Secciones

El rol social de la actividad física y el deporte

No van a salir a flote solamente con el aporte de la instrucción oficial.

Practicar un deporte no es sólo para personas que poseen recursos económicos.

E-mail Compartir

El deporte es vida, alegría, pasión, es disciplina y es formación. El deporte es mucho más que la práctica de una disciplina deportiva específica. El deporte entrega oportunidades de crecimiento, desarrollo personal y social.

Podemos entender el deporte como un trampolín para muchas personas de lograr un lugar en la sociedad y optar a la posibilidad de conocer otros lugares, ciudades y países, que muchas veces, es impensado para cualquier persona común y corriente, sin embargo, estos beneficios son consecuencia de un trabajo de esfuerzo, constancia y mucho, pero mucho entrenamiento.

Es cierto. En muchas ocasiones el atleta tiene la posibilidad de salir al mundo y conocer nuevas culturas gracias al deporte, genera integración, sociabilización y una fuerte motivación de superación.

Los valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la constancia, se potencian con el deporte y definen al ser humano, no sólo en el aspecto fisiológico sino que también en su estilo de vida, proyectando el bienestar que se genera con la práctica de alguna disciplina deportiva o simplemente, con la práctica de algún tipo de actividad física como el baile o alguna caminata.

Practicar un deporte no es sólo para personas que poseen recursos económicos, al contrario, todos quienes tienen la determinación y el compromiso de dedicarse al atletismo, fútbol, básquetbol, remo, natación o gimnasia, etc., y se esfuerza por convertirse en el mejor, tendrá los apoyos necesarios para su desarrollo deportivo por parte del IND y otras instituciones.

El Instituto Nacional de Deportes por su parte, posee el Sistema Nacional de Competencias, donde potencia y apoya la práctica de deporte competitivo desde temprana edad como los Encuentros Deportivos Escolares, los Juegos Deportivos Escolares, para luego fomentar el deporte universitario con las Ligas Deportivas de Educación Superior, los Juegos Deportivos Nacionales y en el ámbito internacional como los Juegos Binacionales de la Araucanía, competencias que sin duda, motivan a muchos talentos deportivos a superarse y ser parte de las selecciones nacionales.

Sin dudas, una vida activa, genera una vida más alegre y feliz, lo que aumenta la satisfacción con su propio entorno y una mejor relación interpersonal y mejora las relaciones humanas.

Jefa Departamento Actividad Física y Deportes IND

Últimos días de vacaciones

El retorno a clases es una situación compleja, pero como es inevitable, lo mejor es enfrentarla positivamente.

E-mail Compartir

A escasos días del inicio de clases para la enseñanza básica y media, las autoridades llevan adelante el trabajo consistente en la implementación de los locales y la entrega del material didáctico que el Estado proporciona a niños, niñas y jóvenes.

Se trata de días complicados para los estudiantes, ya que no es fácil abandonar con buen ánimo lo que representa el verano, con días de prolongado descanso y hasta con viajes de vacaciones para algunos, que deben dar paso a las levantadas a temprana hora y a las obligaciones propias del período lectivo. Es un proceso duro, del que prácticamente nadie se salva, pero absolutamente necesario para la formación integral de los nuevos ciudadanos.

En la región de Los Ríos, son 532 los establecimientos que deben recibir a los más de 78 mil alumnos que tomarán parte en el proceso durante el presente año, una cifra que muestra un crecimiento dentro de los parámetros habituales.

Eso es lo que se refiere a la educación formal, la que entregan los diferentes establecimientos

en sus respectivos niveles, pero no debe olvidarse que igualmente o incluso más importante resulta que la formación de los jóvenes se inicie en sus respectivos hogares, ya que hay temas pendientes en nuestra sociedad que no van a salir a flote solamente con el aporte de la instrucción oficial.

Se habla reiteradamente de la necesidad de hacer cambios en la educación chilena para que resulte más eficaz y sobre todo para que apunte hacia una equidad que se hace tremendamente difícil cuando entran en escena las diferencias socioeconómicas en que se desarrolla todo el proceso.

Ante esta realidad, se hace fundamental que los niños y jóvenes adquieran desde el seno familiar algunas herramientas que los ayudarán a salir adelante frente a las dificultades. Una actitud activa y positiva será tan valiosa como muchas horas dedicadas al aprendizaje si se le emplea de forma permanente.

Mientras tanto, sólo resta desear que los pocos días que quedan antes del retorno a clases resulten igualmente provechosos, por duros que parezcan.