Secciones

Buzo ha rescatado hasta un automóvil desde fondo del río"Alguien tiene que hacerlo"

E-mail Compartir

Desde hace cuatro años el instructor y buzo comercial Carlos Cisternas se ha encargado de retirar parte de la basura subacuática que queda en los ríos Calle Calle y Valdivia luego de la tradicional Noche Valdiviana.

Lo interesante es que el proceso se ha transformado en toda una hazaña para este profesional, ya que debido a la labor que cumple para la Municipalidad de Valdivia se ha llevado más de alguna sorpresa logrando sacar desde artículos de línea blanca hasta automóviles.

"La cantidad de basura que hay en el fondo de ambos ríos es impresionante. Llevamos cuatro años recogiendo todos los desperdicios que quedan después de la tradicional fiesta y realmente es increíble la basura que hay", cuenta, apuntando que "a lo largo de los 20 kilómetros de longitud que tienen ambos ríos existen vestigios que la gente no se imagina".

"Junto a mis tres hijos hemos sacado un refrigerador, una cocina, balas de escopeta, neumáticos y hasta un jeep, el cual tuvimos que retirar con la ayuda de 5 globos elevadores puesto que el objeto pesaba más de dos toneladas, medía 4 metros de largo y se encontraba a mucha profundidad aproximadamente", recordó.

De acuerdo a Cisternas, "a pesar del gran esfuerzo que implicó retirar el auto, el dueño no pago nada y tampoco dio explicaciones sobre el daño ecológico. Sólo retiró las patentes y lo dejó aquí tirado".

En esa línea, el buzo precisó que "es insólito como las personas contaminan la principal vitrina de la ciudad. Alegan por empresas que se instalan, pero no hay mayor cuidado. Desde 2000 soy buzo certificado por la Armada y nunca había tenido que ver tanta basura como en este tiempo. He buceado en Coique y en otros sectores de Los Ríos, pero aquí la basura es impresionante. Todos debemos hacer algo para que cambie la situación y el daño ecológico".

Según Cisternas "actualmente me dedico a hacer clases en la escuela de buzos Delfinsub, donde me encargo de enseñarle a mis alumnos a través de clases prácticas y teóricas los riesgos que significa bucear en aguas contaminada y que contienen objetivos de esta envergadura, ya que este problema no sólo implica un riesgo para los ecosistemas y para el turismo local, sino que también para nosotros, puesto que intentar sacar todas estas cosas que se encuentran a mucha profundidad es un problema que alguien tiene que asumir.

Confirmaron el segundo caso de hanta en la región

E-mail Compartir

Un hombre de 55 años, quien vive en el sector rural de Corral, es el nuevo caso en lo que va corrido del año con diagnóstico positivo a hanta virus. Así lo informó ayer el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, tras los resultados entregados por el laboratorio de la Universidad Austral de Valdivia, que fueron positivo para esta patología.

El seremi informó que el paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Base de Valdivia, estable y sin requerimiento de oxígeno hasta el momento.

La autoridad explicó que un equipo de los departamentos de Salud Pública y Acción Sanitaria de la seremía de Salud, ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica, en tanto la investigación ambiental se hará este jueves para determinar el foco de infección.

El seremi precisó que durante estos meses se ha realizado una campaña intensa de prevención, donde se ha entregado material de difusión en este ámbito en camping, playas, terminales de buses, paraderos de buses rurales, entre otros, la cual tiene por objetivo el contagio de este virus.

Por último, Ríos recomendó a la población ventilar por 30 minutos lugares cerrados por mucho tiempo, desmalezar, mantener la basura en recipientes cerrados y evitar recoger frutos silvestres. Además de acampar en lugares autorizados para esto, con carpas con piso, cierre y sin agujeros para evitar el ingreso de roedores.