Dos artistas de Los Ríos consiguieron destacar en certámenes de escultura
Haciendo gala de su talento en el noble arte de la escultura, dos artistas pertenecientes a la región de Los Ríos tuvieron una destacada participación en concursos abocados a esta disciplina que se efectuaron durante los meses de verano en la zona sur del país.
El primero de los eventos al que asistió un representante de Los Ríos, fue el 8º Simposio Internacional de Escultores. Éste se desarrolló en la localidad de Llanquihue, en la región de Los Lagos.
Allí participó Roxana Andueza, artista valdiviana que entre los días 22 y 31 de enero desarrolló su proyecto escultórico en acero titulado "Danza en el lago".
La convocatoria recibió 58 postulaciones de los cuales sólo quedaron seleccionados 10 artistas abocados al trabajo en madera y acero, entre los que Roxana Andueza obtuvo el segundo lugar por votación del público en la categoría acero, siendo el primer reconcomiento para Juan Oyarzo, oriundo de Llanquihue, con su obra "El Corazón de Licarayén".
Andueza es actualmente asistente del director del Taller de Esculturas de la UACh, profesor Jorge Castillo, y ha sido galardonada en el Concurso de Esculturas Guillermo Franco en sus versiones 2010, 2011 y 2012.
El segundo de los artistas de la región de Los Ríos que destacó fue Marco Soto, residente en la localidad costera de Mehuín.
Compitió en el XIX Simposio Internacional de Escultura, actividad organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, el cual fue llevado a cabo del 5 al 15 de febrero del presente año. Cabe destacar que su inscripción en este certamen fue de manera directa, como parte del premio por el 1° Lugar en el Concurso Guillermo Franco de la UACh 2013.
En esta ocasión, el artista mehuinense obtuvo el tercer lugar por su obra en madera, titulada "Taiji"; mientras que el segundo fue para el boliviano Jaime López, por su escultura en metal titulada "Danza con el viento". El primer lugar lo obtuvo Carlos Vargas, de La Serena, gracias a su creación ejecutada en metal y que se tituló "Karhuai Messenger".