Secciones

ONG establece en 61% el cumplimiento del Gobierno"Alta producción legislativa"

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la ONG Ciudadano Inteligente reveló que el Gobierno de Sebastián Piñera cumplió un 61% de sus promesas en materia legislativa.

Según la investigación, que se realizó en base a las promesas contenidas en el Programa de Gobierno y en todos los discursos de 21 de mayo para este cierre de Gobierno, las áreas con mayor nivel de cumplimiento son Cultura y Patrimonio (86%), Transporte (86%), Turismo (85%) y Tercera Edad (75%), mientras que las con menor cumplimiento son Modernización del Estado (35%), Pueblos Originarios (31%), Discapacidad (0%) e Infraestructura y Obras Públicas (0%).

Del total de 219 promesas extraídas a partir del Programa de Gobierno y de los cuatro discursos de 21 de mayo, 46 de éstas (21%) no tienen ningún proyecto de ley asociado y su nivel de cumplimiento es, por tanto, 0. Además 108 promesas (49%) continúan su tramitación en el Congreso y 65 promesas (30%) están cumplidas al 100%.

Para dar cumplimiento a las promesas de Gobierno, durante el periodo han sido tramitados 187 proyectos de ley. Paralelamente, han sido ingresados otros 397 proyectos de ley vía mensaje al Congreso, conformando la llamada Agenda Alternativa. Esto implica que el 32% de los proyectos ingresados por el Ejecutivo han tenido por función dar cumplimiento a alguna promesa del Presidente, mientras que el 68% restante han estado orientados a avanzar en otras materias no programáticas.

Entre los aspectos relevantes, la ONG destaca los avances que ha dado el Gobierno con la creación de la Unidad Presidencial de Gestión de Cumplimiento, los reportes de cumplimiento de la Segpres disponibles en cumplimiento.gob.cl y las cuentas públicas ministeriales. "Como institución seguiremos fiscalizando e impulsando la agenda de transparencia y la rendición de cuentas durante el siguiente Gobierno", recalcó Ciudadano Inteligente.

El presidente ejecutivo de Ciudadano Inteligente, Felipe Heusser, explicó que "el 61% indicado por este estudio refleja el nivel de cumplimiento de promesas del Ejecutivo. No es indicativo de la actividad legislativa de este Gobierno, el cual registra altos niveles de producción".

Hogares víctimas de la delincuencia bajan 1,5% en 2013 respecto de 2012

E-mail Compartir

Mabel González

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) mostró que el número de hogares víctimas de la delincuencia descendió 1,5% en 2013 respecto de 2012, y si bien la mayoría de las regiones disminuyeron sus índices, tres de ellas aumentaron.

El estudio, realizado por el INE entre septiembre y diciembre del año pasado, indica que las familias victimizadas en 2013 representaron el 24,8% del total, versus el 26,3% registrado en 2012, lo que equivale a 69.817 hogares menos.

No obstante, la percepción de que la delincuencia aumentó en el país se incrementó en un 0,9% en 2013 respecto del año que le antecedió, pasando de un 70,1% a un 71,0% el año pasado.

En general, las regiones disminuyeron sus porcentajes de victimización, con Atacama, Coquimbo, O'Higgins, Biobío y Magallanes con caídas estadísticamente significativas, pero hubo tres regiones que incrementaron su victimización: Los Lagos (de 19,7% en 2012 a 20,9% en 2013), el Maule (con 17,1% a 19,2%) y La Araucanía (con 23,9% a 26,5%).

La encuesta mostró, además, que la victimización disminuyó en un 13,5% entre los años 2005 y 2013. De acuerdo a los datos del INE, en el primero de los periodos mencionados, la cifra de hogares en los que al menos uno de sus miembros había sido víctima de un delito era de 38,3%, mientras que el año pasado fue de 24,8%.

La consulta fue realizada a los habitantes de 25.933 viviendas de 101 comunas del país, en las que éstos debían responder un total de 95 preguntas.

Las zonas donde existe mayor victimización son Tarapacá, con 38,2%, seguida de la Metropolitana, con 28,3%. Pese a ello, en ambas se produjo una baja respecto de 2012, de 6 puntos porcentuales y 0,5, respectivamente.

En cuanto a la victimización de hogares que poseen vehículos, durante el año 2013 el 1,7% de ellos sufrió el robo de un vehículo motorizado y el 11,2% el de un accesorio desde un automóvil.

Ante la pregunta "¿Cree usted que será víctima de un delito en los próximos doce meses?", un 52,5% respondió que no, mientras que el 38,3% respondió que sí.

Respecto de las principales causas de la delincuencia en el país, un 22,2% de los encuestados lo atribuyó a la falta de preocupación y control de los padres (versus un 23,7% en 2012), un 17% a la falta de vigilancia policial (17,8% en 2012), un 15,3% al consumo de drogas (14,7% en 2012) y un 14,2% a las sanciones débiles que los jueces aplican a los delincuentes (12,7% en 2012).

Tras conocer los resultados de la encuesta, el Presidente Sebastián Piñera destacó la disminución de las cifras de victimización y aseguró que si bien queda mucho camino por recorrer, "estamos satisfechos porque vamos en la dirección correcta". "Falta mucho que hacer, pero el delito está empezando a retroceder, y en consencuencia, la paz de los hogares chilenos está empezando a avanzar", acotó.

Pese a ello, el Mandatario reconoció que los índices de delincuencia en el país "siguen siendo demasiado altos" y que se trata de "una lucha que no termina". "Ningún país en el mundo ha logrado ganar la batalla contra la delincuencia. Ella está en cierta forma la naturaleza humana y existe en todas partes y ha estado en todos los tiempos", afirmó.

En esa línea, Piñera aseguró "todavía persiste en nuestros compatriotas una percepción de inseguridad, de falta de tranquilidad y de paz".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, reaccionó a la encuesta descartando que el Gobierno haya quedado al debe en materia de delincuencia. "Vamos avanzando. Las políticas y las actitudes que se han asumido frente a la acción de la delincuencia y el trabajo y abnegación de Carabineros e Investigaciones nos indica que vamos avanzando por el camino correcto, pero uno no puede darse nunca por satisfecho. En esto no podemos bajar los brazos", dijo. En su última cuenta pública, el Presidente Piñera dijo que aún falta por avanzar en este tema.