Secciones

Asociación de Casinos pide mayor fiscalización sobre las tragamonedas

E-mail Compartir

Las máquinas tragamonedas que funcionan fuera de los casinos y las pérdidas producto de la Ley de Tabaco son los temas que más aquejan a la Asociación Chilena de Casinos de Juegos. Así lo explicó el gerente general del organismo gremial, Rodrigo Guí-ñez, quien esta semana visitó Valdivia.

Guíñez representa a todas las casas de juego del país, incluyendo a las grandes cadenas. Según explicó, son todos los casinos sujetos a la fiscalización de la Superintendencia de Casinos de Juegos.

En su visita a Valdivia, el ejecutivo explicó que la industria ve con preocupación la existencia de casinos irregulares y máquinas tragamonedas de juegos de azar.

"Como organismo gremial creemos que las máquinas tragamonedas ilegales son un problema social, que generan externalidades negativas y que estamos a tiempo de subsanar. Los casinos y en general el juego requiere un proceso de análisis para ver a quien se le entrega la potestad, en qué condiciones y quién se beneficia con esto. Todas estas cosas están cubiertas por la Ley de Casinos, pero los locales con máquinas ilegales no se rigen por la ley", explicó.

Guíñez agregó que la ilegalidad genera una serie de problemas sociales. "Cuando el juego es ilegal, vale decir, cuando cualquier persona puede administrar el juego, puede distribuir cuánto se va a pagar, se genera una imagen muy negativa de todo el sistema. Además, en aquellos lugares ilegales no hay rigurosidad con quienes juegan. Por ejemplo, el ingreso de menores de edad a casinos ilegales es un problema serio y eso crea un ambiente de inestabilidad frente al sistema de juego. Por eso sentimos la necesidad y la obligación de denunciar estos hechos", apuntó.

El ejecutivo aseguró que los efectos de los casinos clandestinos no afectan directamente a los casinos establecidos porque el segmento de la población a la que apuntan es otro. Sin embargo, manifestó que los más afectados son los propios clientes de estas salas que funcionan al margen de la ley.

"Cuando un niño de 10 años entra a un casino es él el perjudicado. Cuando una persona va a jugar y no sabe si las máquinas están arregladas y en qué condiciones están, eso es un fraude. Cuando existe poca claridad sobre quiénes son los que están detrás de estos negocios, si tributan o no, y si lo quieren hacer o no, estamos en un problema social", dijo.

Frente a esta situación, el gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos explicó que han presentado una serie de querellas en todo el país para denunciar la existencia de estos recintos. Además, recordó que en Valdivia recientemente fueron cerrados varios locales que contaban con máquinas ilegales.

Respecto a la ley que impide fumar dentro de un recinto público, Guíñez no escondió su preocupación. "La ley ha generado un impacto directo en la economía de los casinos, pero es una política de salud pública y hay que cumplirla. Nosotros debemos ver como ajustarlo", dijo.

Agregó que esta ley ha repercutido directamente en los ingresos. "Estos ingresos no sólo afectan al casino, sino también a las municipalidades, a través del impuesto específico del 10%. Entonces también se afecta al presupuesto municipal, pero es una ley y hay que cumplirla", explicó.

Mil 312 multas de tránsito no pagadas hay en Los Ríos

E-mail Compartir

Un total de mil 312 multas de tránsito impagas hay en la región de Los Ríos. Así lo consigna un informe del Registro Civil e Identificación de cara al proceso de renovación del permiso de circulación, que comenzó ayer y que se extenderá hasta el 31 de este mes.

Al respecto, la directora regional del Registro Civil e identificación, Mirta Aguilar, recordó que todo el propietario de un vehículo que desee renovar su permiso de circulación no debe posee multas de tránsito.

La directora regional (s) de Los Ríos, Mirta Aguilar, quien recordó que en la página web del Registro Civil se puede revisar si hay multas impagas.

"Para ello deben consultar en la página web del Registro Civil, en la sección Consulta de Registros en Línea, si su vehículo registra o no infracciones empadronadas de cualquier región, evitando inconvenientes cuando efectúe el trámite, que se realiza hasta el 31 de marzo y que es indispensable para circular por las calles y carreteras de todo Chile", dijo.

A nivel nacional son 4 millones 016 mil 007 las multas impagas, las que afectan a 519 mil 336 vehículos. De estos, cerca de mil tienen más de 300 multas impagas.