Secciones

Autoridades inauguraron asfaltado de ruta que une San Carlos con Chaihuín

E-mail Compartir

El intendente Henry Azurmendi, junto a la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, inauguraron los trabajos de pavimentación y demarcación de la ruta básica T-450, que une el sector de San Carlos con Chaihuín.

La ceremonia se llevó a cabo en el Sindicato de Pescadores de Chaihuín, oportunidad en la que el intendente Azurmendi destacó las obras calificándolas como un avance fundamental en materia de conectividad vial.

"Este renovado tramo no sólo representa una medida concreta en esta materia, sino que significa además una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna puerto", explicó.

El proyecto, ejecutado a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se realizó bajo la modalidad de Programa de Caminos Básicos, involucrando una inversión de mil 620 millones de pesos.

La obra consistió en la pavimentación de 20 kilómetros de la ruta que une San Carlos con Chaihuín.

Negociaciones por el nuevo gabinete están en etapa final

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

En la etapa final se encuentran las negociaciones que llevan adelante los partidos políticos para conformar el nuevo gabinete regional. Esto luego que el fin de semana llegaran a un acuerdo con respecto a la cantidad de cupos que cada colectividad tendrá entre los 16 secretarios regionales ministeriales.

Así lo confirmó Marisol Sanhueza, presidenta regional del Partido Socialista, quien explicó que durante el último mes, las directivas de los partidos que integran el pacto Nueva Mayoría sostuvieron una serie de reuniones para consensuar posturas.

Sanhueza aclaró que estas reuniones concluyeron el viernes. Luego, el domingo los representantes de cada partido entregaron una lista definitiva con cada una de las propuestas. Ahora, estas serán revisadas por la Presidenta Bachelet y por los ministros de cada una de las carteras.

"Nosotros con la mesa coordinadora de la Nueva Mayoría estuvimos trabajando durante tres semanas, de manera ardua, reuniéndonos dos o tres veces por semana. Finalmente cada partido elaboró su propuesta. Como Nueva Mayoría logramos coincidir al menos en 90%. Creo que en general nos fue bien", explicó.

Sanhueza agregó que el domingo el equipo coordinador de la Nueva Mayoría se reunió con los asesores del futuro intendente, Egon Montecinos, para entregarle las propuestas de cada partido.

"En este documento cada partido entregó una propuesta formal con cada una de las aspiraciones, que va en la línea de lo que logramos trabajar como mesa coordinadora", aseguró la dirigenta.

Consultada respecto a los nombres propuestos por el Partido Socialistas, Sanhueza declinó entregar más información. "Nosotros como mesa hicimos un compromiso con el intendente para mantener toda esta información de manera confidencial. Lo que hizo la Democracia Cristiana fue transparentar los nombres de un proceso interno suyo. Por eso no incumplieron con ningún acuerdo", dijo.

La presidenta regional del PS agregó que no está definida la fecha en que se darán a conocer los nombres de los dos gobernadores y de los 16 secretarios regionales.

"Sé que el intendente viajaba esta semana a reunirse con la Presidenta. Hoy todos los intendentes tendrían una reunión con la Presidenta y le entregarán sus propuestas. Luego la Presidenta analizará las propuestas junto a los ministros. Lo que lleva el intendente es sólo una propuesta de la mesa y eso debe ser filtrado y analizado en Santiago", argumentó.

Pese al hermetismo con el que se maneja la conformación del gabinete regional, Sanhueza dijo que lo más probable es que el PS sume más secretarios regionales que el resto de los partidos, mientras que la DC y el PPD estarían parejos. Finalmente, los radicales y los comunistas también tendrían una cifra pareja. En el caso de los gobernadores, Sanhueza descartó que alguno sea PS porque el intendente es del mismo partido.