Secciones

Cierran investigación del caso por incendio en Pisu Pisué

E-mail Compartir

El fiscal de Río Bueno Sergio Fuentes, comunicó ayer en el Juzgado de Garantía, el cierre de la investigación del Caso Pisu Pisué, por el cual figuran inculpados cuatro comuneros y dos machis mapuches como autores y encubridores de un incendio que destruyó una vivienda y que dejó a ocho personas damnificadas, en enero de 2013, en la localidad de Mantilhue.

En la misma audiencia, el juez Daniel Chaucón, acogió la petición de la abogada del Centro de Investigación y Defensa (CID-SUR), Karina Riquelme, para cambiar la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno por la de firma semanal a tres de los imputados.

La resolución del magistrado favoreció a Cristián García Quintul (22), acusado por el Ministerio Público como uno de los autores del incendio; a la machi Millaray Huichalaf Pradines (23); y Alex Bahamondes Garrido (35), ambos acusados como encubridores.

Los tres estuvieron ayer presentes en la audiencia, junta a Fennix Delgado Ahumada (25); y el comunero de nacionalidad argentina Facundo Jones Huala. Ambos acusados también como autores.

El comunero Jones Huala es el único al que se le imputa además, por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y munición e ingreso ilegal al país. Actualmente está recluido en el complejo penitenciario de Llancahue, pero con salida diaria, debiendo recogerse por las noches.

Su situación para un eventual cambio de medida cautelar, por la de firma semanal, se vería en los próximos días en el mismo tribunal de Río Bueno, presentando los argumentos su abogado defensor penal público, Luis Soto.

El sexto comunero inculpado como encubridor es el machi Tito Cañulef Neipán (27), con domicilio en Osorno, el único ausente ayer.

Para los abogados Karina Riquelme y Luis Soto, a cargo de la defensa de los comuneros, después de un año de investigación, el Ministerio Público, "sólo ha llegado con indicios, sin pruebas directas acerca de la participación de nuestros representados en el incendio".

Ayer en la audiencia, hubo controversia frente al juez, al presentarse los resultados periciales del Labocar de Carabineros, por parte de la defensa; y del Lacrim de la PDI, por parte del la Fiscalía.

Según expuso la abogada Riquelme, el Labocar concluyó que un supuesto elemento químico utilizado para incendiar la vivienda del fundo, sería sólo pintura al óleo.

Sin embargo, según el fiscal Fuentes, la conclusión del Lacrim es que se trataría de un elemento "altamente inflamable" y no pintura para estacas del campo, como sostiene la defensa. Se indicó que la controversia deberá dirimirse entre los peritos en el juicio oral.

El fiscal Sergio Fuentes señaló ayer al término de la audiencia que apelará ante el tribunal de alzada valdiviano, para que se revoque la resolución que cambió las medidas cautelares sobre tres de los comuneros.

Al mismo tiempo, anunció que se opondrá a la petición para cambiar la medida cautelar de reclusión con salida diaria que recae sobre Francisco Jones Huala, por cualquier otra que se proponga. Agregó que ahora se abocará a preparar la acusación que debe presentar, sobre un plazo de diez días, contra los seis comuneros, tres como autores directos del incendio; y el resto como encubridores.

Indicó que los llevará a juicio oral con los argumentos y pruebas suficientes para ameritar la responsabilidad que les cabe en el incendio que destruyó una casa en el fundo Pisu Pisué.