Secciones

Los fondos de pensiones subieron 2,50% en promedioIngresos y egresos en el periodo

E-mail Compartir

El positivo desempeño de la cartera de inversiones en acciones locales y en el extranjero llevó a los fondos de pensiones locales a registrar una rentabilidad positiva promedio de 2,50% en febrero, con los fondos A y B en 4,65% y 3,71%, respectivamente.

Los fondos más riesgosos del sistema (A y B), anotaron alzas del 4,65% y 3,71% en el segundo mes. El fondo C registró un avance del 2,7%.

Los fondos D y E, los más conservadores del sistema, mostraron aumentos del 1,36% y 0,09%.

El desempeño de febrero "se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero y en acciones locales, el cual fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional", dijo la Superintendencia de Pensiones.

En los últimos 12 meses, el fondo A ha rentado 6,25%, mientras el B ha ganado 4,23%.

En el mismo periodo (marzo 2013 a febrero de 2014), los fondos C, D y E lograron una rentabilidad de 5,39%, 6,31% y 5.78%.

El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó $ 88.517.146 millones al 28 de febrero de este año. Respecto de igual fecha de 2013, creció en $ 9.136.462 millones, equivalente al 11,5% (variación real 8,3%).

El valor de los activos del Fondo de Cesantía de las cuentas individuales de Cesantía (CIC) del sistema llegó al 28 de febrero a $ 2.919.878 millones.

Respecto de igual fecha del año anterior, el valor del Fondo aumentó en $ 566.241 millones, equivalente a 24% (correspondiente a 21% real).

El monto total del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 28 de febrero de este año fue de $ 1.212.381 millones, incrementándose en $ 277.644 millones, equivalente a 30% (correspondiente a 27% real), respecto de igual fecha del año anterior, según el regulador.

En febrero, los aportes al Fondo de Cesantía Solidario ascendieron a $ 18.381 millones, con egresos de $ 2.374 millones. El aporte de las cuentas individuales del Fondo de Cesantía durante el periodo fue de $ 61.092 millones, y los egresos llegaron a $ 32.968 millones.

El Gobierno pide evitar excusas por escenario económico actual

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió las cifras de crecimiento de la actual administración y criticó las declaraciones de su sucesor, Alberto Arenas, quien se quejó por la "herencia" de una economía en proceso de desaceleración.

Las polémica surgió luego de la publicación del Imacec de enero de 1,4%, la cifra más baja desde el terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010, y que según el mercado confirma el proceso de desaceleración de la economía.

"Nos tuvimos que hacer cargo de una economía en recesión y de un terremoto. No busquemos pretextos, nunca los buscamos nosotros. Nosotros no dijimos y no nos dedicamos a hablar de la recesión que habíamos heredado o del terremoto. Nos pusimos a ver cómo hacer crecer este país", apuntó Larraín.

El titular de Hacienda agregó que "este Gobierno fue capaz, con recesión y terremoto, de hacer crecer a este país a un 5,4% promedio en los cuatro años". El secretario de Estado aseguró que no se deben "sacar conclusiones de un dato puntual" en referencia al Imacec de enero de 1,4%.

Larraín reiteró que hay "elementos muy puntuales" en el Imacec de enero, entre los que citó la alta base de comparación (6,4% en enero de 2013) y el efecto del paro portuario, que golpeó las exportaciones.

Larraín recalcó que las reformas planteadas por el programa de gobierno de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, entre ellas la reforma tributaria que persigue recaudar US$ 8.000 millones por año, "tiene un efecto en la inversión". "En este momento lo que corresponde es despejar las incertidumbres y guardémonos el juicio definitivo para ver el proyecto que se va a presentar, para ver qué va a salir de la discusión parlamentaria", añadió.

El futuro ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo el miércoles que el crecimiento de 1,4% que registró el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero, y que se ubicó bajo las expectativas de los analistas -que estimaron 1,9%- confirma la desaceleración de la economía.

"El nuevo gobierno recibe una herencia de una economía desacelerada, de un crecimiento bajo, las cifras así lo indican", comentó. Arenas criticó las cifras que deja la administración Piñera y adelantó que "hay que retomar desde el primer día el tiempo perdido". "Lo dijimos en campaña con mucha seriedad: nosotros tenemos la experiencia y vamos a gobernar desde el primer día para recuperar el tiempo perdido en productividad, innovación y energía", aseveró.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se alineó con los cuestionamientos a los reproches del futuro equipo económico del próximo gabinete de Michelle Bachelet. Pérez afirmó dijo en radio Agricultura que "las palabras del futuro ministro de Hacienda reflejan mezquindad". "Lamento por Chile que la Nueva Mayoría esté demostrando que sólo es cambio de nombre", aseguró Pérez,