Secciones

78 mil 663 niños, niñas y jóvenes vuelven a clases el 5 de marzo

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Los 532 establecimientos educacionales de Los Ríos, entre ellos municipales, particulares subvencionados y pagados, ya se aprestan para recibir a sus estudiantes, que en el territorio regional alcanzan los 78 mil 663 niños, niñas y jóvenes.

En esa línea, la seremi (s) de Educación de Los Ríos, Yasna Lobos, informó que el comienzo oficial del año escolar en Los Ríos será el 5 de marzo, donde 63 mil 339 alumnos iniciarán sus labores estudiantiles, cifra que representa al 80,5 por ciento de los estudiantes a nivel regional.

"Como representantes del Ministerio de Educación en la región, queremos extender un saludo y un mensaje de entusiasmo y energía para comenzar una nueva etapa escolar y desearles el mejor de los desempeños académicos y los logros que tienen que ver con la socialización de los estudiantes, con el compartir con otros", señaló Lobos.

La autoridad regional recalcó que anticipadamente, 7 establecimientos educacionales de las comunas de Valdivia, Paillaco y Panguipulli, parten con sus clases entre el 26 y 28 de febrero.

En tanto, el lunes 3 de marzo ingresarán el 4,3% de estudiantes de la región que corresponden a más de 3 mil 358 alumnos y el martes 4 comenzarán un nuevo año lectivo, cerca de 9 mil 700 escolares, lo que corresponde a un 12,4% de la matricula regional. Por otra parte, sólo dos establecimientos de Valdivia se incorporarán después del 5 de marzo: el día 10 y 17 , respectivamente.

La seremi (s) hizo un llamado a padres y madres a comprometerse y participar de los procesos educativos que están viviendo sus hijos. En esa línea, recalcó que para el éxito escolar de los estudiantes, los padres son responsables de inculcar en casa diversas actitudes, valores y hábitos que ayudan al logro del aprendizaje.

"En los primeros años de la enseñanza básica es importante que los padres se mantengan cerca cuando hacen sus tareas o estudian y a su vez ayudarlos a organizar sus tiempos a recrearse, un tiempo para hacer las tareas y de descanso. A medida que los alumnos van creciendo, adquieren mayor autonomía en su quehacer escolar, sin embrago, es importante que la familia siga apoyándolos a forjar buenos hábitos", explicó.

También como parte de este proceso, la autoridad informó que un total de 424 mil 538 textos escolares fueron asignados por el Mineduc para la zona, los que irán destinados a los estudiantes que asisten a establecimientos municipales y particulares subvencionados.

Hasta ahora el proceso de distribución de este material se ha realizado en el liceo Armando Robles Rivera de Valdivia, lugar desde donde Yasna Lobos, señaló que "se ha fiscalizado y observado el proceso de distribución, que ya alcanza el 40% de entrega de los textos, siendo ésta la entrega más masiva con la cobertura total a los Daem de la región. Este año el ministerio de Educación beneficiará con textos escolares gratuitos a cerca de 73 mil estudiantes de más de 500 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. Cada niño recibe en promedio 6 textos escolares dependiendo en qué nivel se encuentre", señaló la seremi (s).

A partir de lo anterior, el proceso de distribución masiva de textos escolares empezó el 5 de febrero y termina el 14 de marzo.

Lobos agregó que "aquí lo importante es que en los primeros días de marzo todos los niños contarán con sus textos escolares. Como ministerio nos hemos preocupado mejorar sustancialmente la calidad y también el diseño de los textos escolares que le llegan a los niños y jóvenes del país.

Los libros que se entregan este año tienen en promedio 70 páginas más de lo que tenían hace 4 años. Esto se debe a que se agregó mucha ejercitación. Por ejemplo, en matemática pasaron de tener un promedio de 200 páginas en 2010 a casi 400 en 2014.

La novedad en esa línea es que la mitad de los textos incluyen la certificación del papel sustentable con el medio ambiente. Desde el 2015, todos deberán tener este certificado.

La funcionaria además recalcó que la entrega gratuita de estos textos significa un ahorro importante para las familias, especialmente en un mes como marzo que exige una serie de gastos extras. "Se estima que por cada hijo se genera un ahorro superior a los 100.000 mil pesos", dijo.