galardón distintivo del certamen: una estatuilla elaborada en madera de alerce y con forma de guitarra. Mañana a las 20.30 horas es la segundo jornada y final.