Secciones

Consejeros realizaron balance a una semana de dejar sus cargos

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Un positivo balance de las inversiones realizadas a nivel regional durante los últimos cuatro años hicieron ayer los presidentes de cuatro de las cinco comisiones que tiene el Consejo Regional. Todos coincidieron en que el panorama para Los Ríos es auspicioso.

El balance se llevó a cabo a sólo una semana de que dejen sus cargos y asuma el primer Consejo Regional electo democráticamente. Este nuevo cuerpo colegiado comenzará a trabajar a contar del 11 de marzo, cuando también asuma la Presidenta electa.

De los actuales 14 cores, sólo dos lograron ser elegidos para el próximo período. Estos son Ítalo Martínez (PS) y Elías Sabat (RN). Los restantes 12 consejeros ocuparán por primera vez este puesto.

Ayer, a cargo del balance estuvieron Rubén Delgado (UDI), presidente de la Comisión de Hacienda; Christian Castro (DC), presidente de la Comisión Social; Héctor Pacheco (IND), presidente de la Comisión de Infraestructura y María Angélica Fernández (UDI), presidenta de la Comisión de Fomento Productivo. Se excusó por razones médicas el consejero José Soto (RN), presidente de Régimen Interno.

Para los consejeros regionales el balance de su gestión es positiva. Todos coincidieron en que en al región el Estado está invirtiendo entre 5 y 6 veces por sobre lo que se hacía cuando Los Ríos era la antigua provincia de Valdivia.

"Hay una sensación global por parte de nosotros relacionada con la nueva región. Hace seis años dependíamos de Los Lagos y los montos invertidos a través de los ministerios en esta ex provincia de Valdivia, eran cinco o seis veces menores. Con María Angélica Fernández y Christian Castro fuimos consejeros de esa región de Los Lagos y recuerdo que dábamos duras luchas para que esta provincia tuviera un presupuesto equivalente a Osorno, siendo que era una provincia más grande que ellos. Recuerdo que la provincia recibía 10 mil 500 millones de pesos y hoy el presupuesto es de 43 mil. El balance para esta ex provincia, hoy región, evidentemente es muy auspicioso", explicó Delgado.

El presidente de la Comisión de Hacienda también destacó los dos convenios de programación firmados durante este periodo por el Consejo Regional. Estos son el de Obras Públicas y el de Salud.

"El de Obras Públicas tiene un monto de 209 mil millones de pesos, de los cuales el Consejo Regional financia el 25%, es decir 58 mil millones de pesos. Este convenio está avanzando muy bien y será una palanca de desarrollo muy importante. El otro convenio es el de Salud, que se firmó recientemente. Este suma 137 mil millones de pesos, donde el Consejo Regional aportará 46 mil millones distribuidos en 8 años. Estas son las obras más relevantes por sus montos para la región", explicó.

Pese a esto, Delgado fue crítico con la cantidad de dinero que baja del nivel central a la región. "Si bien es mucho más que lo que teníamos antes, creo que 43 mil millones es insuficiente para todas las obras que se deben hacer, sobre todo si debemos apoyar convenios sectoriales ", apuntó.

Otro tema que criticó Delgado es que en la mayoría de las grandes obras de la región, el Consejo Regional debió entregar fondos extras. "Normalmente hay razones para aumentar el presupuesto. Y me preocupa que las obras no tengan estudio de costos comparativos. Aquí gana la licitación o la propuesta más barata, pero no hay un equipo técnico que compare esto. ¿Por qué? porque los fondos son escasos", dijo.

Quien también destacó lo realizado por el Consejo Regional fue Héctor Pacheco (IND), quien valoró la realización de los caminos que conducen a Neltume y Choshuenco, y los proyectos de Agua Potable Rural. Estos últimos pasaron de uno a 10 en cada comuna.

Sin embargo, Pacheco criticó al Gobierno Regional y también a las autoridades de las secretarías regionales ministeriales, por los problemas suscitados durante los últimos meses en la región. Para esto recordó lo ocurrido con el centro de rehabilitación Teletón.

"Es un proyecto que se financia con fondos regionales, todos sabemos lo que ha ocurrido. En los últimos días Contraloría inició un sumario para determinar las responsabilidades de los funcionarios de Obras Públicas. Nosotros nos alegramos que Contraloría esté aplicando su rol fiscalizador, porque son dineros de todos los habitantes de la región", argumentó el consejero.

Pacheco también recordó que el camino que unirá Cabo Blanco con el puente Cau Cau no ha sido construido aún. "Su construcción debía empezar en 2012, pero la licitación fue declarada desierta y a fines del año pasado recién se volvió a licitar. Eso recién está en trámite. Esperemos que no demore mucho, porque en mayo debiera estar listo el puente y los conductores que lo quieran usar deberán transitar sólo por avenida España", indicó.

Más crítico fue el consejero Christián Castro (DC), quien recordó que la ejecución presupuestaria fue de un 98%. "Teníamos casi 43 mil millones de pesos y de esos, mil 265 millones no se gastaron. El objetivo era lograr una ejecución del 100% y lamentablemente el Ejecutivo no nos escuchó y hoy tenemos que reconocer que dejamos de invertir sobre mil 200 millones que pudimos usar para ayudar a alguna comunidad", explicó.

Finalmente, la consejera María Angélica Fernández destacó la creación de algunas políticas de desarrollo regional.

"Hemos sacado políticas como la de turismo, que ya se está ejecutando. En mayo de 2013 se aprobó la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuicola, instrumento de planificación proyectado a cuatro años, con una cantidad de inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, para el mejoramiento de la competitividad de la pesca artesanal y la promoción del consumo regional de pescado y mariscos. A ello se suma que esperamos que en la última sesión de este Consejo podamos terminar la política de desarrollo Silvoagropecuario", afirmó.