Secciones

Fomentar el cuidado de la adultez

E-mail Compartir

Dir. Terapia

Ocupacional UST

El envejecimiento, los derechos humanos y las políticas públicas han relevado y puesto en evidencia las alarmantes cifras respecto al maltrato, y que en Chile es de 30% del total de la población mayor. Todo esto pese a que los adultos mayores han sido declarados como titulares de derecho, y sujetos con oportunidades reales de participación social digna y justa. La definición más aceptada de maltrato es la propuesta por el INPEA (Red internacional de prevención del abuso y maltrato en la vejez) y la Organización Mundial de la Salud: "El maltrato a la persona mayor es una acción única o repetida o la falta de respuesta apropiada, que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre en cualquier relación donde exista una expectativa de confianza". Se describen diversas formas de maltrato como físico, psicológico, sexual, negligencia o abuso patrimonial; que se ejercen de manera activa o pasiva, presentándose en diferentes contextos como familiar, institucional y de sociedad.

Además, está demostrado que existe estrecha relación entre dependencia y edad, que conlleva a una mayor sobrecarga de la familia y del cuidador. Este desgaste ha llevado a que se generen las hospitalizaciones sociales y hogares u otros dispositivos que reciban a las personas por largo tiempo. Cuando esto ocurre la persona experimenta un profundo desarraigo de su ambiente y familia; ve disminuidas sus condiciones de salud y funcionalidad, impactando de esta forma en su calidad de vida y obstaculizando el desarrollo de un envejecimiento activo.