Secciones

Amplían el plazo para pagar impuestos fiscales y recibir condonación

E-mail Compartir

El tesorero regional de Los Ríos, Mario Aravena, informó ayer que el plazo para que los deudores de impuestos fiscales puedan solicitar facilidades de pago, conjuntamente con porcentajes variables de condonación de multas e intereses, fue extendido hasta el próximo 31 de julio.

En esa línea, el profesional explicó que en el caso de las deudas emitidas hasta el 30 de junio de 2012, los interesados podrán suscribir convenios de pago de hasta 36 cuotas fijas o variables, cada una con vencimiento mensual.

Asimismo, quienes posean deudas emitidas después del 30 de junio de 2012, tendrán la posibilidad de convenir el pago hasta en 12 cuotas nuevamente fijas o variables.

"Para el caso de los impuestos fiscales y contribuciones girados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre de 2013, los deudores que paguen al contado podrán obtener hasta un 90% de condonación de multas e intereses. Si optaren por suscribir convenios de pago, dicha condonación será de hasta el 75%; en cuanto a esta segunda opción, los contribuyentes que no cumplieren el convenio perderán el beneficio de condonación", indicó Arevena, puntualizando que "el trámite para acogerse a cualquiera de estas facilidades podrá ser efectuada a través de la página web www.tesoreria.cl, donde se solicitará autentificación con una clave que se pide en el mismo sitio o en la Tesorería más cercana, donde también se podrá llevar a cabo el papeleo".

Corrección del Censo arroja sólo 409 personas menos en Los Ríos

E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La región de Los Ríos registra una población total de 364 mil 183 personas, según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que corresponde a la rectificación que se efectuó al Censo practicado en el país entre los meses de abril y junio de 2012.

Dicha cantidad difiere sólo en 409 chilenos respecto de la versión definitiva original del catastro nacional, el que contabilizó 364.592 personas para Los Ríos.

¿La razón? Rodrigo de la Rosa, jefe de la unidad técnica de la dirección regional del INE, señaló que "el tamaño relativamente pequeño de la región, unido a la cobertura de viviendas, nos permitió presumir que el impacto del ajuste no sería grande", añadiendo que "los resultados de los análisis nos confirman que el trabajo en esta región se hizo bien".

El número absoluto de habitantes de Los Ríos fue calcalculado sumando la población censada (que arrojó 361.854 personas) y la estimada de moradores ausentes (2.329). Este ejercicio aparentemente sencillo da 364.183 personas.

El origen étnico de los habitantes fue otra de las variables consideradas. Casi la cuarta parte (alrededor de un 23,2% del total, 84.557 personas) declaró pertenecer a un pueblo indígena, que mayoritariamente correspondió al pueblo mapuche (22,7%, 82.506 personas).

En cuanto a credo religioso, 165.960 personas dijeron ser católicas (cerca de un 58,2% del total de la región) y 77.273 (un 27,1%), evangélicas o protestantes, lo que contrasta con el resto del país, donde 536.250 chilenos aseguraron ser católicos (66,6% del total de Chile, que fue de 16.341.929 individuos) y 2.110.648 indicaron ser evangélicos o protestantes (16,5%).

Los mayores de 65 años en adelante constituyen aproximadamente el 11,2% de la población regional total. De este porcentaje, se registró 1.101 ancianos de 90 a 94 años, 349 en el grupo de 95 a 99 años, 55 personas de entre 100 y 104 años y 12 chilenos que sobrepasan los 105 años.

Un tema que muchos prefieren ignorar, pero que también es de mucha importancia para elaborar planes de trabajo y asistencia, es la discapacidad.

En ese caso, 58 mil 990 personas poseen una o más dificultades permanentes, ya sean físicas o intelectuales (un 16,2% de la población regional). Encabezan los resultados la discapacidad de movimiento, la ceguera y la sordera.