Secciones

Inauguraron escuela en Panguipulli

E-mail Compartir

Los problemas de infraestructura y espacios para el deporte y recreación quedaron atrás para la comunidad educativa de la ex Escuela Ernesto Pinto de la comuna de Panguipulli, hoy denominada Manuel Anabalón Sáez. La ceremonia fue encabezada por el intendente Henry Azurmendi y el seremi de Educación Carlos Crot, además del alcalde René Aravena, el core Elías Sabat y la directora del colegio Carmen Abarzúa.

El proyecto de reposición consideró una inversión de $3. 255.000.000 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Fondo de Infraestructura Educacional del Mineduc para el equipamiento y construcción de 4.555 m2 para 60 alumnos en educación pre-básica y 440 en básica; y un gimnasio de 1.061 m2.

"Este proyecto es hacer justicia con los niños porque sabemos que se debe dar continuidad al mejoramiento en el acceso a la educación pública de calidad y que de verdad se respeten sus derechos y necesidades", señaló el intendente. Y el seremi Crot agregó: "en el centro de nuestras prioridades a las personas. Proyectos como este contribuyen a mejorar la calidad educativa".

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Los Ríos entregó certificados a 15 empresas e instituciones de la región que aplican el programa Trabajar con Calidad de Vida en los niveles inicial, intermedio y avanzado. Ello implicó la creación de una política preventiva y su implementación para el beneficio de 4.000 trabajadores y sus familias. "Quienes se certifican han demostrado un permanente compromiso y preocupación por sus colaboradores. Tenemos la convicción que los logros alcanzados en el marco del programa serán un verdadero aporte para los trabajadores y sus familias", explicó Rodrigo Reyes, director regional de Senda.

Julian Arbea, gerente de Forestal de Los Ríos, empresa certificada en nivel avanzado, valoró los logros. "Partimos a fines del 2012, un poco preocupados por la recepción que este programa podría tener entre nuestros colaboradores, ya que abordar la problemática del consumo de alcohol y drogas no es fácil(...) uno de nuestros principales logros es que hemos podido ayudar a que algunos de nuestros colaboradores superen su consumo de alcohol, que para nosotros como sector forestal es el principal problema", dijo.

Comités de vivienda exigen una solución"Respeto y dignidad"

E-mail Compartir

Aproximadamente 30 personas se reunieron en la plaza de la República de Valdivia y detuvieron el tránsito de calle Camilo Henríquez, frente a la intendencia de la región de Los Ríos. La protesta fue pasado el mediodía de ayer, para denunciar que el gobierno no construirá las casas a las cuales ellos postularon, debido al alto costo que implicarían las obras. Esto, a pesar que los vecinos tienen un subsidio habitacional y se les ofreció un proyecto de gran calidad.

Los manifestantes pertenecen a los comités de vivienda "Fuerzas Unidas", el que congrega a 40 familias del campamento Girasoles; y "Alma y Fuerza", que reúne a 27 familias de allegados. Acompañados de menores de edad, los integrantes de ambas organizaciones se instalaron en medio de la calle y agitando globos blancos, mientras la presidenta del comité "Fuerzas Unidas", Silvia Poblete, explicaba a los transeúntes las razones de la protesta. La manifestación fue controlada por Carabineros, finalizó cerca de las 12.30 horas y no hubo detenidos.

Silvia Poblete señaló que hace cuatro años comenzó a gestarse el sueño de obtención de una vivienda digna para 40 familias del campamento Girasoles. "Se nos otorgó el subsidio, conseguimos el terreno (que está situado junto al futuro Instituto Teletón), teníamos el proyecto listo y se nos ofreció un producto. Pero al poco tiempo nos dijeron que ese producto no era viable porque es muy caro", indicó.

La dirigenta dijo que el proyecto de radicación en el terreno considera a 40 familias. "Hace unos 6 meses, las autoridades trajeron a otras 27 familias y el proyecto terminó juntando a 67 familias(...) el producto que nos ofrecieron consideraba una calidad de vivienda que no se había visto antes, muy buena", comentó.

La indignación de esta dirigenta y de miembros de los dos comités se fundamenta por los trámites administrativos que les han exigido cumplir. "Hace dos semanas se nos informó que faltaba un certificado de evaluación. Ahora nos salieron con que dependemos de la firma del ministro del Minvu Rodrigo Pérez".

Según Poblete, "el ministro no quiere dar la firma porque es muy caro el proyecto. Pero si estaba enterado del valor, por qué dio luz verde al proyecto". Sergio Alvarado, dirigente de "Fuerzas Unidas", adelantó que los miembros de dichos comités de vivienda continuarán movilizados y harán manifestaciones idénticas en otros puntos de Valdivia.

El director regional de Serviu, Fernando Vásquez estaba ayer en Santiago. Por lo mismo, declaró no tener antecedentes sobre las razones de la protesta. Lo mismo replicó el intendente Henry Azurmendi.

La presidenta del comité de vivienda "Fuerzas Unidas", Silvia Poblete, manifestó que "el Estado de Chile debiera respetar a cada ser humano y cumplir las promesas hechas. Creo que cada persona necesita que los gobiernos la traten con igualdad, dignidad y que no les roben sus sueños. Es como si hoy yo te ofrezco algo, porque me siento capacitado para hacerlo, y mañana te digo que no porque no cuento con los medios para cumplirlo. Es una manera inconsecuente de resolver los problemas, dando dipirona a la gente más pobre".