Secciones

Escuelas de danza inician temporada de clases Clases gratuitas

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Marzo marca el regreso a clases de los establecimientos educacionales y también de danza. En Valdivia distintas instituciones anunciaron el inicio de las matrículas y del calendario de instrucción regular para el año. Ayer comenzaron las inscripciones para ingresar a la Escuela de Danza Valdivia que dirige Ximena Schaaf. Las alternativas son taller de danza infantil (para niños de entre 5 y 7 años) e ingreso al primer año de la escuela (para niños de entre 8 y 12 años). Las clases comenzarán el 31 de marzo, mientras que para el 2° a 7° año, será el 10 de marzo. Las clases son en calle Independencia 455 (subsuelo de la Municipalidad de Valdivia) y los interesados pueden escribir al correo danza@munivaldivia.cl.

En K & E Studios de Ernesto Planzer el proceso de matrículas también está en marcha. Para la temporada destacan las disciplinas de Hip Hop con Diego Álvarez (finalista del programa Talento Chileno) y pole dance con Karina Rodríguez. La instrucción es en calle Pedro de Valdivia 516 y el teléfono de contacto: 8-7708885. Los socios del Club de Lectores tienen un 20% de descuento.

En abril el Estudio de Danza Fantasía cumplirá 15 años de funcionamiento. Y como parte de la celebración anticipada se cuenta el estreno de nuevos espacios en Camilo Henríquez N° 732. Las clases comenzarán el lunes 10 de marzo para niños desde 4 años, jóvenes y adultos en disciplinas como ballet clásico, danza moderna, ballroom y belly dance. Las clases son de lunes a sábado desde las 16 horas y el equipo de profesores lo encabeza la directora Sara Vera y lo completan Ignacio Díaz, Ximena Schaaf y Carolina Jofré; además de dos monitores. Para la temporada 2014 se espera contar con cerca de 120 estudiantes, los que participarán en las galas con fechas aún por definir. Los interesados pueden escribir a saradanza@hotmail.com.

Las clases en la Academia de Danzas Árabes Farah que dirige Karen Aguayo parten hoy con instrucción para los niveles básico, intermedio y avanzado. Los nuevos ingresos son desde los 5 años de edad y no es necesario tener conocimientos previos en baile. Las clases son los martes y jueves para niños (desde las 16 horas) y adultos (desde las 20 horas) y las alternativas: danzas árabe estilizada y oriental; y las diversas variaciones con implementos. Las clases son en calle Arauco 340 (4° piso) y durante marzo también se realizarán audiciones para integrar el Ballet Farah. Los cupos son limitados. Mayores informaciones a través del correo electrónico karendanza@hotmail.com y al teléfono 9-3189456. La primera presentación de la escuela será en julio.

Tras la habitual temporada con talleres de verano la Escuela y Compañía de Baile Flamenco Ecos Andaluces también inició sus clases 2014. Los ingresos son para niños (desde 4 años) y adultos, a quienes se les instruye en técnica de baile flamenco, compás, estructura de montaje, palmas y coreografía tres veces por semana. Las clases son en calle Camilo Henríquez 436 (3° piso, timbre 9). La escuela es dirigida por Ricardo Alvarado y los contactos son 9-9795723y en el correo ecosandaluces@yahoo.com. Mayores informaciones en la página web www.ecosandalucesflamenco.blogspot.com.

Ballet, árabe, folclore, jazz dance y danza contemporánea, son algunas de las opciones en el Estudio Danza Artes que dirige Andrea Valenzuela. Las matrículas están abiertas para alumnos desde 3 años de edad. La atención de público es de lunes a viernes (16 a 20 horas) y las clases de lunes a sábado en calle Prat 476 (3° piso). El sábado 7 de marzo habrá una jornada de clases gratis como muestra del trabajo que realizan los 15 profesores. Informaciones al teléfono 2217978.

Difunden los emprendimientos culturales con un catálogo

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes publicó la "2° Ruta de Emprendimientos Culturales Región de Los Ríos". Se trata de un catálogo orientado a la difusión de gestores locales y sus apuestas relacionadas, por ejemplo, a las artes visuales, música y literatura. Los servicios destacados han sido potenciados desde 2011 con la alianza entre el Consejo de la Cultura de Los Ríos y Sercotec, que se unieron para crear un fondo concursable exclusivamente para emprendimiento cultural. De esta manera se lograron vincular conceptos de producción artística con economía, en vinculación con diversos procesos de la creación en términos de identidad, asociatividad, conectividad, trayectoria, compromiso e interacción. El catálogo considera las propuestas de Carolina Godoy (artista visual, www.aquatinta.cl); el colectivo Oveeeejeras (Mónica Balestreri, Marianne Meier, Nury Lagos y Andrea Gallardo); Jaime Hernández (antropólogo y sonidista, www.artesonoroaustral.cl); Ricardo Mendoza (edición de libros con el sello Ediciones Kultrún); Hugo Campos y Patricia Quintana (librería Praxis); y Natan Ide y Nilton Delgado (luthería, accesorios, sala de ensayos y estudio de grabación).

La publicación está disponible en formato digital en el sitio www.cultura.gob.cl/region/los-rios. Fue desarrollada por el Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo de la Cultura y las Artes.

Miradoc define cartelera de estrenos exclusivos para salas de regiones

E-mail Compartir

ocho documentales en la pantalla grande, en igual cantidad de meses. Esa es la meta de Miradoc para el año. El proyecto que apoya la programación, promoción y consumo de cine documental, definió sus programación para 2014. Al igual que en versiones anteriores, la idea es revitalizar alianzas con salas de cine de todo Chile, destacando en el sur al Cine Club Uach en Valdivia y a la sala Mafalda Mora del Centro Cultural Diego Rivera en Puerto Montt.

Los estrenos de la temporada serán "Propaganda" (Christopher Murray, abril), "El vals de los inútiles" (Edison Cajas, mayo), "Los rockers" (Matías Pinochet, junio), "Las cruces de Quillagua" (Jorge Marzuca, julio), "El huaso" (Carlo Proto, agosto), "El gran circo pobre de Timoteo" (Lorena Giachino, septiembre), "Vecinos del volcán" (Iván Tziboulka, octubre) y "Ver y escuchar" (José Luis Torres Leiva, noviembre). El programa considera dos funciones mensuales en cada sala seleccionada por el programa. Las fechas de estrenos serán anunciadas prontamente.

Miradoc está a cargo de la corporación cultural Chiledoc y tiene financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual.