Secciones

José Bahamondes ganó torneo de ajedrez "Ciudad de Valdivia"

E-mail Compartir

El valdiviano José Luis Bahamondes se impuso en la categoría general del tradicional torneo de ajedrez "Ciudad de Valdivia".

El certamen fue organizado por el Club de Ajedrez Valdivia y se disputó en el hotel Diego de Almagro.

José Luis Bahamondes dejó en el segundo lugar al representante de Máfil Mauricio Henríquez, mientras que el tercer puesto lo consiguió Iván Vargas.

En la competencia participaron 52 jugadores provenientes de Santiago, Chillán, Talca, Los Ángeles, Temuco, Concepción, Osorno, Pucón, Máfil, Lanco y Valdivia.

Durante la competencia además se premió a los ganadores en ocho categorías.

En Sub 8 el premio fue para Patricia Abdala, de Talca.

En sub 10 se impuso Gonzalo Gómez, representante de Valdivia; segundo se ubicó Ignacio Vera, de Concepción, y tercero Cristóbal González, de Valdivia.

En Sub 12 el primer lugar fue para Javiera Gómez, de Valdivia, y segundo quedó Daniel Andrade, de Osorno. Tomás Peña, de Valdivia, se ubicó en el tercer puesto.

En Sub 14 el ganador fue Leonardo Tapia, de Osorno, quien dejó en el segundo lugar al también osornino Andrés Tapia y tercera quedó María Manríquez, de Concepción.

En sub 16 la ganadora fue Macarena Reinao, de Valdivia, mientras que sub 18 se impuso Cristian Aguirre, de Santiago, dejando en el segundo lugar a Mathías Toro, de Valdivia.

En Sub 20 ganó el local Matías Lepe y el segundo lugar también quedó en Valdivia, gracias a Jorge Lara.

Finalmente en Senior el oro fue para Julio Cortés, de Santiago, dejando en el segundo puesto a Rubén Cárcamo, de Valdivia. El podio lo completó el santiaguino Dámaso Escobar.

Una vez finalizado el certamen, los integrantes del club de ajedrez Valdivia se preparan para una reunión general de la institución, la cual se llevará a cabo este viernes desde las 20 horas.

Según comentó Patricio Fontecilla, presidente del club, la cita tendrá como objetivo evaluar la participación del club en el Corso Fluvial y el torneo Ciudad de Valdivia.

Además se dará término al período directivo comprendido entre marzo de 2013 y marzo de 2014.

Otro de los puntos que aparecen en la tabla son la participación en la creación de la asociación Regional de Ajedrez, la cuenta del presidente y la actividad del aniversario N° 68 del club.

Valdiviano Jaime Jara irá a los juegos Paraodesur de Santiago

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Con la firme convicción de obtener una medalla, el tenimesista valdiviano Jaime Jara viajará a Santiago para competir en los Juegos Paraodesur entre el 26 y el 30 de marzo.

El collicano Jara formará parte de la competencia en la clase 9, que es la que agrupa a los deportistas con mejor grado de movilidad y aseguró que "mi meta es estar entre los tres mejores. Si puedo seré el campeón, pero cualquier puesto en el podio lo veré como un triunfo. Por nivel sólo los brasileños están arriba mío".

Por estos días Jara compagina sus entrenamientos junto a su entrenador Reinaldo Alderete con su trabajo en la escuela Hogar del Niño de Collico, pese a ello practica de lunes a viernes, en la cancha techada de la asociación Valdivia a un costado del estadio del Parque Municipal".

En esa línea sentenció que "no me puedo dedicar 100% a esto, es extremadamente difícil, porque no cuento con los materiales adecuados para el nivel de competencia en que participo, pero he recibido ayuda de la asociación, del Gobierno Regional y de la municipalidad de Valdivia. Lamentablemente, la federación todavía no aporta con nada y no lo va a hacer por lo que he escuchado".

Añadió que además de la falta de recursos ha debido lidiar con inconvenientes para concentrar antes de la competencia. "Debería haberme ido el 1 de marzo, pero pese a que somos locales no hay plata para alojamientos, los deportistas convencionales van a ocupar todos los hoteles y no puedo concentrar allá, así que voy a viajar cuatro días antes de la competencia", aseveró.

Pese a los inconvenientes asegura que valora como un gran avance el hecho de que Chile sea sede de un evento deportivo de estas características, "es primera vez que se hace algo así y es un paso importante, para que la gente pueda ver como los deportistas paralímpicos se desenvuelven en campeonatos y eso es relevante, pero aún así veo una gran diferencia entre la publicidad para los Odesur convencionales y los Paraodesur".

Finalmente Jara aseveró que "a mis 36 años me queda poco por competir, por lo que sería muy importante para mí ganar una medalla y que queden en Chile".

La disciplina del tenis de mesa se disputará en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), recinto ubicado a un costado del Estadio Nacional.

Durante los juegos además se disputarán competencias en otros seis deportes, se trata de la natación, el básquetbol en silla de ruedas, las bochas, el tenis en silla de ruedas, el levantamiento de pesas y el atletismo, con la presencia de representantes de nueve países.