Secciones

Autoridades y vecinos de Mehuín cortaron la cinta de puente Lingue

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Como la primera etapa de la anhelada carretera de la costa. Así calificó el intendente Henry Azurmendi al nuevo puente Lingue, en Mehuín, que fue inaugurado ayer por las autoridades regionales, a sólo 12 días del cambio de gobierno.

Con 222 metros de largo y un costo superior a 7 mil millones de pesos, dinero proveniente de los fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, el puente Lingue conectará a la caleta de Mehuín con el sector de Mehuín Bajo y también con la localidad costera de Mississippi.

De paso, también se verán beneficiadas localidades pesqueras de Maiquillahue, Alepúe y Chanchán, las cuales hasta antes de la construcción de la estructura estaban aisladas y sus pobladores sólo podían llegar a Mehuín atravesando el río Lingue.

"Este puente es el primer paso para la carretera de la costa. También es el primer paso para los grandes sueños que tienen los habitantes de la comuna de Mariquina, que se verán beneficiados con la conectividad y con el desarrollo que este puente les brindará", aseguró el intendente Azurmendi en su discurso.

De acuerdo a los antecedentes del Ministerio de Obras Públicas, el puente Lingue tiene 222 metros de largo y casi 12 metros de ancho. La calzada para vehículos tiene 8 metros de ancho, y está dividida en dos pistas. A esto se suman dos pasillos para peatones, cada uno de un metro y 40 centímetros.

La construcción comenzó en febrero de 2012 y consideró originalmente una inversión de 5 mil 900 millones de pesos. Sin embargo, durante el transcurso del proyecto el diseño sufrió cambios, lo que implicó que finalmente el puente costara 7 mil millones de pesos.

Además del puente propiamente tal, el proyecto también incluyó la pavimentación de 4 kilómetros de camino, lo que corresponde a los accesos sur y norte del estructura.

En su discurso, el intendente Azurmendi recordó todo lo que costó que este proyecto saliera adelante.

"Este proyecto costó mucho para sacarlo adelante, hubo mucho trabajo del municipio, del Gobierno Regional, del Ministerio de Obras Públicas, de los marinos y principalmente de los pescadores artesanales. No nos olvidemos que en su momento hubo que rediseñar el proyecto", recordó la autoridad regional.

Azurmendi agregó que con la inauguración del puente se le está dando cumplimiento a un compromiso presidencial. "El Presidente Piñera nos pidió que fuéramos equitativos. Son 7 mil millones de pesos que pudimos invertir en otra comuna, pero decidimos hacerlo aquí porque ustedes también son chilenos", dijo.

Finalmente, el intendente aseguró que el puente también será el primer paso para el desarrollo de Mehuin. "En la municipalidad están trabajando para poner luminarias en toda la costanera, el gobierno mejorará la caleta de Mississippi y de Mehuín, se están construyendo restaurantes, entonces el futuro es muy prometedor para esta zona, la cual será un importante polo turístico para la región", apuntó.

En tanto, la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, destacó el avance en materia de conectividad e infraestructura que ha experimentado la región durante los últimos cuatro años.

"Este puente mejorara la conectividad terrestre de los vecinos, pero también potenciará las oportunidades turísticas de esta zona, el cual es uno de los ejes que se busca potenciar con la nueva ruta costera que unirá Mehuín con Niebla", apuntó al seremi.

Machmar agregó que los habitantes de Mariquina han sido testigos del trabajo que ha hecho el Ministerio de Obras Públicas en la zona. "En estos cuatro años, el MOP ha invertido más de 40 mil millones de pesos en la comuna. Con honor hemos trabajado para nivelar la cancha y entregar más y mejores oportunidades a los habitantes de la región".

Por su parte, el alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, dijo sentirse orgulloso por el avance que la caleta de Mehuín logrará con este el funcionamiento del puente.

"Cada día estamos sumando obras sociales y arquitectónicas, pequeñas y grandes, todas pensando en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Este puente que unirá Mehuín con Mississippi, creará una interconexión que brindará oportunidades", explicó.

Pacheco recordó que Misssissippi es una localidad que nació en 1965, gracias al aporte de 42 viviendas prefabricadas que donó el Estado de Mississippi y el Gobierno de Estados Unidos luego del terremoto de 1960. "En todos estos años la cosa ha cambiado mucho. Hoy podemos pensar en un futuro mejor", dijo.

Entre las autoridades que participaron en la inauguración destacó la presencia del diputado del distrito 53, y senador electo, Alfonso de Urresti, quien coincidió respecto a que este puente es el comienzo de la consolidación de la anhelada ruta costera.

"Creo que ahora una de las prioridades es unir La Araucanía con Los Ríos a través de la playa de Cheuque. La ruta costera debe ser el norte a seguir, porque permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de todas estas localidades. Esto debe ser el punto de partida de la ruta costera entre Mehuin y Niebla", explicó.

De Urresti, por último, aprovechó para anunciar que se convertirá en el nuevo presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado.

Vecinos destacaron la obra en Mehuín

E-mail Compartir

Julieta Vega, presidenta de la Junta de Vecinos de Mehuín, agradeció a las autoridades regionales por haber sacado adelante este proyecto. "Este puente nos beneficiará a todos, a los pescadores, a los artesanos, a los estudiantes, a todos los que en invierno tenían que cruzar el río en un bote", señaló la dirigenta, agregando que con esta infraestructura crecerá el sector productivo y en particular el turismo. "Hay muchos lugares bonitos, pero la gente no los conoce porque no había caminos. Ahora con este puente vendrán turistas y todos saldremos beneficiados con esto", puntualizó.