Secciones

Putin se reserva el uso de la fuerza en Ucrania como "último recurso"

E-mail Compartir

Después de acusar a los países occidentales de fomentar un "golpe anticonstitucional" en Ucrania, el Presidente Vladimir Putin dijo que Rusia no tiene intención de "luchar contra el pueblo ucraniano", pero que Moscú se reserva el derecho de utilizar su poder militar para proteger a los rusos allí.

Vladimir Putin empleó términos duros, pero pareció adoptar un tono tendiente a enfriar las tensiones sobre la crisis de Ucrania, en sus primeras declaraciones desde que el fugitivo Presidente ucraniano huyó a Rusia.

Mientras tanto, el secretario de estado norteamericano, John Kerry, llegó ayer a Kiev para reunirse con el nuevo Gobierno de Ucrania y Moscú acordó sentarse a dialogar hoy con la OTAN.

Aunque la tensión seguía elevada ayer en la región ucraniana de Crimea, donde soldados rusos hicieron disparos de advertencia a soldados ucranianos que protestaban, los mercados de valores repuntaron tras los indicios de que el Kremlin no estaba tratando de agravar el conflicto.

Kerry trajo apoyo moral al nuevo Gobierno ucraniano y un paquete de ayuda de mil millones de dólares para una Ucrania que tata de evitar la quiebra.

"A mí me parece que (Ucrania) se está estabilizando gradualmente", dijo Putin. "No tenemos enemigos en Ucrania. Ucrania es un estado amigo", agregó. Sin embargo, advirtió que Rusia estaba dispuesta a utilizar "todos los medios a nuestro alcance" para proteger a los rusos étnicos en el país vecino.

Rusia accedió a una petición de la OTAN de asistir a una reunión especial para analizar hoy la crisis de Ucrania en Bruselas, abriendo una posible vía diplomática en un conflicto que aún representa peligros e incertidumbres monumentales.

Aunque la amenaza de una confrontación militar disminuyó un poco ayer, ambos bandos intensificaron sus disputas económicas en su lucha por Ucrania: Rusia golpeó a su vecino casi quebrado con la suspensión de descuentos al gas natural, mientras EE.UU. anunciaba un paquete de ayuda de US$ 1.000 millones en subsidios a la energía a Ucrania.

"Vamos a tratar muy fuerte", dijo Kerry a su llegada a Kiev. "Esperamos que Rusia respetará las elecciones que ustedes van a tener", añadió.

Los mercados mundiales, que entraron en pánico el lunes por la situación en Ucrania, parecieron recuperarse ayer tras los indicios de que Rusia estaba aligerando su tono bélico.

El oro, el yen japonés y los bonos del Tesoro de EE.UU. -todos vistos como refugios de inversión- cedieron parte de sus avances.

"La confianza en las bolsas de valores se ha restaurado, pues el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia ya no está en alerta roja", dijo ayer el analista David Madden, de la firma IG. Rusia ocupó la península de Crimea el sábado y sus tropas tomaron el control de la terminal del transbordador, las bases militares y los puestos fronterizos.

Dos buques de guerra de Ucrania se mantenían fondeados en el puerto de Sebastopol, en Crimea, con sus movimientos bloqueados por buques de guerra rusos.

El mandatario Vladimir Putin recalcó la "legitimidad" del ex Presidente ucraniano, Víktor Yanukovich.

Barack Obama sostuvo que Putin "no engaña a nadie" y podría llevar a otros países a alejarse de Moscú.

ONU agradeció al actual Gobierno ucraniano por su moderación en la situación de Crimea.

El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, suspendió la cooperación militar al ejército ruso.

EE.UU. prestará a Ucrania ayuda económica en subsidios de energía y asistencia técnica, entre otros.

Conmemoran la muerte de Hugo Chávez

E-mail Compartir

El Gobierno venezolano conmemorará hoy el primer aniversario de la muerte del ex Presidente Hugo Chávez, que abrirá con una parada militar en honor al "Comandante".

El líder bolivariano murió el 5 de marzo de 2013, luego de una larga lucha contra el cáncer y no pudo jurar para un nuevo mandato que terminaría en 2019. Después del multitudinario funeral, se realizaron nuevos comicios donde triunfó el actual Presidente, Nicolás Maduro y asumió el cargo el 19 de abril pasado.

El Mandatario venezolano anunció que para exaltar la memoria de Hugo Chávez se organizaron 10 días de conmemoraciones, que partirán hoy con un desfile cívico-militar y un acto principal en el llamado "Cuartel de la Montaña", museo militar donde descansan los restos de Chávez.

El Gobierno también informó que se espera la participación de varios presidentes de países amigos. Evo Morales, Presidente de Bolivia, confirmó su asistencia, al igual que su par de Nicaragua, Daniel Ortega.

Los actos en memoria del ex Presidente Chávez se realizarán después de un largo feriado catalogado como un "carnaval", situación que contrasta con las protestas realizadas en contra de la gestión de Nicolás Maduro, cuyo saldo es de 18 muertos y más de 250 heridos.

Las manifestaciones se extienden desde el 12 de febrero y el actual Mandatario de Venezuela afirma que son parte de una conspiración para sacarlo del poder. Ayer se produjo una nueva jornada de protestas en contra del Gobierno . Vestidos de blanco y gritando consignas como "te queremos, Venezuela, te queremos de verdad", nuevamente los estudiantes salieron a las calles de Caracas para marchar a favor de la no violencia y el fin de la inseguridad y el deterioro económico de la actual administración.

La capital venezolana y varias ciudades del país son casi diariamente escenarios de protestas que iniciaron los estudiantes en el estado de Táchira durante febrero pasado contra la grave inseguridad que aqueja a Venezuela, según reclaman los mismos habitantes.