Secciones

Fiscalizaron a 22 vehículos de transporte escolar en Valdivia

E-mail Compartir

Simón Díaz Calderón

E l seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Los Ríos, Iñaki Larraza en conjunto con Carabineros de la primera comisaría de Valdivia realizaron una fiscalización voluntaria al transporte escolar de Valdivia. El control se realizó a 22 vehículos escolares, los cuales fueron evaluados con los estándares de seguridad que actualmente exige la ley N°19.831 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Así lo señaló el seremi Iñaki Larraza: "el procedimiento que se realiza por cuarto año consecutivo en Valdivia busca saber si los vehículos que están inscritos en el registro nacional de transporte escolar efectivamente tienen una copia autorizada del certificado de inscripción de los establecimientos educacionales donde prestan servicios y si los choferes portan una tarjeta identificadora y una licencia profesional clase A1 o A3".

Asimismo, el comisario de la primera comisaría de Carabineros, mayor Richard Gutiérrez, explicó que durante la fiscalización se entregó información crucial para el buen funcionamiento del servicio. "Entre las ordenanzas que se les dijo a los choferes destacan que vayan con un acompañante si trasladan más de cinco niños de enseñanza prebásica, que cuenten con asientos hacia el frente con una ficha identificadora y un respaldo igual o superior a los 35 centímetros. Si el vehículo fue fabricado en 2007 o en años posteriores, todos los asientos deben tener cinturón de seguridad".

La presidenta del sindicato N°2 del transporte escolar de Valdivia, Gloria Caamaño, valoró la actividad. "La fiscalización es muy positiva, puesto que nos obliga a considerar aspectos tales como que el color del vehículo, que tenga una revisión técnica y seguro obligatorio de accidentes al día, una luz estroboscópica de seguridad y ventanas a ambos lados. Características que evitan accidentes y que también ayudan a prevenir que exista mayor cantidad de transporte ilegal".

Según el miembro del directorio de la Federación Nacional de Transporte Escolar de Chile, Erwin Saldías, "para las personas que necesiten contratar transporte escolar es recomendable que antes ingresen al sitio web del ministerio de Transporte ya que mediante el ingreso de las placas patentes de los vehículos, se podrá obtener información en línea de los datos del estado que mantiene el vehículo".

La Cámara de Comercio y Turismo hará encuesta

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Valdivia realizará una encuesta entre los comerciantes de la ciudad con el objetivo de conocer los principales problemas que los aquejan, así como también los factores que influyen en el fortalecimiento de sus respectivos negocios.

Así lo confirmó Ramón Castillo, presidente de la organización."Nos ganamos recientemente un proyecto de fortalecimiento gremial con Sercotec, el cual implica trabajar por nuestra institución, el directorio, los socios y a los comerciantes en general(...) por ello aplicaremos una encuesta estadísticamente representativa a 184 comerciantes de los 3.300 que hay en Valdivia".

La evaluación será aplicada a partir de hoy. En terreno trabajarán ocho funcionarios de la Cámara, todos identificados con una credencial.

Castillo invitó a los comerciantes a responder la encuesta pues, según dijo, su aplicación no tarda más de 20 minutos.

Patricio Solano fue nombrado nuevo director del Daem

E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia Omar Sabat presentó oficialmente al nuevo director del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem). Se trata del profesional Patricio Solano, quien asumió el cargo luego de participar en un concurso de alta dirección pública convocado por la Municipalidad de Valdivia.

El nuevo director es profesor normalista de educación general básica y profesor de Historia y Geografía de la Universidad de la Frontera, magíster en Administración Educacional de la Universidad de Antofagasta, y cursa un doctorado en Educación y Cultura Latinoamericana en la Universidad Arcis.

"El alcalde me ha hecho dos encargos fundamentales. En primer lugar trabajar fuertemente en elevar la calidad de la educación municipal y por otro lado, intentar rebajar el déficit existente pero sin involucrar situaciones que puedan afectar a las personas. Es por ello que con el equipo Daem ya iniciamos el trabajo para lograr estos propósitos", dijo Solano. Y agregó: "Como educación pública tenemos la obligación de entregar una mejor educación, así es que este será el pilar fundamental sobre el cual trabajaremos este año".

En tanto, el alcalde Omar Sabat manifestó que "Patricio Solano es un profesional que cuenta con las herramientas y la experiencia necesaria para asumir esta gran responsabilidad y sabemos que va a cumplir plenamente con la labor que le hemos delegado".