Secciones

Piñera destaca la reconstrucción y Bachelet valora esfuerzo del Gobierno

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y la Presidenta electa, Michelle Bachelet, se enfrentaron ayer por el supuesto uso político del terremoto de 2010, que dejó pérdidas por US$ 30.000 millones y medio millar de muertos y desaparecidos en la zona centro sur del país. No obstante, Bachelet reconoció el esfuerzo desplegado por el Gobierno en los últimos cuatro años.

"Lamentablemente me parece que en este tiempo se ha hecho un uso político de la tragedia que sufrió nuestro país", dijo Bachelet, a días de asumir el mando por segunda vez.

Piñera, quien asumió el poder en 2010 dos semanas después de que el país fuera devastado por el sismo, criticó a la oposición por no valorar los logros en la reconstrucción.

La Presidenta electa reconoció el trabajo que realizó el Gobierno del Sebastián Piñera en la reconstrucción del país.

Piñera asegura que el 97% de las obras iniciadas tras el desastre están concluidas, datos que han sido cuestionados por la oposición. "Más que ponerme a definir o discutir cuánto es el porcentaje de reconstrucción, yo creo que este Gobierno ha hecho un esfuerzo importante", dijo Bachelet al conmemorarse cuatro años de la catástrofe.

La futura Mandataria, que asumirá el poder el próximo 11 de marzo, afirmó que "lamentablemente me parece que en este tiempo se ha hecho un uso político de la tragedia que sufrió nuestro país y eso me parece que no es aceptable desde ninguna circunstancia". Consultada por la posibilidad de ofrecer disculpas a la población por el accionar de las instituciones de Gobierno a su cargo que no funcionaron, dijo que "ojalá el perdón fuera suficiente y fuera reparador para las familias de las víctimas".

El Jefe de Estado, quien en los últimos días ha realizado una gira por las zonas más afectadas por el desastre, criticó ayer el actuar de Bachelet en la jornada del terremoto de 8,9 grados, el segundo mayor que ha afectado a Chile.

"Esa madrugada del 27 de febrero, por la información que recibimos de organismos internacionales, (...) de capitanes de puertos (...) se pudo haber dado una voz de alerta y haber permitido la evacuación y quizás eso hubiera salvado muchas vidas", dijo Piñera en varias entrevistas. Las olas del tsunami causaron la muerte de más de 520 personas.

La justicia aún investiga la responsabilidad que pudieran tener varias autoridades de la anterior administración de Bachelet en esos decesos, pero ella sólo ha sido citada a declarar como testigo en el caso y no como imputada.

La Presidenta electa valoró el proceso judicial y afirmó que sus resultados pueden ayudar a la reparación de las familias afectadas. "Creo muy firmemente que lo importante y tranquilizador para las familias es que la justicia está haciendo una investigación que va a permitir determinar las responsabilidades, eso es lo que de verdad las familias esperan", dijo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, cifró en 96% el último balance de reconstrucción habitacional. El secretario de Estado informó que de las 222 mil viviendas comprometidas por el Gobierno a las familias damnificadas, 199 mil se terminaron (90%), 22 mil 800 casas están en plena construcción (9,8%) y restan por iniciar los trabajos de 495 viviendas (0,2%).

El presidente del Senado, el DC Jorge Pizarro, encabezó ayer el cuestionamiento opositor a las cifras de reconstrucción entregadas por el Gobierno y acusó falta de concordancia entre los datos del Gobierno . Sostuvo que existe una diferencia de al menos 23 mil viviendas que aún no se han construido.

Según Pizarro, el Presidente Piñera estaría dando una cuenta "irreal". Según las cifras de la Nueva Mayoría, serían entre 23.000 y 28.000 las familias que aún no viven en sus casas nuevas y siguen como allegados. Por ello anunciaron que solicitarán un informe sobre el gasto de la reconstrucción, que habría alcanzado US$ 8 mil millones.

"Nos parece que es imparcial, incompleto decir que el 99,5% de la reconstrucción en materia de vivienda está hecha porque no es así, además se mezclan vivienda nuevas con subsidios de reparación que no son lo mismo", dijo Pizarro.

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, criticó se ponga en duda las cifras de la reconstrucción. "Mientras los expertos mundiales destacan la reconstrucción de Chile, en nuestro país algunos demuestran ignorancia o mezquindad política para poner en duda lo reconstruido", dijo la secretaria de Estado. El presidente de la UDI, Patricio Melero, dijo que "en el día en que Chile debería estar de duelo por la muerte de más de 500 compatriotas, se ve a la oposición regateando la magnitud de las cifras de la reconstrucción, si son unas pocas más o pocas menos".

"Nuestro Gobierno cumplió con la reconstrucción. Las familias que hoy viven en casas dignas y más seguras son la muestra palpable"

Víctor Pérez

Senador de la UDI

"Cómo cuatro años después de haber tenido uno de los peores terremotos en el país, aún no está instalada la red sismológica"

Guido Girardi

Senador del PPD

El ex ministro de Defensa de Michelle Bachelet, Francisco Vidal, afirmó que "siempre he dicho que colapsamos como estado esa madrugada". En una entrevista con radio ADN, el ex secretario de Estado agregó que cree en la total inocencia del ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, formalizado en la investigación penal por las responsabilidades de autoridades en la falta de alerta a la población. "Siempre me he puesto a pensar en eso y me preguntan si hay o no tsunami, qué hubiera hecho yo. Bueno, le preguntó a los expertos; qué le dijeron los expertos, que no había", aseguró.