Secciones

Centro Cultural de Promoción Cinematográfica

E-mail Compartir

A propósito de la recuperación del Teatro Cervantes, el productor ejecutivo del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica, Fernando Lataste, reafirmó la necesidad de recuperar el espacio.

"Nosotros todos los años, y cada vez que se hace el Festival de Cine, planteamos la necesidad de recuperar esa sala porque el problema que tiene el festival lo tienen muchas otras actividades artísticas por la mala calidad de la infraestructura cultural de la ciudad y de la región", subrayó.

"Lo último que supimos del Teatro Cervantes fue en una reunión a la que nos invitó la consultora que se ganó la etapa de diseño, y en la que se nos planteó el proyecto que se pretendía hacer. En esa oportunidad la única crítica que nosotros hicimos fue que nos presentaron una sala con 400 y tantas butacas, mientras que la gran mayoría de las personas que estábamos ahí esperábamos que el teatro no perdiera las cerca de mil butacas que tiene, y al día siguiente salió en la prensa que el techo se había caído", dijo.

Hoy comienzan las obras de reparación de la techumbre del Teatro Cervantes

E-mail Compartir

Hoy se realizará la entrega de los terrenos a la empresa que se hará cargo de la reparación de la techumbre del Teatro Cervantes, luego de que en enero pasado se desplomara en medio del desarrollo del proyecto de recuperación de la infraestructura cultural.

Sobre las obras de reparación de la techumbre, el jefe de División de Análisis y Control de Gestión de la Intendencia, Cristóbal Cárdenas, señaló que la empresa a cargo (Sociedad Cifuentes y Rubio Ltda.) tiene un plazo de 40 días corridos, a partir de la fecha de la entrega del terreno, para ejecutar las obras. Además, agregó que la obra considera una superficie de 133 metros cuadrados, aproximadamente, y demandó una inversión de 19 millones 540 mil pesos.

Asimismo, el jefe de división señaló que la entrega de los terrenos estaba prevista para ayer, pero "como hay bienes patrimoniales dentro del recinto, se está realizando un inventario para que la empresa se haga responsable del mobiliario que hay en su interior".

Finalmente, Cárdenas recalcó que la ejecución de esta obra responde a la contingencia del desplome, y que para financiarla se utilizaron fondos de emergencia del Gobierno Regional. También aseguró que "el proyecto de diseño de puesta en valor del patrimonio sigue en paralelo".

En esa línea, el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi se sumó a los dichos de Cárdenas y agregó que "la prioridad es resolver la emergencia para que de esta manera los estudios del proyecto de restauración del teatro puedan reanudarse y seguir su curso".

La otra linea de trabajo en torno al teatro es el plan de recuperación, un proyecto de mejoramiento financiado con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que comenzó en 2011 y que actualmente se encuentra en su etapa de diseño.

La empresa a cargo de estas obras es Guixé Arquitectos, la que tiene la responsabilidad de realizar los diseños de arquitectura, mejoramiento y habilitación del Teatro Cervantes. En el proyecto serán intervenidos 2 mil 27 metros cuadrados, y considera una inversión de 103 millones 636 mil pesos. Dichos recursos consideran verificar el estado de conservación actual del edificio, además de equipamiento y un modelo de gestión para el recinto. Según el primer informe, entregado en octubre de 2013, se han invertido 10 millones 635 mil pesos.

La presidenta regional del Colegio de Arquitectos, Ximena Suárez, señaló que si bien se está desarrollando un proyecto de recuperación del teatro, es fundamental replicar esta iniciativa en otras estructuras que son parte del patrimonio colectivo de la ciudad.

Además, la profesional explicó que "más que lo que pueda aportar el teatro como infraestructura destinada a las necesidades de las actividades culturales, lo importante es lo que significa para la ciudad como patrimonio colectivo, sobre todo después de lo que pasó con la fachada de Taboada y otros edificios antiguos que han ido desapareciendo".

Según la presidenta de la delegación zonal del colegio, "en su época, el Teatro Cervantes tuvo capacidad para casi 2 mil personas. Era un teatro muy adelantado para su tiempo, por lo que recuperar este espacio y otros que sean un aporte patrimonial de Valdivia es fundamental".