Secciones

Salesiano es campeón de Chile de básquetbol juveni

E-mail Compartir

Por primera vez un equipo valdiviano ganó un campeonato nacional de básquetbol en la categoría juvenil. Los honores fueron para el equipo del Deportivo Salesiano, vencedor en el torneo desarrollado en el Fortín Prat de Valparaíso. Los auriverdes se impusieron a Israelita de Santiago en la final, por un contundente 99 a 77.

La Municipalidad de Valdivia deberá completar un proyecto total dentro de un presupuesto de 300 millones de pesos para ejecutar dentro de dos años los trabajos de remodelación del Mercado Municipal. No hay otra salida más rápida señaló el intendente Quinteros al alcalde Gonzalo Espinoza al reunirse en Puerto Montt.

Un hombre de 38 años de edad, pescador y ocasionalmente recolector de leña en bosques de la comuna de Corral, se convirtió en la primera víctima del año por contagio de hanta virus. El trabajador había concurrido la noche del 24 de febrero al hospital porteño, pero debió ser trasladado a Valdivia, donde ayer dejó de existir.

Vivir mejor en comunidad

La destrucción de artefactos y mobiliario de uso público es uno de los problemas más serios para todos.

E-mail Compartir

Son apenas dos pequeños ejemplos, pero en el fondo reflejan una actitud que se ha instalado en algunos sectores de nuestra sociedad y que parece difícil de erradicar, por lo menos en el corto plazo, a no mediar un cambio de actitud mediante la educación, tanto en el sistema como en el hogar.

Fueron dos imágenes aparecidas en nuestra edición de ayer y que muestran dos hechos registrados durante la jornada anterior. Un teléfono del área céntrica arrancado desde su base y arrojado al suelo y un grifo de la Villa Los Fundadores con su parte superior cubierta con cemento, lo que lo convirtió en un objeto inutilizable.

Hace varias décadas que se instaló en buena parte del país una especie de cultura de la destrucción, que comenzó precisamente con las acciones destinadas a dejar fuera de servicio los teléfonos públicos y que ha continuado de manera creciente, hasta el punto que pareciera haber una acción más o menos concertada para romper objetos de uso común, que muchas veces pueden ser de utilidad para los mismos que encabezan el vandalismo.

Ejemplos hay muchos, entre los cuales hay algunos muy notorios y otros que pasan casi inadvertidos para la mayor parte de la población, pero que igual deben despertar la condena de la comunidad, porque de esta ola de demostración de incapacidad para vivir civilizadamente no han escapado basureros, bancas, luminarias y todo tipo de mobiliario urbano de uso público y gratuito. En muchas situaciones los antisociales han optado por la destrucción de objetos, pero más frecuente resulta encontrar rayados en inmuebles de toda índole.

Lamentablemente, se ha llegado a un punto en que parece lógico preguntar si vale la pena que los organismos fiscales y la empresa privada continúen haciendo aportes para hacer las ciudades más cómodas y amables.

Es una de las materias en que la comunidad debe mostrar madurez y disposición para enfrentar un problema que de no ser erradicado condicionará el desarrollo hasta lo más profundo.

Vuelta a clases: participación de la familia

Hay algunos muy notorios y otros que pasan casi inadvertidos.

Los logros académicos no responden simplemente a un talento.

E-mail Compartir

A sólo días del comienzo de un nuevo año escolar, las comunidades educativas se están preparando para trazar sus objetivos y logros que deseen alcanzar durante este periodo, donde la participación de cada uno de los actores que la conforman es fundamental. En ese sentido, es importante recalcar el importantísimo rol que cumplen las familias en la educación de los/as hijos/as y cómo su activa presencia genera impactos muy significativos en la formación, autoestima, comportamiento y rendimiento escolar de ellos/as. Desde el hogar se pueden propiciar instancias de apoyo y de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes, y a su vez estos espacios, promueven el enriquecimiento de prácticas familiares.

Sabemos que muchas veces se hace difícil encontrar el tiempo suficiente para acompañar físicamente a los hijos en sus estudios y sus tareas. Sin embargo, es primordial enseñarles a adquirir hábitos de estudio y a organizar eficientemente sus tiempos para sus quehaceres escolares.

Es por ello que como Secretaría Regional Ministerial de Educación queremos hacer un llamado enfático a las familias, los padres y madres a que se involucren y se interesen en esta nueva etapa escolar, donde niños y jóvenes vivencian nuevas experiencias y aprenden en sus establecimientos educacionales. Si creemos que la educación les dará mayores oportunidades en la vida y más posibilidades de surgir, facilitaremos que ellos crean lo mismo y se esfuercen por aprender más y obtener mejores rendimientos para alcanzar sus metas. No obstante, es importante valorar no sólo los resultados académicos, sino también el esfuerzo y dedicación que demuestran hacia el estudio. De esta forma reconocemos sus talentos especiales, haciéndolos sentir que son capaces; en definitiva, fomentamos el ímpetu por asistir a la escuela.

Para eso recomendamos que se mantengan en contacto con los profesores de sus hijos, participen de las actividades de la escuela, principalmente de las reuniones de apoderados, donde se pueden conocer logros, avances limitaciones y soluciones para la educación de sus hijos e hijas.

Todos los niños y niñas son capaces de aprender, pero los logros académicos no responden simplemente a un talento y espero individual; también son el resultado de un esfuerzo concertado entre todos quienes forman parte de la labor educativa. Del mismo modo, el fracaso escolar también es producto de la falta de apoyos adecuados, tanto en lo académico como en lo emocional. La educación se potencia favorablemente cuando la familia y la escuela trabajan juntas.

Secretaria regional ministerial (s) de Educación